Actitudes y lenguaje machista en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la I.E. CPED 14745 – La Islilla, 2021: diagnóstico y propuesta
Cargando...
Archivos
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Piura
Resumen
La investigación se planteó con el objetivo de describir cómo se manifiestan las actitudes y el lenguaje machista en los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la I.E. CPED 14745 - La Islilla – 2021 y diseñar una propuesta educativa para contrarrestarlos mediante sesiones de clase que contienen actividades novedosas y originales. Se realizó desde el enfoque mixto, modalidad de investigación descriptiva, diseño no experimental descriptivo simple, considerando una muestra de 71 estudiantes a quienes se evaluó las actitudes machistas en las siguientes dimensiones: el rechazo al comportamiento femenino, el rechazo a la homosexualidad, violencia y riesgo, incorporación de valores masculinos, una posición social de superioridad del varón con respecto a la mujer, dominio masculino, superioridad masculina, dirección del hogar, rol sexual, aspecto sexual y aspecto sexual. Por otro lado, en el lenguaje machista, se consideraron las dimensiones: lenguaje machista sexual y lenguaje de la ética vs lenguaje del deseo, y los cuales se calificaron a través de una escala ordinal (bajo, medio y alto) y se empleó el diario de notas como instrumento de recolección de datos. La propuesta contiene 12 sesiones las cuales están estructuradas de la siguiente manera: inicio, desarrollo y cierre y en cada parte se especifican las actividades y recursos que se emplearán para desarrollar el tema del lenguaje y las actitudes machistas. En los resultados se obtuvo que, el 57,7 % de los estudiantes se encontraron en los niveles bajos en las actitudes machistas. Particularmente, los estudiantes según la categoría sexo, 32,4 % se encontraron en niveles bajos las mujeres y el 25,4 % de los varones también se encontró en este nivel en las actitudes machistas; y, según la categoría grado, los estudiantes de cuarto grado de secundaria se encontraron en niveles bajos (21,1 %) y los estudiantes de quinto grado de secundaria se encontraron en niveles bajos también (36,6 %). Se concluyó que existe un nivel significativo de estudiantes que no rompen con el lenguaje y las actitudes machistas, por lo que es necesario establecer una propuesta de sesiones de aprendizaje para contrarrestar esta problemática.
Descripción
Palabras clave
actitudes machistas, lenguaje machista, machismo