Gestión de la valorización de residuos en la agroindustria de mango en la ciudad de Piura para la sostenibilidad empresarial
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Piura
Resumen
Esta tesis doctoral aborda la gestión de la valorización de residuos en la agroindustria del mango en la ciudad de Piura, Perú, con el objetivo de desarrollar un modelo estratégico que promueva la sostenibilidad empresarial. La investigación se fundamenta en la creciente necesidad de implementar prácticas de economía circular en el sector agroindustrial, particularmente en economías emergentes donde la gestión de residuos representa un desafío significativo. El estudio adopta un enfoque metodológico mixto, combinando análisis cuantitativos y cualitativos. Se realizó una caracterización exhaustiva de los residuos de mango, revelando un alto potencial para su valorización, particularmente en la extracción de compuestos bioactivos y la producción de compost. La investigación evaluó comparativamente diversas tecnologías de valorización, considerando su viabilidad técnica, económica y ambiental en el contexto específico de Piura. Un hallazgo clave fue la marcada variabilidad estacional en la composición y generación de residuos, lo cual tiene implicaciones significativas para el diseño de estrategias de valorización. El análisis técnico-económico demostró que la extracción de compuestos antioxidantes y el compostaje acelerado presentan la mayor viabilidad en el contexto local, con tasas internas de retorno entre el 25% y 40%. Basándose en estos resultados, se desarrolló un modelo de gestión estratégica integral que considera aspectos técnicos, económicos, ambientales y sociales. Este modelo fue evaluado en un caso de estudio con una empresa procesadora de mango, proyectando beneficios económicos sustanciales (VAN de $1.8 millones) y mejoras ambientales significativas (reducción del 90% en residuos enviados a relleno sanitario). La investigación identifica barreras clave para la implementación, incluyendo la alta inversión inicial requerida y la falta de políticas públicas específicas de fomento. Sin embargo, también señala facilitadores importantes como la creciente demanda global por productos sostenibles y la disponibilidad de tecnologías probadas. Las conclusiones del estudio subrayan el potencial de la valorización de residuos para mejorar la competitividad y sostenibilidad de la agroindustria del mango en Piura. Se proponen recomendaciones específicas para diversos actores, incluyendo empresas, formuladores de políticas, instituciones académicas y asociaciones sectoriales. Estas recomendaciones abarcan desde la implementación gradual de tecnologías de valorización hasta el desarrollo de un marco regulatorio favorable y el fomento de la colaboración intersectorial.
Descripción
Palabras clave
Valorización de residuos, Agroindustria del mango, Economía circular, Sostenibilidad empresarial, Piura, Perú