Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Fungicidas en el control de "oidiosis" (Erysiphe cichoraceanon D.C.) en melón (Cucumis melo L.)Híbrido Otero Fl en la irrigación y colonización San Lorenzo

dc.contributor.advisorJavier Alva, Javieres_PE
dc.contributor.authorLalupú Valladolid, Yesy Farrawes_PE
dc.date.accessioned2023-03-09T00:38:17Z
dc.date.available2023-03-09T00:38:17Z
dc.date.issued2005
dc.description.abstractLa creciente demanda de alimentos de mejor calidad en el mercado externo ha conducido a la agricultura moderna a un mejor uso de las tecnologías de producción de los cultivos y a un uso más eficiente del suelo. En tal sentido, los cultivos de corto periodo vegetativo constituyen una gran alternativa para el departamento de Piura, entre los que destaca el melón Cucumis melo L. cuya fruta se usa para consumo fresco y para la industria Por otra parte, la firma del TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) con los Estados Unidos de Norteamérica ofrece mayores posibilidades de exportación del melón como fruta fresca (Prompex, 2005) En la Irrigación San Lorenzo se sembraron 78 ha de melón el año 1999, 80 ha el año 2000 y 70 ha los años 2001 y 2002. En los años 2003 y 2004, debido a la incierta disponibilidad del recurso hídrico en "campaña chica" durante los meses de julio- diciembre el área sembrada bajó a 50 ha (DGIA-MINAG SAN LORENZO, 2003) Sin embargo, las plagas y las enfermedades son los principales factores limitantes que pueden arruinar este cultivo en pocos dias y, se exige pleno conocimiento de ellas para un manejo oportuno. La más importante y perjudicial enfermedad en el cultivo de melón en Piura es la "oidiosis"o "cenicilla" causada por el hongo Erysiphe cichoracearum D.C., cuyo control se basa principalmente en el uso oportuno de fungicidas quimicos que se encuentran en el mercado. El presente trabajo se justifica en el sentido que busca ofrecer a los agricultores y empresas agrícolas, nuevas alternativas de fungicidas y sus momentos de aplicación para un mejor manejo de la oidiosis y así hacer más rentable y atractivo el cultivo del melón.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4264
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional Digital - UNPes_PE
dc.subjectagricultura modernaes_PE
dc.subjectmelónes_PE
dc.subjectoidiosises_PE
dc.subjectcenicillaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
dc.titleFungicidas en el control de "oidiosis" (Erysiphe cichoraceanon D.C.) en melón (Cucumis melo L.)Híbrido Otero Fl en la irrigación y colonización San Lorenzoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni03352360
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4953-8165es_PE
renati.author.dni40555532
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorAlvarez Sánchez, Félix Silvestrees_PE
renati.jurorRodríguez Gálvez, Edgar Raymundoes_PE
renati.jurorChanduví García, Roger Gonzaloes_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Agronomíaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
AGRO-LAL-VAL-2005.pdf
Tamaño:
3.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información