Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Efecto de la densidad de plantas y de la fertilización NPK, en el rendimiento del maíz amarillo duro (Zea mays l.) En el distrito de Sondor - Huancabamba

dc.contributor.advisorPuicón Añasco, Césares_PE
dc.contributor.authorNeira Torres, Juan Manueles_PE
dc.date.accessioned2021-01-21T16:52:12Z
dc.date.available2021-01-21T16:52:12Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en el caserío de Sóndor – Huancabamba, donde se estudiaron dos densidades de siembra y cuatro fórmulas de fertilización NPK, en la variedad de maíz amarillo duro Marginal T-28, durante los meses de febrero a Julio del 2018, en condiciones de un suelo de textura franco arcilloso, pobre en materia orgánica y nitrógeno total, con un contenido medio de fósforo y bajo en potasio. Los objetivos fueron: a) Determinar la mejor densidad de plantas para el rendimiento del maíz amarillo duro Marginal T-28, b) Determinar la fórmula de fertilización NPK, más adecuada para el rendimiento del maíz amarillo duro Marginal T-28 y c) Evaluar el efecto interactivo Se estudiaron ocho (08) tratamientos, referidos a la combinación de los niveles de los factores densidades de siembra y fórmulas de fertilización NPK, empleando un diseño estadístico de bloques completos al azar con arreglo factorial de 2 x 4, con 4 repeticiones, llegándose a concluir: La mejor densidad de siembra fue 75,000 plantas/ha, con un rendimiento de 6,970 kg/ha. Con la fórmula de fertilización 180-120-110 kg NPK/ha, se alcanzó el mayor rendimiento de 6,798 kg/ha, de maíz grano, aunque sin mostrar significación estadística con respecto a la fórmula 160-120-110 kg NPK/ha, con un rendimiento de 6,540 kg/ha. Las interacciones de mejor respuesta resultaron la densidad de 75,000 plantas/ha, con las fórmulas de fertilización 180-120 110 y 160-120-110 kg NPK/ha, con rendimientos de 7,456 y 7,247 kg/ha, de maíz grano, respectivamente. Los promedios más altos para los componentes de rendimiento: longitud de mazorca, diámetro de mazorca, peso de mazorca y peso de 100 granos, se lograron con la densidad de 62,500 plantas/ha, y la fórmula de fertilización 180-120-110 kg NPK/ha.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationAPA
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2438
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional Digital - UNPes_PE
dc.subjectDensidad de siembraes_PE
dc.subjectMaíz amarillo duroes_PE
dc.subjectFórmulas de fertilización NPKes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00es_PE
dc.titleEfecto de la densidad de plantas y de la fertilización NPK, en el rendimiento del maíz amarillo duro (Zea mays l.) En el distrito de Sondor - Huancabambaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni03609453
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5679-217X
renati.author.dni42102447
renati.discipline811196
renati.jurorAdanaqué Zapata, Juan Gabrieles_PE
renati.jurorRequena Sullón, Víctor Manueles_PE
renati.jurorReyes More, Pedro Migueles_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Agronomíaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Agronomíaes_PE

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
AGRO-NEI-TOR-2020.pdf
Tamaño:
5.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información