Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Protocolo para evaluar las causas de pérdidas de frutas en post- cosecha, en el banano orgánico

dc.contributor.advisorAlcoser Calle, Heber Arnaldoes_PE
dc.contributor.advisorSandoval Cruz, Víctores_PE
dc.contributor.advisorRojas Llanque, Juan Carloses_PE
dc.contributor.authorSalcedo Ocaña, Carlos Alejandroes_PE
dc.date.accessioned2023-08-06T01:24:04Z
dc.date.available2023-08-06T01:24:04Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación fue desarrollado en 13 empacadoras de banano orgánico distribuido en los distritos de Querecotillo, Marcavelica e Ignacio Escudero, presente en el Valle del Chira Provincia de Sullana y 1 empacadora en el distrito de Carrasquillo en el Valle del Alto Piura Provincia de Morropón. Departamento de Piura, la investigación realizada se dio entre los meses de Mayo y Septiembre del 2017. El estudio tuvo como objetivo la identificación y cuantificación de las principales causas de descarte de fruta en banano orgánico en las etapas de post-cosecha ayudados de un segundo objetivo el cual fue desarrollar una metodología para poder EVALUAR el peso total de descarte y clasificar por tipo de daño presente en la fruta, con la finalidad de analizar los daños de acuerdo a su causa y efectuar un protocolo sobre las acciones a tomar para prevenir o corregir los daños en la fruta. Por evaluación se tomó 10 racimas al azar a los cuales se les determino el peso de estas y de su raquis para obtener el peso neto de fruta, además se solicitó el número de cajas procesadas (pues aquí solo tenemos peso neto de fruta) en cada evaluación, con la finalidad de calcular el peso total de descarte (Total de la fruta neta cosechada menos total de la fruta neta procesada). Luego se evaluó la fruta de descarte obtenido por evaluación, en la cual se hizo un conteo al azar de 100 clústeres (el cual representa el 100%) y se clasifico en tipo de daños biológicos, físicos, fisiológicos y mecánicos. Dentro de los resultados obtenidos en la investigación, se da a conocer que la principal causa de descarte de fruta en banano orgánico es de tipo Fisiológico con un 46.1%, seguido de daños tipo mecánicos con 39%, biológicos con 13.8% y finalmente los daños físicos con 1.1%. Conclusiones: Las principales causas de pérdida de fruta en post cosecha en el banano orgánico, fueron, en primer lugar, el daño fisiológico, después el daño mecánico, en tercer lugar, el daño biológico y en cuarto lugar el daño físico. Al análisis de las causas de pérdidas de banano orgánico en las catorce empacadoras en el valle del Chira y Alto Piura, respecto a los daños fisiológicos tenemos: Dedos mal formados con el 22.7%, luego con menor porcentaje dedos cortos y curvos con 6.5% y 5.5%, respectivamente como los más significativos. Respecto a los daños mecánicos, tenemos: el acarreo o carguío con el 8.6%, seguido del saneo con 8.4%, no menos importantes son, cicatriz por animal, cicatriz de hoja y escaldadura con 4%, 3.8% y 3%, respectivamente. En relación a los daños biológicos, el más importante es Mancha roja con 11%, los demás daños se presentan en muy bajo porcentaje (menos del 1%). Los daños físicos, son poco significativos, se presentan dos tipos que son por quemadura y están por debajo del 1%. En la evaluación de las características biométricas de la racima, se destacan los diámetros del dedo superior e inferior con 42% y 40.2%, respectivamente. El protocolo propuesto, se basa en lo observado en el campo, en relación a los daños, de tal manera que lo productores puedan informarse y observar el conjunto de reglas sociales que fijan la conducta en la post cosecha del banano orgánico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4604
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional Digital - UNPes_PE
dc.subjectprotocoloes_PE
dc.subjectdescartees_PE
dc.subjectfrutaes_PE
dc.subjectcausases_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
dc.titleProtocolo para evaluar las causas de pérdidas de frutas en post- cosecha, en el banano orgánicoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni03613824
renati.advisor.dni02605711
renati.advisor.dni00115136
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3034-3146es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8974-000Xes_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7538-2275es_PE
renati.author.dni73687929
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorCarrera Chumacero, Oscar Alejandroes_PE
renati.jurorMaldonado Duque, Edgar Abrahames_PE
renati.jurorSan Martín Zapata, Carlos Enriquees_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Agronomíaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
AGRO-SAL-OCA-2022.pdf
Tamaño:
1.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información