Respuesta a dosis crecientes de abonos orgánicos en el rendimiento y rentabilidad del cultivo de cacao blanco (Theobroma cacao L.), en el sector Hualtacal, Chulucanas, Piura, Perú, 2023
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Piura
Resumen
La investigación se realizó en el sector Hualtacal-San Pedro, Chulucanas, Piura, en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.), el objetivo fue determinar el efecto de los abonos orgánicos, sobre el rendimiento y la rentabilidad; tomando en cuenta las fuentes y niveles de abonamiento. Se utilizó el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA). Los resultados destacan que el tratamiento T2, compuesto por una dosis media de N 12.5, NPK 6-7-13, quelato de zinc, sulfato de potasio y leonardita (400, 1100, 8, 200 y 647 g/planta, respectivamente) alcanzó un rendimiento de 1655 kg·ha⁻¹, significativamente superior al testigo y al promedio regional (456 kg·ha⁻¹). Aunque no se encontraron diferencias estadísticas en componentes individuales (número de frutos, longitud/diámetro de bellota, peso de semilla o índices de semilla y mazorca), el rendimiento integrador de T2 reflejó un efecto sinérgico de la fertilización orgánica, optimizando procesos fisiológicos clave sin alteraciones drásticas en parámetros aislados. La rentabilidad, medida mediante la relación beneficio/costo (B/C = 0.75), confirmó la viabilidad económica de T2, con una ganancia de S/.0.75 por sol invertido. Se recomienda adoptar esta combinación de abonos en dosis medias para maximizar la productividad y rentabilidad, priorizando prácticas sostenibles. Además, se sugiere ampliar estudios comparativos entre abonos orgánicos y convencionales para validar su eficiencia en diferentes contextos edafoclimáticos. Este trabajo contribuye a estrategias de manejo integral del cacao en zonas con limitaciones de fertilidad, promoviendo la agricultura resiliente y económicamente viable.
Descripción
Palabras clave
Abonos orgánicos, Cacao blanco, Rendimiento, Rentabilidad