Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Comparativo de levantamiento topográfico con estación total y con vehículo aéreo no tripulado (RPA) en distrito de Castilla, Piura- 2023

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Piura

Resumen

El presente trabajo tiene por finalidad realizar la comparación entre el levantamiento topográfico con estación total SOKKIA SET530RK3 y el levantamiento fotogramétrico con RPA DJI Mini 2; comparando los resultados con la precisión obtenida de una estación GNSS. Para evaluar los métodos, se realizó el levantamiento de 15 ha en la Universidad Nacional de Piura (UNP). Para el levantamiento geodésico se empleó el método estático, por lo que se empleó: i.Antena CHCNAVI modelo i90, ii. Efemérides y iii. la data de la Estación de Rastreo Permanente (ERP) del Instituto Geográfico Nacional (IGN). La información se procesó en el Software Trimble Business Center (TBC) donde se obtuvo coordenadas del tipo C (IGN, 2015). Dentro del área del proyecto, se colocaron 15 puntos geodésicos, 5 fueron empleados como Puntos de Apoyo Fotogramétrico (PAF) para el procesamiento fotogramétrico y los otros 10 puntos geodésicos fueron empleados como puntos de control (GCP), para medir error de cada uno de los métodos. Los resultados del error de la estación total fueron de 0.0271m, 0.0346m y 0.0158m para las coordenadas Este, Norte y Elevación, respectivamente; y para el RPA los resultados fueron de 0.0431m, 0.0429m y 0.1779m para las mismas coordenadas; demostraron así que: el error obtenido con el RPA es mayor al error obtenido por la estación total, principalmente en la elevación (Coordenada Z). Por otro lado, el costo de trabajar con la estación total representó un 44.51% adicional sobre el costo de levantamiento con el RPA.

Descripción

Palabras clave

Fotogrametría, Puntos de control, Puntos apoyo fotogramétrico

Citación

Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información