Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Detección del inóculo primario, sintomatología y control del Mildiu (Peronospora variabais Gaum.) en el cultivo de quinua (Chenopodiurn quinoa L.) en Piura

dc.contributor.advisorAguilar Anccota, René
dc.contributor.authorMore Yarleque, Mercedes Milagros
dc.date.accessioned2020-02-19T16:48:07Z
dc.date.available2020-02-19T16:48:07Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEn los últimos arios se viene cultivando aproximadamente 400 ha de quinua en la región de Piura, sin embargo se está presentando la enfermedad del "mildiu" de la quinua. Dada la importancia de la enfermedad se plantearon los siguientes objetivos: Detección del inóculo primario del hongo causante del mildiu en variedades de qiiinua de diferente procedencia, descripción sintomatológica de la enfermedad y la evaluación del efecto de los productos en estudio. Para la detección de ooporas se empleó la metodología de detección directa de 15 muestras de semilla de quinua de diferentes variedades y procedencia, se describieron y se tomaron fotografías de los síntomas de la enfermedad a nivel de campo y se aplicaron nueve tratamientos que fueron: Tl(Biosar lkg), T2 (Biosar 0.5 kg), T3 (3Tac lkg),T4 (3Tac 0.5),T5 (Action FP/Paye),T6 (Agro mos + Soil set), T7 (Metalosate 0.5 kg),T8 (Metalosáte 0.35. kg) y T9 (testigo), sé evaluó la severidad, el Área Bajo la Curva del Progreso de la Enfermedad (ABCPE), el rendimiento en kg/ha, y la cuantificación del numero de oosporas en 100 semillas de quinua de los 4 tratamientos en estudio. En todas las variedades, de las semillas de quinua se detectaron oospora-s , siendo con mayor número .d e oosporas en las variedades INIAAltiplano, Salcedo INIA-Lambayeque y Koliku con 96.25, 80.25 y 63.75 oosporas respectivamente; y con menor número lo presentan las variedades Wila, Salcedo INIÁ (UNP), Salcedo lNIA-ECQSAC y Pasaiikálla (Ptino) con 16, 15, 10 y 8.5 oosporas respectivániente. Los primeros síntomas se presentaron a partir de los 34 días después de la siembra (dds), la enfeiniedacl afectó principalmente al follaje de la planta, con una relación significativa inversa y con un coeficiente de correlación de 60% , que la enferinedad de mildiu es favorecida por temperaturas menores a 25°C bajo condiciones del departamento de' Piura. Los tratamientos con los productos Action FP/áre; AgromoS + Sóil set, 3 Tac (0.5kg) y Biosar (0.5kg). Se obtuvieron valores Más bajos- de ABCPE con 939.8, 1040.7, 1178.7 y 1234.5 respectivamente, y el tratamiento testigo sin aplicación (T) presentó el valor más alto de ABCPE con 2'161.0.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationAPA
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2096
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.publisher.countryPerú
dc.rightseu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Piura / UNPes_PE
dc.subjectABCPEes_PE
dc.subjectWilaes_PE
dc.subjectMildiues_PE
dc.subjectoosporaes_PE
dc.subjectQuinuaes_PE
dc.subject.ocdeIngeniería y Tecnología
dc.titleDetección del inóculo primario, sintomatología y control del Mildiu (Peronospora variabais Gaum.) en el cultivo de quinua (Chenopodiurn quinoa L.) en Piuraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomo
thesis.degree.programFacultad de Agronomía

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
AGR-MOR-YAR-2016.pdf
Tamaño:
3.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información