Evolución estacional e identificación de los caracteres texonómicos de Tetranychus sp. (ACARI: TETRANICHIDAE) en Musa paradisiaca variedad Williams en Piura
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2018
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Piura
Resumen
El presente trabajo de investigación se realizó en las parcelas de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura en un área de 1 hectárea de terreno sembrada con banano convencional durante los meses de febrero a setiembre del 2016, para realizar los muestreos se tomaron 25 plantas por hectárea de manera aleatoria, de cada una de estas plantas madres se escogieron al azar dos hojas por planta y en el envés de cada una de estas dos hojas, en la parte media se colocó un aro de 56 cm de diámetro, que con ayuda de un cutter se recortó el área y se colocaron en taper de plásticos debidamente etiquetado y luego llevados al laboratorio, las evaluaciones fueron quincenales contabilizándose un total de 14 muestreos durante el desarrollo del trabajo de investigación. En el laboratorio con ayuda de un estereoscopio se observaron las muestras, se contabilizo el número de todos los estados de desarrollo como huevos, inmaduros móviles (larvas + ninfas), hembras y machos adultos y los datos fueron anotados en una libreta de apuntes. Para estudiar los caracteres taxonómicos de Tetranychus paralelamente de las mismas hojas de cada muestreo se recolectarán un total de 25 ácaros por muestreo entre hembras y machos adultos y con ayuda de un estereoscopio y un pincel fino se contó el número de ácaros. Se reportó a la especie Tetranychus abacae como acaro que produce daño a las hojas de banano, y a las especies Neoseiulus fallacoides (Tuttle & Muna 1973) y Euseius concordis (Chant 1959) de la familia Phytoseiidae como ácaros predatores, la mayor población de los diferentes ciclos biológicos de T abacae se presentó en el mes de febrero y marzo, con registro de temperaturas de 29 y 30.5 °C, El porcentaje de humedad relativa fue variable durante los meses, presentando mínimas de 69% y máxima de 82%, las poblaciones de phytoseidos como ácaros predatores se reportaron a partir del mes de abril hasta la última evaluación, sobre la estructura poblacional de T. abacae la mayor población se registró en huevos 39.97, estados inmaduros inmóviles con el 40.04% respectivamente, el 16.04% de hembras y 3.95% de machos.
Descripción
Palabras clave
Investigación||Banano orgánico||Muestreos||Plantas||Evaluaciones||Inmaduros||Móviles||Caracteres||Tetranychus||Phytoseidos||Ácaros||Estructura
Citación
APA