Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Calidad de vida y dependencia emocional en pacientes de ginecología que acuden al Hospital de Apoyo II – 2 Sullana 2018

dc.contributor.advisorMaravi Escurra, Ángel David
dc.contributor.authorRujel Zarate, Dayana Jossely
dc.date.accessioned2019-07-12T02:56:03Z
dc.date.available2019-07-12T02:56:03Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa presente investigación, tiene como tema: “Calidad de vida y dependencia emocional en pacientes de Ginecología que acuden al Hospital de Apoyo II – 2 Sullana 2018”. La muestra estuvo conformada por 100 pacientes de sexo femenino, de 17 a 65 años de edad, que acudieron a consultorio de Ginecología, para ello se propuso trabajar bajo el muestreo no probabilístico lo cual está dirigida según las características de investigación, y los elementos a elegir, no dependen de la probabilidad (Hernández, et al. 2014), es así que la muestra es por conveniencia ya que las selecciones son los elementos y no dependen de sí es representativa o no de la población, teniendo claros los criterios de inclusión y exclusión al momento de la evaluación. El objetivo planteado fue determinar si existe relación entre las variables estudiadas, para ello revisando los resultados estadísticos se tiene que no existe una relación significativa en ambas variables, por lo que se puede inferir que, las idiosincrasias de las pacientes hagan que perciban la dependencia como algo normal y no repercuta negativamente con su calidad de vida. Así mismo se concluyó, que no existe una relación significativa entre la dependencia emocional y las dimensiones de la calidad de vida, por otro lado, se tiene un mayor porcentaje de pacientes con tendencia a una buena calidad de vida (37%), sin embargo, el siguiente grupo con alto porcentaje tiende a una mala calidad de vida (36%), luego sigue los pacientes con una calidad de vida óptima (15%). El mayor porcentaje de los pacientes presentan una buena calidad de vida en las siguientes dimensiones: Hogar 84%, amigos 70%, familia 96% y medios 79%; luego un mayor porcentaje con tendencia a una buena calidad de vida: Educación 45%, religión 46% y salud 39%. Por otra parte, tenemos porcentajes altos con tendencia a una mala calidad de vida en las siguientes dimensiones: Educación 34%, religión 30% y salud 35%. Finalmente se consta un precedente de investigación a nivel local de las variables estudiadas, ello con la finalidad de futuras investigaciones y como parte esencial y compromiso profesional, referido al mundo de la investigación en Psicología, ello será de gran aporte a la ciencia, así como a proponer programas de intervención frente a las variables dependencia emocional y calidad de vida, en pacientes de ginecología.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationAPA
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1789
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Piura / UNPes_PE
dc.subjectCalidad de Vidaes_PE
dc.subjectDependencia Emocionales_PE
dc.subject.ocdeCiencias Médicas y de Salud
dc.titleCalidad de vida y dependencia emocional en pacientes de ginecología que acuden al Hospital de Apoyo II – 2 Sullana 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciada en Psicología
thesis.degree.programFacultad de Ciencias de la Salud

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PSI-RUJ-ZAR-19.pdf
Tamaño:
2.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información