Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Efecto del Bion, Cuneb Forte y Folicur sobre el control de Antracnosis y Muerte Apical Descendente en el cultivo de Mango ( Mangifera indica L. )

dc.contributor.advisorRodríguez Gálvez, Edgar Raymundo
dc.contributor.authorJuárez Peralta, Angello
dc.date.accessioned2017-09-29T02:10:38Z
dc.date.available2017-09-29T02:10:38Z
dc.date.issued2000
dc.description.abstractPara evaluar, bajo condiciones de tinglado, el efecto de Inductores de resistencia (Bíon y Cuneb Forte) y Fungicida sistémico (Folicur) para el control de Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) y Muerte apical descendente (Lasiodiplodia theobromae) en tres agrotipos de mango (carne, rosado y chato), se realizó el presente trabajo de investigación en el Laboratorio y tinglado de Fitopatolcgía del Departamento de Sanidad Vegetal de la Facultad de Agronomía - Universidad Nacional de Piura. Se procedió a aislar los hongos Colletotrichum gloeosporioides y Lasíodiplodía theobromae de material vegetal infectado para luego sembrarlo en medio PDA. Por otro lado se hicieron 3 aplicaciones de los productos tratados, a la dosis correspondiente con un intervalo de 7 días en los plantones de los 8 agrotipos. Una vez cultivados los hongos se procedió a inocularlos en los plantones de mango de cada agrotipo. Para el caso de C. gloeosporioides la inoculación se hizo mediante heridas en la lámina foliar y en el caso de L. theobromae se hizo un corte en el ápice del tallo, para ambos casos se colocó un disco de agar de 2 mm de diámetro, conteniendo al hongo. La inoculación se realizó a los 10 días de la tercera aplicación Luego de 7, 14 y 21 días después de la inoculación se hicieron las evaluaciones correspondientes para C. gloeosporloides (área necrótica foliar) y a los 10, 20 y 30 días después de la inoculación para L. theobromae (zona necrótica en el tallo). Se utilizó un diseño completamente al azar con 4 tratamientos y 5 repeticiones. Se observó que los mejores tratamientos pertenecieron a Folicur y Bion pues superaron sustancialmente al testigo para el caso de Colletotrichum gloeosporioides en los distintos agrotipos Con respecto a L. theobromae los mejores tratamientos fueron Cuneb Forte y Folicur, en los agrotipos carne y chato. En el agrotipo rosado los mejores fueron Folicur y Bion.
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationFormato APA
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1111
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Piura
dc.publisher.countryPerú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Piura / UNP
dc.subjectColletotrichum gloeosporioides
dc.subjectMangifera indica
dc.subjectBion
dc.subjectCuneb Forte
dc.subjectFolicur
dc.subject.ocdeMicología
dc.titleEfecto del Bion, Cuneb Forte y Folicur sobre el control de Antracnosis y Muerte Apical Descendente en el cultivo de Mango ( Mangifera indica L. )
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrónoma
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomo
thesis.degree.programFacultad de Agronomía

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
AGR-JUA-PER-00.pdf
Tamaño:
126.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información