Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Caracterización de sitios contaminados por hidrocarburos en Perú

dc.contributor.advisorRodríguez Lichtenheldt, José Raúl
dc.contributor.authorRangel Vega, Antía
dc.date.accessioned2020-02-15T03:25:50Z
dc.date.available2020-02-15T03:25:50Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa contaminación del suelo y las aguas subterráneas en el sector hidrocarburos es diversa y está asociada en su mayoría a los pasivos ambientales en el noroeste con casi 150 años y en la selva norte con casi 50 años de exploración y explotación, donde no se conocía de protección ambiental y las regulaciones ambientales no estaban en el que hacer de la actividad petrolera (deficiente gestión de residuos, materias primas y/o productos en los lotes, vertido de residuos sólidos y líquidos en condiciones inadecuadas, accidentes, etc.) y hoy a menudo es un problema ambiental difícil de diagnosticar y solucionar. La investigación de la contaminación del suelo y las aguas subterráneas de una contaminación puede entenderse, en sentido amplio, como el conjunto de labores a desarrollar para obtener la información necesaria para diagnosticar la problemática de la contaminación. Tal problemática puede hacer referencia a distintos aspectos: riesgos que plantea la contaminación para la salud humana y el medio ambiente, repercusiones de carácter legal y económico derivadas de la contaminación, pérdida de valor del sitio como consecuencia de la contaminación existente, etc. Las labores de investigación tienen cabida en varias de las tres (3) fases de una estrategia genérica para la recuperación de un espacio contaminado: Fase I de identificación de sitio contaminado la Fase II Caracterización del sitio contaminado, esta fase representa la investigación de carácter científico que determinara la extensión tanto horizontal como vertical del contaminante para ello es importante los muestreos analíticos de suelo, agua, sedimento y estudios complementarios que contribuyan a realizar un modelo conceptual final del sitio para conjuntamente con el estudio de riesgo a la salud y al medio ambiente se elaboren la propuesta de remediación que es la Fase III. En todo caso, el enfoque y contenido del programa de investigación de un sitio contaminado por hidrocarburo están absolutamente condicionados por los objetivos de dicha investigación.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationAPA
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2079
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ *
dc.sourceUniversidad Nacional de Piura / UNPes_PE
dc.subjectCaracterizaciónes_PE
dc.subjectContaminación por hidrocarburoses_PE
dc.subjectPasivos ambientaleses_PE
dc.subjectSitios contaminadoses_PE
dc.subject.ocdeIngeniería y Tecnología
dc.titleCaracterización de sitios contaminados por hidrocarburos en Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura
thesis.degree.levelDoctorado
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Ambientales
thesis.degree.programDoctorado en Ciencias Ambientales

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
DCA-RAN-VEG-2020.pdf
Tamaño:
4.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información