Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Uso de taladros eléctricos en operaciones de perforación en el noroeste peruano

dc.contributor.advisorArévalo Nima, Wilmeres_PE
dc.contributor.authorSilva Castillo, Dennis Ronyes_PE
dc.date.accessioned2023-08-06T00:58:22Z
dc.date.available2023-08-06T00:58:22Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa presente tesis es un estudio realizado para demostrar las virtudes que tiene el taladro eléctrico la rapidez con la que realiza las diferentes operaciones en perforación, mediante el uso de sistemas electrónicos y automatizados, y con una estructura diferente al convencional; con el fin de optimizar tiempos operativos. Se establece una relación de comparación con las mismas operaciones de un equipo convencional. El estudio está desarrollado en los capítulos mostrados en la presente tesis. Los proyectos de perforación de pozos son de costos muy elevados tanto así que muchos proyectos no son viables, debido a que el transporte, armado (Rig ‐Up), operaciones de perforación, problemas del equipo de perforación y desarmado (Rig ‐ Down), hacen que el proyecto de perforación de un pozo o grupo de pozos sea de petróleo o gas sea muy costoso. Los equipos que en su inicio fueron mecánicos, posteriormente derivaron a mecánicos eléctricos y así se fueron modernizando adicionando nuevas tecnologías que ayudaban a minimizar los riesgos que pueda traer el perforar un pozo. Los equipos cada vez eran más eficientes, pero solo en cuanto a motores y otras herramientas que se usaba en la perforación. Esta evolución de modernización en la perforación de pozos se encuentra en algunas de las herramientas principales para perforar un ´pozo tal es el caso del “top ‐ drive”, “hawk jaw” motores eléctricos, etc. Dichas herramientas promueven que se optimicen de modo general la energía tanto como la disminución de los costos y tiempos de operaciones en la perforación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4602
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional Digital - UNPes_PE
dc.subjecttaladro eléctricoes_PE
dc.subjectcasinges_PE
dc.subjectperforaciónes_PE
dc.subjectcorriente alternaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03es_PE
dc.titleUso de taladros eléctricos en operaciones de perforación en el noroeste peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni07556400
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0917-6304es_PE
renati.author.dni44840303
renati.discipline724046es_PE
renati.jurorFélix Mendoza, Héctores_PE
renati.jurorVelazquez Varela, Miqueas Danieles_PE
renati.jurorAyala Orihuela, Ricardoes_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Petróleoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Petróleoes_PE

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
IPET-SIL-CAS-2023.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información