Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Aislamiento, caracterización y eficacia de cepas nativas de Bacillus thuringiensis (Berliner, 1915) frente a lepidopteros plaga en el cultivo de algodonero

dc.contributor.advisorMaldonado Duque, Edgar Abrahames_PE
dc.contributor.advisorAguilar Anccota, Renées_PE
dc.contributor.authorRuiz Ordinola, Marianella Lizbethes_PE
dc.date.accessioned2023-03-07T18:52:02Z
dc.date.available2023-03-07T18:52:02Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractDentro de las fibras textiles existentes, el algodón continúa siendo la fibra más importante, sirviendo como base para la elaboración de productos que benefician a cada persona en este planeta. El algodonero y las industrias textiles son esenciales para el crecimiento económico de países desarrollados y de países en desarrollo; y contribuyen a un desarrollo sostenible y socialmente responsable. Es el producto agrícola no alimentario de mayor intercambio comercial en el ámbito mundial. Uno de los factores desfavorables en las producciones de este cultivo lo constituyen las plagas de insectos que son el mayor obstáculo para incrementar la productividad en la mayoría de países productores de algodón. Las plagas más importantes son las plagas de lepidópteros entre las que destaca el gusano Mayor de la hoja (Alabama argillacea, H), el gusano cortador de plántulas (Spodoptera frugiperda, S), el gusano rosado de la India (Pectinophora gossypiella), entre otras. Estas plagas provocan pérdidas y un coste de tratamientos insecticidas con aproximadamente 3 mil millones de dólares al año. Aproximadamente el 88% del área total de algodón sufre una infestación media-alta de plagas de lepidópteros. En el algodón se aplican más insecticidas que en otros cultivos, aproximadamente 20% de todos los insecticidas aplicados a todos los cultivos. Debido a la aplicación sistemática de estos productos, se ha ejercido una alta presión de selección sobre los insectos plaga, que ha ido produciendo una disminución de la eficiencia de las moléculas activas, debido a la aparición de resistencias. Esto planteó la necesidad de desarrollar otras medidas de control, basadas en otras sustancias, animales o microorganismos, que controlen de forma eficaz las plagas presentes en los cultivos, que no dejen residuos en campo, que no sean perjudiciales para la fauna útil ni para los propios aplicadores, permitiendo al mismo tiempo, el desarrollo de una agricultura sostenible y en consonancia con la conservación del medio ambiente. En este sentido se han desarrollado insecticidas microbianos basados en la bacteria Bacillus thuringiensis (Berliner, 1915) que han llegado a ser los más extendidos comercialmente en todo el mundo. La toxicidad y elevada especificidad de B. thutingiensis, junto a su inocuidad para el medio ambiente, otros insectos beneficiosos, las plantas y el ser humano, hacen que el empleo de productos bioinsecticidas basados en esta bacteria sea una alternativa preferente frente al uso de insecticidas químicos en el control de insectos plaga. Basados en la posibilidad de encontrar nuevas cepas de B. thwingiensis que presenten actividades insecticidas mayores que las cepas conocidas, se planteó como objetivos del presente trabajo: Aislar y seleccionar cepas nativas de B. thuringiensis procedentes de muestras de suelo de diferentes zonas algodoneras del Bajo Piura y Medio Piura. Realizar pruebas bioquímicas a las cepas de B. thuringiensis obtenidas en los aislamientos. Evaluar la entomopatogenicidad de las cepas nativas seleccionadas de B. thuringiensis frente a lepidópteros plagas: S. frugiperria y A. argillacea.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4261
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional Digital - UNPes_PE
dc.subjectalgodónes_PE
dc.subjectlepidópteroses_PE
dc.subjectmedidas de controles_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
dc.titleAislamiento, caracterización y eficacia de cepas nativas de Bacillus thuringiensis (Berliner, 1915) frente a lepidopteros plaga en el cultivo de algodoneroes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni02678006
renati.advisor.dni01303756
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0030-3960es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9976-7188es_PE
renati.author.dni40968068
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorRodríguez Gálvez, Edgares_PE
renati.jurorJavier Alva, Javieres_PE
renati.jurorChanduvi García, Roger Gonzaloes_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Agronomíaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
AGRO-RUI-ORD-2008.pdf
Tamaño:
1.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información