Programa pedagógico del afecto y su influencia en el desarrollo de habilidades sociales de los estudiantes de 4to grado de nivel secundaria de la IE. Fe y Alegría N°49 del distrito 26 de Octubre – Piura
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Piura
Resumen
La investigación se planteó con el objetivo de determinar en qué medida la aplicación un programa basado en la pedagogía del afecto, influye sobre el desarrollo de habilidades sociales de los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría n° 49 del distrito 26 de octubre (Piura). Surgió ante la evidencia que los estudiantes están presentando dificultades para desarrollar y usar las habilidades sociales en su comunicación e interacción social. En este sentido, se asumió una investigación de enfoque cuantitativo, modalidad aplicada, diseño pre experimental con preprueba y posprueba en un solo grupo. La muestra estuvo conformada por 36 estudiantes matriculados durante el año escolar 2017, en las secciones “A” y “B” de cuarto grado de educación secundaria. En el recojo de datos se utilizó la lista de chequeo y evaluación de habilidades sociales de Goldstein et al. (1980), la misma que ha sido adaptada para el Perú por Santos (2010). En los resultados, se determinó que, al inicio de la investigación, la mayoría de estudiantes (77,7%) tiene un nivel bajo en sus habilidades sociales, siendo similar en las seis dimensiones evaluadas: primeras habilidades sociales (69,4%), habilidades sociales avanzadas (69,4%), habilidades relacionadas con los sentimientos (69,4%), habilidades alternativas a la agresión (86,1%), habilidades para hacer frente al estrés (69,4%) y habilidades de planificación (97,2%). No obstante, después de la aplicación de las actividades y experiencias didácticas basadas en la pedagogía del afecto, el desempeño de habilidades sociales de los estudiantes, se modificó hacia el nivel normal (30,6%) y alto (36,1%), notándose más incremento en todas las habilidades evaluadas. En la prueba de hipótesis, a nivel global, se identificó que existen una diferencia significativa de 41,667 puntos entre la media de la preprueba (104,39) y la media de la posprueba (146,06), con un sig = 0,000; en todas las habilidades sociales, el comportamiento fue similar. En conclusión, el programa basado en la pedagogía del afecto, fortaleció las habilidades sociales de los estudiantes y permitió un mejor logro en los seis grupos medidos a través de la lista de chequeo de Golsdtein.
Descripción
Palabras clave
afectividad, habilidad, habilidad social, pedagogía, pedagogía del afecto