Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Efectividad de la técnica de aspiración manual endouterina en pacientes con aborto incompleto, comparación de 2 hospitales de Piura

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Piura

Resumen

Objetivo: Evaluar la efectividad de la técnica de aspiración manual endouterina (AMEU) vs Legrado uterino en pacientes con aborto incompleto en dos hospitales de Piura, en términos de estancia hospitalaria, duración del procedimiento, complicaciones y dolor post evacuación. Método: Estudio de cohorte, cuasi experimental, trasversal y retrospectivo, muestra conformada por 105 pacientes sometidas a AMEU en el Hospital Santa Rosa MINSA Piura y 105 pacientes a legrado uterino en el Hospital Cayetano Heredia EsSalud Piura, seleccionadas por muestreo aleatorio simple rabdomizacion 1:1. Se obtiene información a partir de los datos consignados en la historia clínica. Resultados: Según características obstétricas, no existe diferencia significativa en ambos grupos de intervención; siendo el promedio de edad 28.3 años en las pacientes sometidas AMEU y 30.3 años en legrado, la edad media de gestación fue de 8.5 semanas; en las características obstetrices generales de la formula GnPabcd son similares en ambos grupos: 3.1 la media de gestaciones, 1.5 de partos, 0.5 de abortos. En la evaluación de la efectividad del AMEU vs legrado uterino, según la escala visual analógica (EVA: 1 → 10) evaluación post evacuación, se tiene como media 4.1/10 en AMEU y 6.1/10 en legrado uterino, con rango de 3 – 6 puntos y 4 – 8 puntos en AMEU y legrado respectivamente. En tiempo de espera para realizar la evacuación, en AMEU la media de 6 horas [IC: 5.1 – 7.0], con rango de 6 – 20 horas y en legrado la media es de 15.9 horas [IC: 14.2 - 17.7], rango de 4 – 36 horas. En la duración del procedimiento se evidencia variación significativa a favor de AMEU, media de 18 minutos vs 31 minutos. En el tiempo de estancia; en AMEU el tiempo medio fue de 11.3 horas [IC: 8.7- 13.8] y en legrado uterino 47.9 horas [IC: 44.2 - 51.7]. Con intervalo entre 6 – 76 horas en AMEU y 12 – 96 horas en legrado uterino. vii En regresión logística bivariado; al analizar las complicaciones post evacuación se tiene que el dolor moderado-severo, pérdida de sangre > 100 ml y ocurrencia de al menos 1 complicación, son factores de riesgo estadísticamente significativo. En la tabla 07 se evidencia que las pacientes sometidas a legrado uterino tienen 2.4 (RR 2.4; IC: [1.8 – 3.1]) veces más riesgo de tener dolor moderado-severo post evacuación, 4.7 (RR 4.7; IC: [1.4 – 15.8]) más riesgo de pérdida de sangre de > 100 ml y 3.7 (RR 3.7; IC: [1.1 – 12.8]) veces más riesgo de tener al menos una de las 5 complicaciones aquí descritas. Se tiene que las pacientes que son sometidas a legrado uterino tienen 5.3 [IC 3.1 – 8.9]) veces más riesgo de esperar ≥ 12 horas desde el ingreso hospitalario hasta la realización de la evacuación uterina; tienen 8.4 [IC: 4.8 – 14.7]) más riesgo de riesgo de duración del procedimiento ≥ 24 minutos y 14.4 [IC: 7.0 – 29.5]) veces más riesgo de estancia hospitalaria ≥ 24 horas. Conclusión: La AMEU se asocia con < un tiempo de espera para realizar el procedimiento, estancia hospitalaria < 24 horas, menor número de complicaciones y menor dolor post evacuación en contraste con legrado uterino, en el aborto incompleto.

Descripción

Palabras clave

aborto incompleto, AMEU (Aspiración Manual Endouterina), LU (legrado uterino), efectividad

Citación

Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información