Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Control de Thielaviopsis paradoxa y Colletotrichum musae asociado a la pudrición de la corona del banano y detección de sus fuentes de inóculo

dc.contributor.advisorAguilar Anccota, Renées_PE
dc.contributor.authorChero Zapata, Karla Yohanaes_PE
dc.date.accessioned2020-10-01T15:15:41Z
dc.date.available2020-10-01T15:15:41Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEn el departamento de Piura, la enfermedad de pudrición de la corona en frutos de banano viene generando pérdidas económicas a los productores. Los objetivos fueron: Evaluar el efecto de biofungicidas comerciales y extractos vegetales a nivel de in vitro y en frutos de banano para el control de la enfermedad, detectar fuentes de inóculo de los hongos asociados. Se realizó en el laboratorio de Fitopatología de la Universidad Nacional de Piura y en la Cooperativa ASPROSOL, Distrito de La Matanza. Para el ensayo in vitro se empleó la técnica “medio envenenado”, se añadieron productos a diferentes dosis en erlenmeyers con medio PDA (50°C), se homogeneizó y se vertió 20 ml a placas de Petri, se dejó solidificar y se sembraron discos de agar más micelio de los hongos. El testigo se sembró sin biofungicidas. Las placas fueron incubadas a 25°C±1, se midió el crecimiento micelial y culminó cuando el testigo cubrió la superficie del medio. Para el ensayo en frutos se obtuvo como inóculo, suspensión de conidias a una concentración de 1 x 10 4 UFC/ml de los hongos T. paradoxa y C. musae. Los biofungicidas se prepararon a dosis comercial. La inoculación de hongos y aplicación de productos se realizó con asperjadores, los frutos fueron embalados en cajas de cartón, se incubaron en refrigeración (T° 13 °C) por 21 días. Para detectar fuentes de inóculo se recolectaron diferentes tejidos infectados (hojas, inflorescencias, frutos, restos de raquis de racimos, etc.). En condiciones de in vitro, canelys inhibió al 100 % a los hongos T. paradoxa y C. musae, y timorex inhibió al 100 % al hongo C. musae En frutos la menor severidad se obtuvo con el tratamiento del testigo absoluto (agua) seguido del extracto de Aloe vera frente a ambos hongos T. paradoxa y C. musae.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationAPA
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2255
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional Digital - UNPes_PE
dc.subjectBiofungicidases_PE
dc.subjectExtractos vegetaleses_PE
dc.subjectPudrición de la coronaes_PE
dc.subjectFuentes de inóculoes_PE
dc.subjectSeveridades_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
dc.titleControl de Thielaviopsis paradoxa y Colletotrichum musae asociado a la pudrición de la corona del banano y detección de sus fuentes de inóculoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Agronomíaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Agronomíaes_PE

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
AGR-CHE-ZAP-2020.pdf
Tamaño:
3.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información