Estudio del transporte de sedimentos aplicando el software Hec-Ras en el Río Piura sector Puente Ñácara, distrito de Chulucanas, provincia de Morropón-Piura-2023
Cargando...
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Piura
Resumen
El presente trabajo de investigación realizada en el rio Piura sector puente Ñácara, tuvo como finalidad realizar el estudio de transporte de sedimentos usando el software HEC-RAS v6.4.1, identificando así las zonas de erosión y sedimentación, además de la profundidad de socavación en el puente Ñácara. Fue desarrollado en dos fases: campo y gabinete, en la fase de campo se llevó a cabo el reconocimiento del área de estudio, el levantamiento topográfico y el estudio de mecánica de suelos. Para la fase de gabinete fue procesada la información, realizando el análisis estadístico con los caudales máximos instantáneos medidos en la estación hidrométrica puente Ñácara, determinando los caudales para los periodos de retorno de 100, 200 y 500 años, posteriormente se construyó el modelo hidráulico en aguas claras el cual fue calibrado con la información del Plan integral contra inundaciones del río Piura (ARCC, 2022), para luego calcular la socavación por contracción, local y general en el puente Ñácara, posteriormente se construyeron los modelos sedimentológicos tanto unidimensional y bidimensional, obteniendo así la distribución espacial de las zonas de erosión y sedimentación. Los resultados obtenidos muestran que los caudales máximos instantáneos para los periodos de retorno de 100, 200 y 500 años son 2,681.88 m3/s, 3,041.69 m3/s y 3,512.30 m3/s respectivamente. De acuerdo al análisis morfodinámico del río Piura tramo La Bocana-La Encantada, este presenta un comportamiento dinámico a través de los años, con una migración lateral máxima de 1639.29 m y una tasa de migración media por año a lo largo del río de 8.34 m/año entre los años 1985 y 2023. La sinuosidad media del río varía entre 1.4 en el año 1991 y 1.14 en el año 2022. Aplicando el modelo unidimensional para los periodos de retorno de 100, 200 y 500 años, la socavación total en el puente Ñácara es de 7.45, 7.68 y 7.88 metros, mientras que la erosión máxima aplicando el modelo bidimensional es de 5.7, 6.3 y 7.1 metros respectivamente.
Descripción
Palabras clave
Modelamiento hidráulico, Morfodinámica fluvial, Socavación, Transporte de sedimentos, HEC-RAS