Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Cultivo de langostino blanco Litopenaeus vannamei, (BOONE, 1931), en estanques de tierra mediante siembra directa en el distrito Suyo - Ayabaca 2013

dc.contributor.advisorJuárez Peña, Victor Hugo
dc.contributor.advisorSandoval Cruz, Máximo
dc.contributor.authorAtoche Ordoñez, Luis Manuel
dc.date.accessioned2016-08-27T00:00:21Z
dc.date.available2016-08-27T00:00:21Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEn la presente investigación se evaluaron los parámetros de crecimiento (peso y talla) del cultivo de langostino blanco Litopenaeus vannamei, cultivado en estanque de tierra de 262 m2 , a una densidad de 30 post-larvas/m2, en siembra directa, con un peso promedio de 0,020g y una talla promedio de 1,50 cm, la población del cultivo fue alimentada con balanceado NicovitaPre cría KR1 35%, y FREEDPAC Santa Mónica 35%, con una frecuencia de alimentación de cuatro veces _por día (06:30, 10:30, 14:30 y 18:30 horas)durante los primeros 14 días,se alimento tres veces al día (06:00, 13:00 y 18:00 horas), se utilizó el sistema de alimentación en comederos ( 80%) y al boleo (20% ), el cultivo tuvo una duración de 106 días. Obteniéndose el peso promedio final de 17,58 g y talla promedio de 13,76 cm, el peso promedio ganado por semana fue de 0.82 g, el rendimiento de la producción en peso fue de 2 675 kglha, el factor de conversión alimenticia fue de 1.66, con una sobrevivencia del 50.8%, según la evaluación de los parámetros en la relación peso-talla (W oo = 0.006273L3 • 054 ), se obtuvo un peso infinito (Woo) igual a 21.160051 gramos, y según la curva de Von Berttalanffy en talla (Loo) se obtuvo 14,2872 cm, para un tiempo indeterminado de cultivo, el índice de eficiencia fue de 157.99 %; asimismo se demuestra que el cultivo de Langostino es mas rentable que el cultivo de Maíz, los parámetros físico y químicos del agua de cultivo en la zona de Suyo son óptimos y se encuentra dentro de los parámetros de calidad para el cultivo de langostinos.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.otherPES-ATO-ORD-15
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/992
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Piura / UNPes_PE
dc.subjectCultivoes_PE
dc.subjectLangostinoes_PE
dc.subjectBlancoes_PE
dc.subjectLitopenaeuses_PE
dc.subjectVannameies_PE
dc.subjectBoonees_PE
dc.subject1931es_PE
dc.subjectEstanqueses_PE
dc.subjectTierraes_PE
dc.subjectMediantees_PE
dc.subjectSiembraes_PE
dc.subjectDirectaes_PE
dc.subjectDistritoes_PE
dc.subjectSuyo-Ayabacaes_PE
dc.subject2013es_PE
dc.titleCultivo de langostino blanco Litopenaeus vannamei, (BOONE, 1931), en estanques de tierra mediante siembra directa en el distrito Suyo - Ayabaca 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineIngeniería Pesquera
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero Pesquero
thesis.degree.programFacultad de Ingeniería Pesquera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PES-ATO-ORD-15.pdf
Tamaño:
3.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información