Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Etiología y control de hongos asociados a la pudrición de la corona en frutos de banano (Musa spp. L.) con inductores de resistencia y bacterias antagonistas

dc.contributor.advisorAguilar Anccota, Renées_PE
dc.contributor.advisorGutiérrez Carvajal, Patricioes_PE
dc.contributor.advisorDulanto Bejarano, José Antonioes_PE
dc.contributor.authorGarcia Raymundo, Raquel Briggites_PE
dc.date.accessioned2020-10-01T15:24:59Z
dc.date.available2020-10-01T15:24:59Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEl banano se cultiva en casi todos los países tropicales, donde el fruto constituye un elemento básico del régimen alimenticio. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) el volumen mundial de embarques de banano en el 2009 registro cifras de 13,800 millones de toneladas y para este año se estima que la demanda del fruto ascendería hasta un 7.8% (Fresh plaza). El banano orgánico es un producto diferenciado que se dirige a un nicho específico de mercado; en el Perú, la producción y la exportación de este producto es una actividad reciente. (Fairlie, 2008). En la región de Piura y Tumbes se están exportando banano orgánico, hacia mercados de Estados Unidos y Europa, y su crecimiento en los últimos años ha sido significativo. Según Ministerio de Agricultura en el 2008, el Perú fue el primer exportador mundial de banano orgánico, exportando 78 mil toneladas, que equivalen a un valor de US$ 45.5 millones. Entre enero y febrero de 2009, el valor de las exportaciones de banano orgánico se incrementó en 35% respecto al mismo periodo de 2008 (US$ 9.3 millones en el 2009), mientras que en términos de volumen aumentó 12% (15 mil t en el 2009) (Info Región, 2010). Uno de los problemas mas severos que se viene presentando en frutos de banano de exportación, es la enfermedad conocida como pudrición de la corona. Esta enfermedad es actualmente el principal problema en la fase de postcosecha que afecta la exportación de banano orgánico en Piura y Tumbes; se presenta con mayor severidad en el proceso de maduración, ocasionando efectos negativos en la calidad de la fruta exportable. Según Ploetz et al. (2003), la pudrición de la corona es causada por los hongos: Thielaviopsis paradoxa, Lasiodiplodia theobramae, Colletotrichum musae, Deightoniella torulosa y Fusarium roseum.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationAPA
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2257
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional Digital - UNPes_PE
dc.subjectBananoes_PE
dc.subjectBanano orgánicoes_PE
dc.subjectPiuraes_PE
dc.subjectTumbeses_PE
dc.subjectPudrición de la coronaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
dc.titleEtiología y control de hongos asociados a la pudrición de la corona en frutos de banano (Musa spp. L.) con inductores de resistencia y bacterias antagonistases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Agronomíaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Agronomíaes_PE

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
AGR-GAR-RAY-2010.pdf
Tamaño:
3.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información