Escuela Profesional de Historia y Geografía
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Escuela Profesional de Historia y Geografía por Autor "Arellano Ramírez, Jacqueline Elizabeth"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El uso del Internet y su influencia en el desarrollo de las tareas escolares desarrolladas por las alumnas del 5° año de educación secundaria del turno tarde de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima en el área de Historia, Geografía y Economía, 2015(Universidad Nacional de Piura, 2017) Timaná Mogollón, José Ángel; Arellano Ramírez, Jacqueline ElizabethLa presente investigación tuvo como finalidad determinar cuál es la influencia del uso del Internet en el desarrollo de las tareas escolares realizadas por las alumnas del 5º año de educación secundaria del turno tarde de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima en el área de Historia, Geografía y Economía en el año 2015. Para determinar la influencia del uso del Internet se utilizó el método correlacional. Se aplicó una encuesta en donde se buscaba saber el tiempo y frecuencia de uso de Internet, el tipo de motores de búsqueda, cuáles eran las páginas web que más utilizaban para la recopilación de información, cuál era el manejo que le daban a esa información encontrada, asimismo si realizaba o no otro tipo de actividad mientras buscaba información; posteriormente las alumnos desarrollaron un trabajo monográfico, un mapa mental y un mapa conceptual del mismo tema solo con información encontrada en el Internet. Dicho procedimiento se realizó con el fin de analizar la calidad de información que presentaban en sus tareas desarrolladas. Luego de la investigación los resultados que arrojaron el análisis estadístico fue que las principales razones para que el 98,9% desaprobara son: El mal uso que le dan a Internet mientras buscan información y el deficiente manejo que le dan a la información encontrada.Ítem Percepción del uso didáctico de Whatsapp, según estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa José Pardo y Barreda de Talara, 2021(Universidad Nacional de Piura, 2022) Neyra Morocho, Gianella María; Arellano Ramírez, Jacqueline Elizabeth; Castro Tesén, Rosa DoloresLa investigación se planteó ante el contexto de emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19, que conllevó al uso didáctico de WhatsApp para la realización de las clases remotas. Por ello, se asumió como objetivo general determinar la percepción del uso didáctico de WhatsApp como recurso didáctico, según estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa José Pardo y Barreda de Talara, 2021. El estudio se realizó desde el enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal descriptiva simple, nivel descriptiva y tipo básica. La muestra estuvo constituida por 65 alumnos. El instrumento de medida fue un cuestionario de 25 ítems sobre las dimensiones de experiencia de aprendizaje, interacción y retroalimentación los cuales se valoraron es una escala ordinal (positivo y negativo). Asimismo, fue sometido a los criterios de rigor: validez y confiabilidad. En los resultados, se constató que los estudiantes, presentan las siguientes percepciones respecto a las tres dimensiones planteadas en la investigación: el 100% apreció de manera positiva a las experiencias de aprendizaje, el 96,9% valoró positivamente las interacciones, mientras que el 96,9% piensa que la retroalimentación fue positiva. Se concluyó que exististe una percepción positiva respecto al uso didáctico de WhatsApp, ya que el 100% de los encuestados lo han percibido de esa forma, en donde han tenido en cuenta la aplicación educativa que el docente realizó durante el desarrollo de las clases remotas.