Escuela Profesional de Medicina Humana
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Escuela Profesional de Medicina Humana por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 141
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Complicaciones post operatorias, mediatas e inmediatas de fracturas de cadera en adulto mayor. Hospital III José Cayetano Heredia-ESSALUD-Piura. enero 2004-diciembre 2008(Universidad Nacional de Piura, 2009) Gonzáles Seminario, Heinz Veintimilla; Arroyo Criollo, José RonaldOBJETIVO: Detenninar las Complicaciones Postoperatorias Mediatas e Inmediatas de Fracturas de Cadera en Adulto Mayor. Hospital 111 "José Cayetano Heredia". EsSalud - Piura durante Enero de 2004 a Diciembre de 2008. MATERIAL Y MÉTODO: El estudio se realizó en el Hospitallll "José Cayetano Heredia". EsSalud - Piura. Es de tipo Serie de Casos, descriptivo, retrospectivo y observacional, el universo está constituido por todos los Adultos Mayores que ingresaron al Area de Traumatologfa del Servicio de Cirugfa Especialidades con el diagnóstico de Fractura de Cadera durante Enero 2004 - Diciembre 2008. Durante este periodo en total se hospitalizaron 320 pacientes de los cuales 128 casos sufrieron complicaciones en el postoperatorio ya sea mediato o inmediato. los resultados se plasmaron en cuadros de frecuencia y porcentaje en base a las variables y objetivos del estudio.Ítem Disfunción sexual femenina en estudiantes de pregrado de una universidad pública del norte del Perú(Universidad Nacional de Piura, 2009) Escajadillo Vargas, Nataly Chris; Castro Castro, Julio César; Córdova Marcelo, WilderLa salud sexual es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS} como un estado del bienestar físico, emocional, mental y social en lo referente a sexualidad; no es simplemente la ausencia de enfermedad o de disfunción. La salud sexual requiere un positivo y respetuoso acercamiento a la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales agradables y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia. Para que la salud sexual sea lograda y mantenida, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, ser protegidos y ser satisfechos. La sexualidad humana es una función cognoscitiva y corporal e influenciada por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales. La disfunción sexual (OS} ha sido definida de distintas maneras; en 1992, la Organización Mundial de la Salud la definió como la dificultad o imposibilidad del individuo de participar en las relaciones sexuales tal como lo desea. Sin embargo, esta definición ha sido luego sistematizada a través del tiempo teniendo en cuenta las distintas fases de la respuesta sexual humana, como veremos a continuación. Es importante considerar algunos pioneros en el campo de la sexología: Al final del siglo XIX, Freud, creador del psicoanálisis, dio gran impulso a la teoría de la libido como factor determinante de la personalidad, así como al análisis de los conflictos sexuales. La escuela alemana con los aportes de Kraft-Ebing a quien se le atribuye una de las primeras obras que afrontan la conducta sexual: el libro Psychopathia Sexuales, publicado en 1886 y Hirschfeld quieri fundó el Instituto de Sexología de Berlín en 1919. Posteriormente entre 1948 y 1953 Alfred Kinsey publicó informes sobre La conducta sexual humana en el hombre y la mujer, los cuales a demás de generar controversia para le época, dieron un enfoque más científico a la sexología. Vinieron a continuación, en los años sesenta, William Masters y Virginia Johnson, quienes tras diez años de investigación; publicaron The Human Sexual Response (La respuesta sexual humana), describiendo cuatro fases: excitación, meseta, orgasmo y resolución. Años más tarde, Helen Kaplan, en su obra The New Sex Therapy (La nueva terapia sexual) introduce un modelo trifásico: deseo, vasocongestión (excitación) y mioclónica (orgasmo), asimismo, planteó una teoría multicausal de las disfunciones sexuales a diferentes niveles (intrapsíquico, interpersonal y conductual).Ítem Factores asociados a dispepsia funcional en internos de medicina del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana desde enero - diciembre del 2012(Universidad Nacional de Piura, 2013) Quezada Osoria, Carmen Claudia; Yarlequé Cabrera, Carlos HernánIntroducción. La Dispepsia Funcional (DF) es una enfermedad frecuente, muchas veces diagnosticada y tratada sintomáticamente, los estudiantes de medicina son una población vulnerable a factores que se ha asociado a éste trastorno, por lo que se ha demostrado una alta prevalencia. Éste estudio, se realizó en internos de medicina humana del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana durante el año 2012, con el objetivo de determinar factores que estén asociados a DF. Metodología. Se realizó una cohorte prospectiva, muestreo censal, participaron 24 internos de medicina a través de una encuesta cerrada en momentos (antes del inicio y posterior a cada rotación por los servicios de cirugía, ecología, pediatría y medicina). Se analizó longitudinalmente mediante el PA-GEE ido el programa STATA 11,1. Resultados: Se encontró una prevalencia de DF de 9%, siendo más frecuente después el segundo y tercer trimestre (37,5% y 33,3%), y estuvo asociada a ansiedad (p=0,03) y depresión (p=0,02) al inicio y a ansiedad (p=0,01) e tabilidad (p=0,02) al final del internado. La rotación de cirugía se asoció también con (p=0,02 — 0,03), éstos además presentaban depresión (p=0,01), irritabilidad (1)=0,004), asumían alcohol (p=0,04) y trastornos del sueño (p=0,03). En el estudio multivariado, encontramos que aquellos que presentaron depresión tuvieron 2.1 (IC95%: 1,24-3,76) entonces el riesgo de tener DF y por cada punto adicional de nota obtenida en la rotación se vo RR 0,9 (1C95%:0,76-0,99), siendo este un factor protector. Conclusión. La DF es frecuente en internos de medicina, y está asociada principalmente a trastornos psicológicos, que se presentan con mayor frecuencia en los primeros meses y al culminar internado médico, por lo que se recomienda implementar el sistema de organización del internado médico, teniendo en cuenta la salud física y mental de los internos de medicina y mejorar su rendimiento académico y laboral.Ítem Factores de riesgo para parto pretérmino en gestantes del Hospital I Nuestra Señora de las Mercedes de Paita - 2017(Universidad Nacional de Piura, 2018) Lozada Arellano, Heidy Ayssa; La Madrid Rázuri, Francisco JavierLa investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores de riesgo para el parto pretérmino en gestantes del Hospital I Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, en el año 2017. Se llevó a cabo desde la perspectiva metodológica cuantitativa, diseño observacional de caso-control, no pareado, restrospectivo en 381 gestantes atendidas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia con 86 gestantes en el grupo de los casos (edad gestacional < 37 semana) y en los controles 295 gestantes (edad gestacional ≥ 37 semanas y < 42 semanas). Ambos grupos fueron seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se utilizó el programa estadístico Stata versión 12.0. En el análisis bivariado se utilizó la prueba chi2 y exacta de Fisher; para el análisis de múltiples variables, se utilizó la regresión logística, de donde se derivaron los Odds Ratio (OR) e Intervalos de Confianza (IC) al 95%. En los resultados, se encontró que los factores estadísticamente significativos asociados con el parto pretérmino fueron: edad materna adolescente (ORa=8.843, p<0.001), procedencia (ORa=0.351, p=0.019), antecedente de sangrado (ORa=19.77, p<0.001), antecedente del parto pretérmino (ORa=97.229 , p<0.001), infección del tracto urinario (ORa=3.357, p=0.004), RPM (ORa= 11.694, p<0.001) y anemia (ORa=2.459, p=0.043). Se concluyó que la edad materna adolescente, procedencia, antecedente de sangrado, antecedente del parto pretérmino, infección del tracto urinario, ruptura prematura de membranas y anemia, fueron los factores asociados a parto pretérmino en el Hospital I Nuestra Señora de las Mercedes de PaitaÍtem Detección precoz de tuberculosis latente según la prueba de PPD en pacientes con Diabetes Mellitus II y su correlación con la Hemoglobina Glicosilada, de la consulta externa y hospitalización del Hospital II-2 provincia de Sullana, Marzo-Abril, 2018(Universidad Nacional de Piura, 2018) Silva Castillo, Blanca Mirian; Rodriguez Frias, Alberto; Carrasco Castillo, NelsonIntroducción. En Perú, la población masculina presenta una elevada mortalidad por cáncer de próstata convirtiéndose en la neoplasia más frecuente a partir de los 50 años. Objetivo. Identificar la presencia de los factores de riesgo que predisponen a desarrollar cáncer de próstata en adultos de 50 a 85 años, que acuden a consultorio externo de Urología del Hospital de Apoyo de Sullana-Piura. Método: El estudio fue descriptivo transversal. La muestra fue de 30 personas del sexo masculino. El muestreo fue no probabilístico de tipo convencional. Se aplicó la "Cédula de factores que predisponen a desarrollar cáncer de próstata". El estudio se llevó a cabo de acuerdo a la Ley General de Salud. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS. Resultados: Se identificó al alcoholismo y tabaquismo como factores de riesgo. Discusión. Los factores de riesgo presentes fueron el alcoholismo y tabaquismo, lo cual coincide con Ferris et al. y Núñez Lisa., quienes consideran que esta condición guarda una relación con el consumo de cigarrillo siendo en la población peruana una costumbre social teniendo como promedio de edad de inicio 14 a 16 años asimismo está demostrado que el consumo de alcohol en la población peruana es de 17.1%, debido a diversas creencias y costumbres sobre todo que el alcoholismo da mayor poder varonil iniciándose en edad promedio de 15-17 años, siendo la bebida alcohólica con mayor consumo la cerveza. Conclusión. En pacientes adultos de 50-85 años que acuden a consultorio externo de Urologia del Hospital de Apoyo II - Sullana se identificaron: alcoholismo, tabaquismo, edad, factor inflamatorio de próstata, antecedente familiar y desconocimiento de exámenes precoz como factores de riego que predisponen al cáncer de próstata. Se identificó el alcoholismo como factor de riesgo prevalente que predispone al cáncer de próstata. Los exfumadores presentan mayor asociación con el cáncer de próstata que los fumadores actuales, aumentando la magnitud del diagnóstico de cáncer de próstata en estadios avanzados.Ítem Relación entre uso de dren intraabdominal y estancia hospitalaria en apendicectomía por apendicitis aguda complicada en el hospital José Cayetano Heredia 2017(Universidad Nacional de Piura, 2018) Nieves Bayona, José Deyvis; Angeles Gutierrez, Pedro JesusEl presente estudio tuvo como finalidad comparar la estancia hospitalaria de pacientes sometidos a Apendicectomía por apendicitis aguda complicada que usaron algún tipo de dren intra abdominal versus los que no usaron ningún tipo de dren intra abdominal en el servicio de Cirugía del Hospital Jose Cayetano Heredia en el periodo Enero – Diciembre del 2017. Se llevó a cabo un estudio analítico - comparativo, retrospectivo, transversal, observacional. En donde la recolección de datos fue mediante las hojas de reportes operatorios e historias clínicas. La muestra total fue 193 pacientes, en donde la estancia hospitalaria promedio fue de 5,51 días, el porcentaje de uso de dren intra abdominal fue de 46,1%. Se hizo una prueba de hipótesis z entre las variables de estancia hospitalaria y uso de dren el cual se obtuvo como resultado un p<0,5, aceptándose la hipótesis alterna y rechazando la hipótesis nula. Concluyendo que existe relación entre la estancia hospitalaria de pacientes sometidos a Apendicectomía por apendicitis aguda complicada que usaron algún tipo de dren intra abdominal y los que no usaron ningún tipo de dren intra abdominal, ya que se evidenció la existencia de una diferencia significativa, que se traduce en que la estancia hospitalaria es mayor en pacientes que utilizaron dren intra abdominal en comparación con los que no utilizaron dren intra abdominal.Ítem Perfil clinico epidemiologico del brote epidemico de dengue en la provincia de piura durante el periodo de abril a junio del 2017(Universidad Nacional de Piura, 2018) Javier Hidalgo, Andrea; Holguin Mauricci, CarlosObjetivo: Determinar el perfil clínico epidemiológico del brote epidémico de dengue en la provincia de Piura durante el periodo de abril a junio del 2017. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal, descriptivo, realizado de septiembre del 2017 a marzo del 2018. Se revisaron las fichas de investigación clínico epidemiológicas de dengue. Resultados: Se encontró que el mayor número de casos correspondió a la semana epidemiológica 17 (33.6%). Las características sociodemográficas más frecuentes son grupo etareo adulto (31.9%), residencia Piura (44.2%). Dentro de las características epidemiológicas, el lugar de procedencia más frecuente fue Piura (46.0%), no infección previa de dengue (93.8%) y el serotipo aislado más frecuente es el DENV-3 (74.3%). Según las características clínicas, el tiempo de enfermedad más frecuente correspondió a 3 días (25.7%), el signo y síntoma más frecuente es la cefalea (96.5%), el signo de alarma más frecuente es el dolor abdominal intenso y continuo (70.6%) y el signo de gravedad más frecuente es la taquicardia (33.3%). La clasificación final del caso de dengue que predomino fue dengue sin signos de alarma (77.0%). Conclusiones y recomendaciones: La fiebre y el dolor retroocular no fueron hallazgos constantes en el dengue. Fortalecer la vigilancia epidemiológica. Palabras Claves: Perfil clínico epidemiológico, brote epidémico, dengue.Ítem Factores de riesgo asociados para conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional en el servicio de Cirugía del Hospital II Jorge Reátegui Delgado durante el año 2017(Universidad Nacional de Piura, 2018) Noriega Flores, Carlos Eduardo; Cornejo Mozo, CarlomarioIntroducción Los patologías que afectan a la vesícula son un padecimiento el cual es frecuente a nivel mundial. La colecistectomía laparoscópica es el tratamiento electivo, el más utilizado y realizado por los cirujanos en la patología vesicular. Se trata de la técnica la cual es la menos invasiva y es de uso cotidiano. Esta ofrece ventajas que hacen de ella la elección, pero no está exenta de que al momento de realizarse se presenten complicaciones que conlleven a su conversión a cirugía convencional o abierta. Objetivo General Determinar la causa principal de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional en pacientes del servicio de cirugía del Hospital II Jorge Reátegui Delgado durante el año 2017. Método y Metodología : Se realizó un estudio Retrospectivo tipo Observacional, Analítico, de Casos y Controles con una metodología cuantitativa y con la aplicación de una ficha de recolección de datos de historias clínica en 14 casos y 112 controles. Resultados: El 8.7 % tienen entre 18 y 50 años presentan conversión colecistectomía laparoscópica, de los casos la comorbilidad de HTA 1,6 % es un factor de riesgo para convertir a cirugía convencional siendo p = 0.770 ( OR=1.269 IC95% 0,255- 6.316), sexo femenino presento mayor porcentaje de conversión con respecto al masculino, siendo el 64.3% ; Dentro de los hallazgos ecográficos en pacientes que sufrieron conversión de cirugía laparoscópica se obtuvo como hallazgo una pared vesicular 4,5mm y las dimensiones vesiculares 85,1mm x 4,2 mm, el antecedente de cirugía previa más frecuente es cirugía de otra índole (no abdominal) siendo 50 % en los pacientes que sufrieron conversión, la técnica francesa fue la técnica operatoria más usada 97,6 %, el tiempo de enfermedad > 2 años es el que se asoció a conversión siendo el 35,7%, la tasa de conversión corresponde a 11.1 %, siendo el síndrome adherencial 8,7% ; seguido de Plastrón vesicular con 7,1%, Piocolecisto 2,3 %, vesícula inflamada 0.8% ,y lesión de vía biliar 0,8%. Conclusiones: La principal comorbilidad relacionada a la conversión de cirugía laparoscópica es la hta y la obesidad, el principal hallazgo para conversión fue el síndrome adherencial.Ítem Conocimientos, actitudes y prácticas sobre fotoprotección en radiación solar para la prevención de cáncer de piel en bañistas Mancora diciembre-marzo 2018, Piura-Perú(Universidad Nacional de Piura, 2018) Boza Mena, César Alberto; Torres Correa, RubenEl objetivo principal es determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre fotoprotección en radiación solar en bañistas que acuden a la playa de Máncora. Se realizó un estudio transversal, descriptivo y observacional. Se empleó una muestra no probabilística, de tipo censal, por conveniencia, con un tamaño mínimo muestral de 250 bañistas, a quienes se les aplicó un instrumento tipo encuesta que contenía datos epidemiológicos. Los determinantes fueron: hábitos de exposición solar, quemaduras solares, actitudes, conocimientos sobre exposición solar. El “Cuestionario a pie de playa” que se utilizó fue validado por Troya-Martin M et al (2009), con un Alfa de Cronbach>0,07. De los 278 participantes del estudio, el 62,6% fueron mujeres, el 77% tenían grado de instrucción superior, el 36,7% provenían de otros países. La mediana de edades fue de 33 años. El 37,4% manifestó tener piel blanca. El 32,7% manifestó que suele tomar el sol en la playa de 30 min -1 hora al día. El 49,3% manifestó que 1-2 veces se quemó la piel tomando el sol. El 42,1% siempre usa fotoprotector. El 30,9% está en desacuerdo en que tomar el sol ayuda a prevenir problemas de salud, el 54,3% está muy de acuerdo en que merece la pena usar cremas de protección solar para evitar problemas en el futuro. El 60,8% de bañistas tuvieron un conocimiento inadecuado. Se concluyó que el nivel de conocimiento sobre fotoprotección de los bañistas que acuden a la playa de Máncora es inadecuado.Ítem Factores asociados a la adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial del Hospital III José Cayetano Heredia-ESSALUD-Piura, Enero a Diciembre 2017(Universidad Nacional de Piura, 2018) Vílchez Calle, Jelfer Antonio; Yarlequé Cabrera, Carlos HernánEl objetivo de la investigación fue determinar los factores asociados a la adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial. Para lo cual se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, analítico, de corte transversal, prospectivo en el que se entrevistó a 336 pacientes con hipertensión primaria que acudieron por consulta externa a los servicios de cardiología y/o medicina interna del Hospital III José Cayetano Heredia EsSalud-Piura. Se utilizaron el test de batalla para medir la asociación entre conocimiento sobre la enfermedad y adherencia, el test de Morisky-Green-Levine para determinar si existe adherencia terapéutica y el test de Martin-Bayarre-Grau para determinar el nivel de adherencia. En los resultados se encontró que el 53% de los pacientes eran del sexo masculino; habiendo mayor prevalencia en mayores de 70 años (50,3%); 42,3% tenían educación superior, el 51,5% eran casados, Utilizando las pruebas estadísticas chi 2 (p<0,05) y Phi de Pearson(p<0,05) se determinó los factores relacionados a la hipertensión que se asocian a la adherencia: género, edad, estado civil, ocupación, tiempo de enfermedad, número de pastillas y comorbilidades. Utilizando el test de batalla tenemos que 126(98,44%) tienen conocimiento sobre la enfermedad y son adherentes. Con el test de Morisky-Green-Levine 128 (38,1%) eran adherentes a su tratamiento terapéutico y 208 (61,9%) no fueron adherentes. De todo ello se concluye que existen factores asociados a la adherencia terapéutica siendo los que se asocian más significativamente, positivamente tomar 2 pastillas, tener más de 5 años de enfermedad y tener conocimiento sobre la enfermedad.Ítem Adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo en pacientes atendidos por consultorio externo del Hospital Santa Rosa, Piura entre periodo enero marzo 2018(Universidad Nacional de Piura, 2018) Rueda Vidarte, Jhonathan Jesús; Gomez Sotelo, EmilioLa adecuada adherencia al tratamiento farmacológico es crucial para tener la certeza y confianza que el esquema terapéutico brindado por el médico puede dar o no resultados satisfactorios en el control de la hipertensión arterial. Se busca descubrir la adherencia al tratamiento farmacológico anti hipertensivo en pacientes atendidos por consultorio externo en el Hospital II-2 Santa Rosa, Piura entre enero a marzo del 2018. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, transversal, no experimental, en el que se entrevistó a pacientes atendidos en consultorios externos del Hospital II-2 Santa Rosa, Piura utilizando el Test de Morisky-Green para determinar su adherencia al tratamiento farmacológico y así determinar el nivel de presión arterial. Se encontró que el 49.2% tenía más de 65 años, 70% de los pacientes eran mujeres, el 80.8% procedía de una zona urbana, el 76,3% tenía un tiempo de enfermedad mayor a 3 años, el 25.8% tenía primaria incompleta, el 42.5% de los pacientes estaba casado, el 70,8% tiene un ingreso mensual familiar entre 250 a 750 soles, el 85.8% toma un solo medicamento para controlar su presión arterial, el 48.9% de los pacientes toma medicamentos ARA II para controlar su HTA, el 49.2% toma dos dosis de medicamentos al día, el 52.5% de los pacientes mantiene sus niveles de presión arterial (PA) controlado y el 53.3% de los pacientes es adherente al tratamiento farmacológico. Se concluyó que la adherencia al tratamiento farmacológico fue de 53.3%.Ítem Relación entre fragilidad y dependencia funcional en adultos mayores atendidos en consulta externa de Geriatría del Hospital EsSalud José Cayetano Heredia III – Piura, en enero y febrero del 2018(Universidad Nacional de Piura, 2018) Farfán Balcázar, Ronals Ricardo; Sánchez Reto, MilagritosEl objetivo es determinar la relación entre fragilidad y dependencia en adultos mayores atendidos en el Hospital EsSalud José Cayetano Heredia III – Piura, en enero y febrero del 2018. Se realiza un esttudio observacional, prospectivo, transversal y analítico, se obtuvo una muestra significativa de 100 adultos mayores, que cumplan con los criterios de inclusión (edad igual o superior a 60 años, que asisten a campaña médica) y ninguno de exclusión (No perteneciente al grupo etario descrito, ausencia de consentimiento informado, presencia de deterioro cognitivo o enfermedad mental severa y barrera idiomática). Mediante consentimiento informado, se realiza la entrevista clínica, y se registran las variables (sexo, edad, estado civil, grado de instrucción, ocupación, escala FRAIL y el Índice de Barthel) en una ficha de recolección de datos, estos fueron analizados con el apoyo de Microsoft Excell 2010, donde se realizó un análisis con la prueba de χ2 para medir la asociación entre las variables. Como resultados se obtuvieron que el 20% de los individuos fueron clasificados como frágiles, 45% como prefrágiles y el 35% como no frágiles. La dependencia para las actividades básicas de la vida diaria se situó en 50%, de los cuales en grado leve es el 47%, el 2% en grado moderado y el 1% en grado severo, no encontraron pacientes con dependencia total. Se concluye que existe una relación estadísticamente significativa entre fragilidad y dependencia en los adultos mayores atendidos por consultorio externo de Geriatría en el Hospital EsSalud José Cayetano Heredia III – Piura.Ítem Detección precoz de tuberculosis latente según la prueba de ppd en pacientes con diabetes mellitus II y su correlación con la hemoglobina glicosilada, de la consulta externa y hospitalización del Hospital II-2 Provincia de Sullana, marzo-abril, 2018(Universidad Nacional de Piura, 2018) Zamora Huancas, Oscar Manuel; Giron Silva, Manuel EduardoLa investigación se realizó con el objetivo de determinar la presencia de tuberculosis latente según la prueba de PPD en pacientes con diabetes mellitus II y su correlación con la hemoglobina glicosilada de la consulta externa y hospitalización del Hospital II-2 Provincia de Sullana, Marzo-Abril, 2018. La investigación se llevó a cabo desde la perspectiva metodológica cuantitativa, diseño observacional, correlacional, prospectivo y transversal. Se analizó una muestra de pacientes, a quienes se les realizó una prueba de tuberculina PPD 5U leída a las 72 horas, considerándose positiva una induración mayor a 5mm. Se cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, así como la firma del consentimiento informado antes de colocar la prueba. Se evaluaron un total de 326 pacientes con diabetes mellitus tipo II mayores de 18 años de los servicios de consultorio externo y hospitalización. En los resultados, se encontró 159 (48,7%) pacientes que fueron positivos, encontrándose que el 28,9% fueron hombres y el 71,1% mujeres, el grupo etario más frecuente fue de 30-59 años (81,1%), el 79,2% procedía del distrito de Sullana, un 37,1% presentó como comorbilidad la hipertensión, un 82,4% presentó una hemoglobina glicosilada mayor a 7, encontrándose un 30,83% y un 28,9% entre 9-10 y 11-12 de hemoglobina glicosilada respectivamente, mostrando una relación significativa con la presencia de tuberculosis latente r(-0,199). Con esto se llega a la conclusión de que los niveles elevados de hemoglobina glicosilada tienen una relación significativa con la presencia de tuberculosis latente.Ítem Correlación entre leucocitosis, neutrofilia y proteína c reactiva con las diferentes etapas de apendicitis aguda en el Hospital Regional II-2 José Alfredo Mendoza Olavarrìa-Tumbes, Enero-Diciembre del 2017(Universidad Nacional de Piura, 2018) Peche Juárez, Osmar Alfredo; Cornejo Mozo, CarlomarioOBJETIVO: Determinar la correlación entre leucocitosis neutrofilia y Proteína C reactiva con las distintas etapas de Apendicitis aguda. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico y retrospectivo, donde se revisó 109 historias clínicas e informes anatomopatologicos de pacientes entre 15 a 65 años, que fueron apendicetomizados. Se recolectó la edad, sexo, fase de apendicitis, recuento de leucocitos, neutrófilos y Proteína C reactiva, solicitados al ingreso. Se realizó un análisis descriptivo, exploratorio y bivariado de variables, usando la prueba Chi cuadrado y los coeficientes de correlación de Pearson y Spearman. Todo el análisis se procesó con SPSS Statistics v23.0. RESULTADOS: De los 109 pacientes, 96,3% fueron Apendicitis aguda, con predominio del género masculino (52,4%). Por el contrario del 3,7% apéndices sanas, predomino el sexo femenino (75%). Los estadios, por orden de frecuencia, fueron: Supurada (65,7%), congestiva (21,9 %), perforada (6,7 %) y necrosada (5,7 %). La mayor presentación comprendió entre 20-30 años. Del total de apendicitis confirmadas se encontró leucocitosis en 82,9%, neutrofilia en 77% y PCR positivo en 67% de los casos. El porcentaje de leucocitosis de las fases complicada y no complicada fue 84,6 y 82,6%; de neutrofilia 84,6 y 76,1% y PCR 92,3 y 64,1% respectivamente. Se encontró correlación moderada entre nivel de PCR y las fases de apendicitis (Coef. Spearman=+0.423; IC 95% y p<0.05). CONCLUSIÓN: Se encontró correlación entre Proteína C reactiva con las distintas etapas de apendicitis aguda, asimismo con la fases complicadas y no complicadas.Ítem Perfil microbiológico de infecciones del tracto urinario adquiridas en el servicio de medicina interna del hospital José Cayetano Heredia-Piura. enero-diciembre 2017(Universidad Nacional de Piura, 2018) Coveñas Yarleque, Darlin Javier; Yarlequé Cabrera, Carlos HernánDeterminar los gérmenes, su resistencia antimicrobiana en infecciones intrahospitalarias del tracto urinario del servicio de Medicina Interna del Hospital José Cayetano Heredia-Piura. Enero - Diciembre del 2017. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en base a la información de las historias clínicas con diagnóstico de ITU-IH, del servicio de Medicina Interna del Hospital José Cayetano Heredia-Piura. Enero – Diciembre del 2017. Además se incluyeron datos de laboratorio registrado en historias clínicas. Un total de 100 casos de IU IHH fueron analizados. El 70 % correspondió a mujeres. Los gérmenes aislados fueron E. coli (45), Klebsiella pneumoniae (15), Pseudomona aeruginosa (7), Enterobacter spp. (7), Acitenobacter spp (6), Citrobacter spp (4). E. coli fue resistente a levofloxacino, ciprofloxacina y Ceftriaxona y sensible a Amikacina y carbapenens. K. Pneumoniae fue resistente a Ceftriaxona y Ciprofloxacino (87%) pero más sensible a Amikacina (67%) y a Meropenem (80%), P aeruginosa fue resistente a ceftazidima, gentamicina (100%), amikacina (86%) y imipenen (57%). Enterobacter spp fue resistente a ciprofloxacino, ceftriaxona (100%), y gentamicina (86%) y sensible a meropenen, imipenen (71%) y amikacina (57%). El germen más frecuentemente aislado fue E. coli, presentando altos índices de resistencia antibiótica.Ítem Volumen plaquetario medio e índice neutrófilo linfocito como predictores de severidad en gestantes con preeclampsia atendidas en el hospital de la amistad Perú-Corea Santa Rosa II-2 durante el periodo enero-diciembre del 2017(Universidad Nacional de Piura, 2018) Gallardo Bayona, Ian Nehrú; La Madrid Rázuri, Francisco JavierLa investigación se realizó con el propósito de demostrar que el volumen plaquetario medio (VPM) y el índice neutrófilo linfocito (INL) tienen exactitud como predictores de severidad en gestantes con preeclampsia atendidas en el Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa II-2. La investigación se llevó a cabo desde la perspectiva metodológica cuantitativa y cualitativa, estudio de pruebas diagnósticas, retrospectiva, transversal y analítica, cuya población inicial fue de 262 y sólo cumplieron con los criterios del estudio 90, se dividió en gestantes con preeclampsia con y sin signos de severidad 42 y 48 pacientes respectivamente. Se determinó la significancia estadística mediante test T de student y Chi cuadrado; además se aplicaron pruebas de validez, test de Fisher y área bajo la curva. En los resultados, la edad gestacional, edad materna y paridad no tuvieron significancia estadística ni relación con el INL y el VPM. Se encontró que la sensibilidad, especificidad, VPP y VPN del INL fue de 78%, 92%, 89% y 83% respectivamente, con un test de Fisher significativo (0,000); asimismo para el VPM fue una sensibilidad, especificidad, VPP y VPN de 45%, 85%, 73%, 64% con un test de Fisher significativo (0,002). Se hallaron las áreas bajo la curva y el mejor punto de corte resultando 0,84 y 4,1 respectivamente para INL; 0,65 y 10,25fL para VPM. Se concluye que el INL es una prueba válida para predecir severidad en preeclampsia, mientras que el VPM puede ser tomado en cuenta.Ítem Factores clínicos y epidemiológicos más frecuentes de los pacientes con diagnóstico de VIH/SIDA atendidos en el Hospital de Apoyo I Nuestra Señora de las Mercedes – Paita durante el periodo julio 2016 - Junio 2017.(Universidad Nacional de Piura, 2018) Olivares Nunura, José Luis; Lachira Alban, ArnaldoCon el objetivo de identificar cuáles son los factores clínicos y epidemiológicos más frecuente de los pacientes con diagnóstico de VIH/SIDA atendidos en el Hospital de Apoyo I Nuestra Señora de Las Mercedes - Paita (HLMP) durante el periodo Julio 2016 - Junio 2017. Se realizó un estudio de tipo retrospectivo, descriptivo, observacional, y transversal. Se encontró que predominó el sexo masculino (57.5%), el grupo etáreo 15-29 años (45 %); procedían del distrito de Paita (92.5%); de un nivel socioeconómico bajo (67.5%); consumían alcohol (50%); fueron heterosexuales (80%). La vía de contagio fue la sexual (100%); comorbilidad, la anemia (47.5%); antecedente de ITS, la Sífilis (20%); el recuento de CD4 tenían entre 200 – 499 cel/uL (55%); la carga viral fue media (32.5%); el estadío, VIH (70%); el esquema de (TARGA) más usado fue AZT+3TC+EFV (70%); la infección oportunista fue el herpes zoster (35%),sintomatología de ingreso fue la fiebre prolongada (27%); las causas de mortalidad fueron infecciosa. En conclusión predominó al sexo masculino, entre 15 -29 años, de un nivel socioeconómico bajo, procedente del distrito de Paita, soltero, el consumo de alcohol, fueron heterosexuales en su mayoría, como antecedente de ITS la Sífilis, la vía de contagio fuel la sexual; el recuento de CD tenían entre 200 - 499 cel/uL; la carga viral fue media; el estadío clínico fue el VIH; el esquema más usado fue AZT+3TC+EFV; la infección oportunista fue el herpes zoster, sintomatología de ingreso fue la fiebre prolongada, y las causas de mortalidad fueron infecciosas.Ítem Indicadores de desempeño diagnóstico de las Guías de Tokio 2018 para Colecistitis Aguda en el Hospital III José Cayetano Heredia - Piura durante el período Enero a Diciembre 2017(Universidad Nacional de Piura, 2018) Símbala Jalca, Giennier Josué; Ángeles Gutiérrez, Pedro JesúsHacía el año 2007 debido a la falta de criterios diagnósticos y clasificación de severidad de la patología biliar basados en evidencia se crearon las Guías de Tokio (TG07). En el 2013 se realizó una actualización de las Guías de Tokio (TG13), las cuales se juzgaron a partir de numerosos estudios de validación como indicadores útiles en la práctica clínica y se adoptaron como criterios diagnósticos y clasificación de la gravedad de la Guía de Tokio 2018 (TG18 / TG13) para colecistitis aguda sin ninguna modificación. Debido a que la Guía de Tokio para colecistitis aguda es poco difundida en nuestro medio y poco empleada para valorar la severidad, es importante determinar sus indicadores de desempeño diagnóstico en nuestra población. Se desarrolló un estudio observacional con enfoque analítico de estudio de pruebas diagnósticas de corte transversal y retrospectivo que incluyó a pacientes que ingresaron por el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia-Piura durante enero a diciembre del 2017 a quienes se les realizó colecistectomía de emergencia y que cumplieron los criterios de elegibilidad. Los datos fueron tabulados y analizados con el programa estadístico SPSS versión 24. Se utilizaron la media y desviación estándar para expresar las variables cuantitativas. Para variables cualitativas se utilizaron frecuencias, porcentajes, la prueba chi cuadrado de Pearson y test exacto de Fisher. Para el análisis bivariado se utilizaron tablas de doble entrada. Del total de pacientes (n=130), colecistitis aguda se presentó más en el sexo femenino 56,9% (n=74) con una media de edad de 50 años +/- 18. La TG 18/13 para colecistitis aguda tuvo una sensibilidad de 80,56%, especificidad de 79,31%, VPP de 82,85%, VPN de 76,67%, IVP de 3,89, IVN de 0,25, índice de concordancia Kappa de 0,60 y exactitud diagnóstica de 80.Se concluyó que las Guías de Tokio 2018 (TG 18/13) para colecistitis aguda tienen buenos indicadores de desempeño diagnóstico.Ítem Resistencia antibiótica en infecciones de vías urinarias en el servicio de pediatría del Hospital III José Cayetano Heredia Es salud Piura, en el periodo enero 2013- diciembre 2017(Universidad Nacional de Piura, 2018) Reyes Castro, Yamila Fausta; Torres Cano, Margarita; Delgado Seminario, PauloEl objetivo fue describir el patrón de resistencia antibiótica de las bacterias causantes de infección urinaria (ITU) en el servicio de Pediatría del Hospital III José Cayetano Heredia EsSalud Piura, entre 1 mes y 13 años inclusive, en el periodo enero 2013-diciembre 2017. Fue un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, observacional; incluyó a pacientes mayores de 1 mes y menores de 14 años de edad, con ITU confirmada con urocultivo. Se recolectó datos de sexo, edad, uropatógeno aislado en cada urocultivo, susceptibilidad antibiótica y tipo de ITU; a través de historias clínicas y del sistema de microbiología. De los 60 pacientes estudiados, 32 (53.3%) eran de sexo femenino, 36 (60%) fueron lactantes, 7 (11.7%) preescolares y 17 (28.3%) escolares. La mayor parte de pacientes fueron lactantes mujeres, de ellas el 50% (n=10) presentó ITU de primer episodio, el 30% (n=6) ITU recurrente y el 20% (n=4) ITU complicada. Escherichia coli (38%, 23) fue el microorganismo más aislado, seguido por Klebsiella sp. (20%, 12) y Enterobacter sp. (15%, 9). En las ITU primer episodio, la mayor resistencia fue para ampicilina con 83.3%, la resistencia a cefalosporinas varió entre 20%-57.1%, y sulfametoxazol/trimetoprima y ciprofloxacino tuvieron niveles de resistencia de 63% y 56%; mientras que amikacina 17.4%, ertapenem 13%, imipenem 4.5% y meropenem 0%. En pacientes con ITU complicada o recurrente, amoxicilina/ác clavulánico presentó alta resistencia de 50%-100%, asimismo las aminopenicilinas y sulfametoxazol/trimetoprima. Las cefalosporinas presentaron niveles de resistencia mayores al 50%. Como conclusión, la resistencia antimicrobiana en ITU es alta para aminopenicilinas, sulfas, cefalosporinas de 1°, 2° y 3° generación así como quinolonas; los aminoglucósidos aún presentan muy baja resistencia por lo que serían útiles para la terapia de primera elección.Ítem Factores de riesgo para sepsis neonatal precoz en prematuros del Hospital las Mercedes de Paita de enero a diciembre del 2017(Universidad Nacional de Piura, 2018) Palacios Bruno, Jimmy Josler; Renteros Saba, JorgeOBJETIVO: Describir los factores de riesgo de Sepsis Neonatal Temprana en prematuros del Servicio de Neonatología del Hospital Las Mercedes de Paita. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de corte Transversal, Retrospectivo y Descriptivo, en el que además se incluye la descripción de factores de riesgo para sepsis neonatal a través de la recolección de datos de historias clínicas de recién nacidos prematuros hospitalizados en el Servicio de Neonatología del Hospital Las Mercedes de Paita. RESULTADOS: Los factores de riesgo identificados en el mayor número de casos fueron: ITU materna, Número de controles prenatales < 6, Parto Vaginal, Sexo Masculino, Edad Gestacional entre 32 - <37 semanas, Puntuación de Apgar < 7 y peso del neonato entre 1500 - 2499 gr. CONCLUSIONES: Se encontraron en mayor porcentaje siete factores de riesgo asociados a sepsis neonatal temprana.