Tesis del 2013 al 2016
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Tesis del 2013 al 2016 por Materia "1835"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis comparativo de los costos de producción de filetes y rejos pre cocidos de pota Dosidicus gigas (ORBIGNY 1835), en la empresa exportadora Cetus S.A.C. de Paita(Universidad Nacional de Piura, 2016) Ato Cornejo, Betsy Mellussi; Chunga Carmen, Jorge Alberto; Tume Ruíz, Juan ManuelEl presente estudio fue realizado con el propósito de identificar los costos de producción de Filetes y Rejos precocidos en la empresa Exportadora Cetus S.A.C. en el puerto de Paita así conocer la estructura y la gestión de costos por parte de la empresa y compararlos con la empresa Pesquera "A". Por lo anterior, se empleó información registrada, de dichas empresas, costos mensuales durante el periodo de estudio Enero-Abril 2014. La información fue comparada mediante la realización de cuadros Excel por método tradicional, y analizada mediante análisis estadístico descriptivo. Los resultados obtenidos muestran; para la producción de filete precocido tuvo un costo de S/.3,201.38 o$ 1,143.35 por tonelada de producto terminado, en rejos precocidos un costo de S/. 2,999.62 o$ 1,071.29 por tonelada de producto terminado, para la empresa Exportadora Cetus S.A.C., El costo de mano de obra se ha calculado en función a los rendimientos. Del análisis estadístico de los datos y al evaluar la estructura; en la clasificación y comparación de los datos, se observó que no existe diferencias significativas estadísticamente pero hay un variación en cuanto a costos.Ítem Determinación de la capacidad de retención de agua (CRA) en productos derivados del calamar gigante dosidicus gigas ( d orbigny 1835 )(Universidad Nacional de Piura, 2016) Guevara Frias, Manuel Steep; Quinde Rentería, Edgardo DavidDeterminacion de la capacidad de retencion de agua ( cra) en productos derivados delm calamar gigante dosidicus gigas ( d orbigny 1835 )Ítem Elaboración experimental de nuggets a partir de pulpa de tentáculos del calamar gigante (Dosidicus gigas- D'Orbigny, 1835)(Universidad Nacional de Piura, 2015) Barranzuela López, Lizt Pamela; Gonzales Mechato, Fidel; Chunga Carmen, Jorge AlbertoEl presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de determinar una formulación adecuada para obtener nuggets a partir de la pulpa de tentáculos del calamar gigante Dosidicus gigas y valorar el grado de la aceptabilidad de los mismos. Para la obtención de la pulpa, se evaluó el rendimiento y las características físico organolépticas del producto fresco; así mismo, se le determinó el análisis químico proximal. Para la elaboración de los nuggets se tomaron en cuenta tres tipos de formulaciones, variando en cada una de ellas el tipo de harina: soya, maíz y trigo, al final se evaluaron las tres formulaciones, resultando la formulación dos la que tuvo mayor grado de aceptabilidad. Se determinó el análisis químico proximal (humedad, proteína, grasa y cenizas) a la materia prima y al producto final. Para la evaluación física organoléptica del producto final nuggets en sus tres tratamientos, se utilizó una tabla adaptada por la tesista. Para la prueba de aceptabilidad se elaboró una Tabla de Evaluación sensorial y aceptabilidad del Nuggets desécala hedónica con 7 puntos en total, asimismo participaron personas no entrenadas para tal fin.Ítem Elaboración experimental de snack a partir de pulpa de calamar gigante Dosidicus gigas D´orbigny 1835(Universidad Nacional de Piura, 2016) Chumacero Flores, Juan Carlos; Quinde Rentería, Edgardo DavidLa población mundial necesita disponer de más alimentos proteicos, con alta calidad biológica, los cuales se pueden suplir con fuentes de origen animal, en el cual el calamar gigante (Dosidicus gigas) es un recurso de gran beneficio nutricional. El reciente auge de la pesquería de calamar gigante y el conocimiento previo de la composición química proximal consideran al calamar gigante D. gigas como un alimento de alto valor nutricional, capaz de satisfacer las necesidades alimenticias. En este trabajo de tesis se logró obtener un producto tipo snack a base de pulpa de calamar gigante o pota, el cual permitirá disponer de una alternativa para diversificar el consumo de tan bondadoso recurso para todos los estratos sociales y edades de la población.Ítem Evaluación química proximal del manto de calamar gigante Dosidicus gigas (D'Orbiny 1835) en la industria pesquera en el primer trimestre del 2015(Universidad Nacional de Piura, 2015) Mimbela Calderón, Carmen Cristal; Quinde Rentería, Edgardo DavidEvaluación química proximal del manto de calamar gigante Dosidicus gigas (D'Orbiny 1835) en la industria pesquera en el primer trimestre del 2015Ítem Tratamiento de la acidez en rejos de calamar gigante Dosidicus gigas, Orbigny, 1835 (Cephalopoda: Ommastrephidae) utilizando el aditivo comercial Altesa ABC2D(Universidad Nacional de Piura, 2015) Murguía Obando, Augusto David; Ramos Chunga, César; Ramos, Ronald MarcialTratamiento de la acidez en rejos de calamar gigante Dosidicus gigas, Orbigny, 1835 (Cephalopoda: Ommastrephidae) utilizando el aditivo comercial Altesa ABC2D