Tesis del 2013 al 2016
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Tesis del 2013 al 2016 por Materia "1931"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aclimatación de postlarvas de langostino blanco Litopenaeus Vannamei (Boone, 1931) con dos densidades iniciales, en condiciones de laboratorio en pueblo nuevo de Colán- Paita- Piura"(Universidad Nacional de Piura, 2013) Correa Saldarriaga, Mario Ernesto JuniorEl presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Asociación de Acuicultores de la Bocana, Colán - Paita, el cual tuvo una duración de 18 días. Se sembraron un total de 480 000 postlarvas de Litopenaeus vannamei, se evaluaron dos densidades iniciales de siembra, de 35 PL/1 (TI) y 25 PL/1 (T2), con dos repeticiones, con la finalidad de determinar la densidad óptima de siembra; el peso promedio inicial fue de 0.0035 g es decir 285 PL/g. Se utilizaron cuatro piscinas de 4 m3 ; la salinidad se disminuyó mediante recambios de agua, diarios; el suministro del alimento se realizó al voleo, utilizando alimento balanceado con un contenido de proteína del 40%. Al final de la investigación se obtuvo un peso promedio de 0.0357 g {TI) y 0.0416 g (T2); una supervivencia de 66.76 +/- 0.97 % (TI) y 72.27 +/- 1.71 % (T2); rendimiento en biomasa de 3.071 +/- 0.172 Kg {TI) y 2.732 +/- 0.151 Kg (T2); factor de conversión alimenticia de 1.208 +/- 0.080 (TI) y 1.174 +/- 0.075 (T2) y una tasa de crecimiento absoluta y especifica de 1.787 +/- 0.250 mg!día y 13.70 +/- 0.80% (TI) y 2.115 +/- 0.243 mg/día y 14.69 +/- 0.67 % (T 2), respectivamente. Los resultados anteriormente mencionados no presentaron diferencias estadísticamente significativas (a = 0.05), es decir no existe diferencias en realizar la aclimatación con una densidad de 35 PL/1 ó 25 PL/l. Se registraron temperaturas máximas y mínimas de 25.42°C y 24.73°C respectivamente; valores de oxígeno disuelto máximos y mínimos de 6.32 ppm y 6.01 ppm respectivamente y valores de pH máximos y mínimos de 7.72 y 7.78 respectivamente. El costo de producción por millar de larva aclimatada fue de S/. 22.39 nuevos soles (TI) y S/. 23.17 nuevos soles {T2).Ítem Cultivo de langostino blanco Litopenaeus vannamei, (BOONE, 1931), en estanques de tierra mediante siembra directa en el distrito Suyo - Ayabaca 2013(Universidad Nacional de Piura, 2015) Atoche Ordoñez, Luis Manuel; Juárez Peña, Victor Hugo; Sandoval Cruz, MáximoEn la presente investigación se evaluaron los parámetros de crecimiento (peso y talla) del cultivo de langostino blanco Litopenaeus vannamei, cultivado en estanque de tierra de 262 m2 , a una densidad de 30 post-larvas/m2, en siembra directa, con un peso promedio de 0,020g y una talla promedio de 1,50 cm, la población del cultivo fue alimentada con balanceado NicovitaPre cría KR1 35%, y FREEDPAC Santa Mónica 35%, con una frecuencia de alimentación de cuatro veces _por día (06:30, 10:30, 14:30 y 18:30 horas)durante los primeros 14 días,se alimento tres veces al día (06:00, 13:00 y 18:00 horas), se utilizó el sistema de alimentación en comederos ( 80%) y al boleo (20% ), el cultivo tuvo una duración de 106 días. Obteniéndose el peso promedio final de 17,58 g y talla promedio de 13,76 cm, el peso promedio ganado por semana fue de 0.82 g, el rendimiento de la producción en peso fue de 2 675 kglha, el factor de conversión alimenticia fue de 1.66, con una sobrevivencia del 50.8%, según la evaluación de los parámetros en la relación peso-talla (W oo = 0.006273L3 • 054 ), se obtuvo un peso infinito (Woo) igual a 21.160051 gramos, y según la curva de Von Berttalanffy en talla (Loo) se obtuvo 14,2872 cm, para un tiempo indeterminado de cultivo, el índice de eficiencia fue de 157.99 %; asimismo se demuestra que el cultivo de Langostino es mas rentable que el cultivo de Maíz, los parámetros físico y químicos del agua de cultivo en la zona de Suyo son óptimos y se encuentra dentro de los parámetros de calidad para el cultivo de langostinos.Ítem Determinación del período óptimo de crianza, en la fase de precría del Litopenaeus vannamei langostino blanco (Boone, 1931) en jaulas flotantes a dos densidades de siembra en la laguna Ñapique, Sechura - Piura, 2010(Universidad Nacional de Piura, 2013) Chumacero Guayama, Danilo Cristian; Juárez Peña, Victor Hugo; Sandoval Cruz, MáximoSe evaluó supervivencia, biomasa, peso promedio, tasa de crecimiento y factor de conversión alimenticia del Litopenaeus vannamei langostino blanco a dos densidades y dos períodos de crianza en la fase de precría, en jaulas flotantes en la laguna Ñapique, Provincia de Sechura, Departamento de Piura.Ítem Evaluación del crecimiento y rendimiento de langostino blanco litopenaeus vannamei, (boone, 1931), cultivado en estanques con dos densidades poblacionales en la fase de engorde, en el distrito de Bellavista, Sechura, año 2010.(Universidad Nacional de Piura, 2011) Gutierrez Davila, Jose Felix Guillermo; Juárez Peña, Victor Hugo; Sandoval Cruz, MáximoEl presente trabajo ha sido realizado en la parcela de propiedad del señor Marcos Ramos Girón, ubicado en el distrito de Bellavista (Sechura) so 26' 19" S y 80° 45' 24" W entre el 25 de marzo al 26 de junio del 2010. Para la investigación se acondiciono cuatro estanques de tierra, dos con un área de 270 m2 y dos con 598 m2. Se evaluaron dos densidades de siembra con dos repeticiones sobre el crecimiento y rendimiento del langostino blanco Litopenaeus vannamei.