Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Extracción de pectina bruta y su nivel de gelidificación obtenida a partir de la cáscara de guayaba (Psidium guajava) recolectada de la zona del Valle de Chipillico en el distrito de Las Lomas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Piura

Resumen

El presente trabajo de investigación consistió en la obtención de pectina de la cáscara de guayaba mediante el método de hidrólisis ácida. En dicha extracción se trabajó bajo el siguiente procedimiento que consistió en la recepción de la materia prima, lavado, secado, pelado, cortado, pesado de la cáscara de guayaba, deshidratado, molienda, tamizado, acondicionamiento, proceso de hidrólisis ácida, enfriamiento, doble precipitación con alcohol etílico al 96% y 70 % respectivamente, secado, triturado y obtención de pectina. El procedimiento de hidrólisis ácida consistió en ajustar el pH hasta 3 utilizando HCL a una concentración de 0.1N, se sometieron tres muestras a temperaturas de 65, 70 y 75°C empleando una cocina, por tiempo de 45, 55 y 65 minutos respectivamente. No se observan diferencias significativas en el rendimiento en este intervalo, obteniéndose en promedio 5.15%. Así mismo se determinaron las características fisicoquímicas de la pectina de las tres muestras evaluadas; en promedio fueron las siguientes: contenido de cenizas de 0.15 %; grado de esterificación de 83.77%, que define la calidad de las pectina, a mayor grado, mayor formación de geles; pH de 4.14; contenido de metoxilo de 6.6% considerando que la reducción del grado de metilación tiene como consecuencia el aumento de la cohesión; contenido de ácido galacturónico de 17.45% que refleja que las pectinas se encuentran acompañadas de azúcares neutros que forman parte de la cadena de pectina.

Descripción

Palabras clave

Guayaba, Gelificación, Pectina, Hidrólisis ácida

Citación

Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información