Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Análisis comparativo de los microorganismos presentes en las carcasas del ganado vacuno durante la etapa de oreo, del camal municipal de Bellavista-Sullana y del camal frigorífico de Piura (Carnes del Norte S.A.C)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Piura

Resumen

En el presente trabajo de investigación se propuso comparar, identificar y medir la carga microbiana existente en las carcasas del ganado vacuno durante la etapa de oreo en el Camal Frigorífico de Piura Carnes del Norte S.A.C. y en el Camal Municipal de Bellavista-Sullana y para esto se muestrearon 25 medias canales bovinas al azar por cada camal; un día por semana en días alternos durante 5 semanas, entre los meses de marzo y abril del 2011, obteniéndose un número total de 200 muestras; las cuales fueron recolectadas utilizando el método de muestreo no destructivo de la esponja (10 x 10 cm) considerando 4 áreas: Falda, pecho, cuello y cadera. La contaminación microbiológica de las carcasas se midió en el Laboratorio de Nutrición Fisiológica de la FAZ-UNP mediante el recuento de aerobios mesófilos, levaduras y enterobacterias empleando medios de cultivos selectivos y diferenciales (agar bilis rojo neutro violeta cristal con glucosa, agar plate count, agar eosina azul de metileno y agar manitol salado) y los métodos de dilución por incorporación y sembrado con estrías en la superficie del agar e incubadas a 37°C por 24 horas; obteniendo los siguientes resultados: Enterobacterias: 1303 x 10 4 UFC/cm 2 y 1712 x 10 4 UFC/cm 2 , Aerobios mesófilos 1750 x 10 4 UFC/cm 2 y 2155 x 10 4 UFC/cm 2 para el Camal Frigorífico de Píura y Camal Municipal de Bellavista de Sullana, respectivamente. En ambos camales hubo crecimiento de Staphylococcus aureus y S. epidermidis, la concentración microbiana encontrada en ambos casos supera el rango establecido de 1 x 10 4 para enterobacterias y 1000X10 4 ufc/cm 2 para aerobios mesófilos totales (DIGESA; 2003 y ICMSF, 1999) por lo que finalmente se consideran ínaptas para el consumo humano.

Descripción

Palabras clave

mesófilos, enterobacterias, levaduras, carcasas, camales

Citación

Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información