Carga bacteriana presente en la carcasa de pollo fresco comercializado en el distrito de Castilla - Piura 2012
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Piura
Resumen
En el presente trabajo de investigación se propuso determinar la carga microbiana en las carcasas de pollo fresco procedente de los diferentes centros de expendio del distrito de Castilla. Los centros de expendio que se tomaron en cuenta fueron aquellos que vendían por lo menos 10 carcasas de pollo diarios entre ellos se clasificaron 2 supermercados, 4 bodegas urbanas y 5 tiendas del mercado; por lo tanto se obtuvo una muestra total de 55 carcasas de pollo. Estas muestras fueron recolectadas y analizadas entre los meses de octubre y diciembre del 2012. El análisis microbiológico de las muestras se realizó en el Laboratorio de Nutrición Fisiológica de la FAZ-UNP mediante el método de dilución y siembra por incorporación en placas empleando como medios de cultivo al Agar Plate Count para realizar el recuento de mesófilos y al Agar Mac Conkey para el recuento de coliformes, ambos fueron incubados a 37°C por 24 horas. Los recuentos más altos de mesófilos y coliformes se observaron en las tiendas del mercado seguida de las bodegas urbanas y los más bajos lo presentaron los supermercados. Por lo tanto podemos concluir que sólo los supermercados cumplieron con la norma sanitaria demostrando que el 15% de las muestras totales se encontraban dentro de los parámetros establecidos por el MINSA; mientras que el 85% (bodegas urbanas y tiendas del mercado) superaban los límites microbiológicos de coliformes a pesar de obtener cantidades permitidas de mesófilos en algunas de ellas.
Descripción
Palabras clave
UFC, mesófilos, Coliformes, recuento, carcasa de pollo