Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Efecto del lugar de obtención de sangre en perros sobre el nivel de glucosa medido con glucómetro de uso humano

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Piura

Resumen

El objetivo de éste trabajo fue establecer el área anatómica idónea en el cuerpo del perro para realizar la punción en la obtención de sangre capilar que ofrezca exactitud en la determinación glucométrica de la concentración de glucosa (en diferentes zonas como pabellón auricular, almohadilla carpal, almohadilla metatarsal y la vena cefálica); el cuál se realizó en la provincia de Paita, departamento de Piura. Éste proyecto se realizó en 300 perros, de ambos sexos (hembras y machos), de todas las razas presentes y de 1-12 meses de edad presentes en 3 centros veterinarios: Patitas, Animal life y Mascotitas. Las muestras fueron transportadas al laboratorio del Centro Médico Veterinario “Patitas” inmediatamente a una temperatura de 3-6°C para ser procesadas y obtener los resultados. Se determinó que existe una relación moderada y directa entre las mediciones del pabellón auricular, almohadilla carpal, almohadilla metatarsal y vena cefálica realizadas con el glucómetro y el analizador bioquímico y ésta a su vez es una relación altamente significativa. Además, al determinar el grado de concordancia entre los valores de glucosa obtenidos en sangre venosa por el analizador bioquímico y los de sangre capilar proporcionados por el glucómetro, se afirma que sólo existe concordancia entre la medición de la vena cefálica medida por el glucómetro y el analizador bioquímico. Concluyendo que el área anatómica idónea en el cuerpo del perro para realizar la punción de obtención de sangre capilar es la Vena cefálica.

Descripción

Palabras clave

área anatómica, sangre capilar, concentración de glucosa, analizador bioquímico, glucómetro

Citación

Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información