Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Efecto del incremento de la salinidad en la sobrevivencia de Oreochromis niloticus, (Linnaeus, 1758) “Tilapia Nilótica”, en el Centro de Estudios Académicos y de Producción en Acuicultura - CEAPA, Piura – Perú 2018

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Piura

Resumen

La presente investigación se realizó en el Laboratorio de Microalgas de la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Piura, en el cual se evaluó el efecto del incremento de la salinidad del agua de cultivo sobre la sobrevivencia de la especie Tilapia nilotica, cultivados en tanques cilíndricos plásticos con una capacidad de 240 litros de agua acondicionados con oxigenación artificial. La duración del cultivo fue de 25 días que comprende desde el 15 de julio hasta el 11 de agosto del 2019. La población materia de estudio fue de 189 alevines de Tilapia nilótica distribuidos en 9 tanques de plástico, según el muestreo realizado se obtuvo que el peso y la talla promedio de siembra fueron de 1.35 gr y 2.5 cm respectivamente. Se realizaron 3 tratamientos (T1, T2, T3) con tres repeticiones (r1, r2, r3) cada uno, siendo las salinidades a las que se llevaron los ejemplares de 15 ‰, 25 ‰ y 35‰ respectivamente. El incremento de salinidad del agua se efectuó diariamente, añadiendo agua de mar proveniente de la Caleta de Chuyillachi- Sechura. La sobrevivencia promedio final para T1, T2 y T3 fueron de 100 %, 98.41% y 100% respectivamente. La biomasa promedio final para T1 fue de 59.01 gr, para T2 fue de 47.25 mientras que para T3 fue de 54.6. Los factores de conversión alimenticio promedio obtenidos fueros para T1= 2.3, T2= 3.8 y para T3= 2.7. Se concluye que la sobrevivencia no se vio afectada por el incremento de la salinidad del agua de cultivo de la especie Tilapia nilotica.

Descripción

Palabras clave

Salinidad, Sobrevivencia, Tilapia nilótica

Citación

Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información