Tratamiento jurídico laboral de la movilidad de trabajadores ordinarios en los grupos de empresas en el Perú
Cargando...
Fecha
2022
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Piura
Resumen
Existe una tendencia a la desaparición de las empresas tradicionales dando paso a las empresas integradas en grupos, surgiendo como una alternativa distinta a las formas de organización empresarial tradicionales que tiene como propósito la diversificación de productos y servicios; así como también el acceso a determinados mercados o sectores. Si bien este fenómeno empresarial es relativamente nuevo, no es desconocido totalmente en el ordenamiento legal peruano; puesto que existe normas en el sector tributario, societario y de consumidor que hacen alusión a esta forma de concentración empresarial. En este escenario, es en el que usualmente se viene desarrollando el contrato de trabajo, ignorándose toda regulación del grupo como parte de las nuevas relaciones laborales; es por ello que los efectos jurídicos de dichas relaciones, entre ellos los derivados de la movilidad de trabajadores en el seno de un grupo, van a suponer no sólo una modificación subjetiva de la clásica relación jurídico laboral, sino además el cuestionamiento de la vigencia de ciertos derechos de los trabajadores y condiciones laborales; puesto que cabría preguntarse si dicha movilidad sería lícita o si ésta facultad del empleador se encontraría dentro de sus poderes de dirección y organización que la legislación le ha dado, o si en todo caso para que proceda la misma se requiere regular a aceptación expresa del trabajador si dejar de lado la cuestión sobre el establecimiento de garantías mínimas para su procedencia.
Descripción
Palabras clave
empresa, grupo de empresas, empleador, trabajador, movilidad, derechos laborales