Efectos del estrés laboral en el sector de comerciantes informales en la parte alta del puerto de Paita, región Piura-Perú - 2021
Cargando...
Archivos
Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Piura
Resumen
La presente investigación está basada en Determinar los efectos del estrés laboral en el sector de comerciantes informales en la parte alta del puerto de Paita; así mismo, diagnosticar las condiciones y tiempos trabajo del estrés laboral efectuados por dicho sector, analizar el aspecto actitudinal que causa el estrés laboral en los comerciantes informales de la parte alta de Paita y finalmente evaluar el nivel de estrés laboral en los comerciantes informales de la parte alta de Paita. El estudio se realizó en el mercadillo de la parte alta del puerto de Paita. Dicha investigación es Cuantitativo, de diseño no experimental con un nivel descriptivo, de corte transversal. Los involucrados para responder la encuesta fueron 241 personas. Para determinar los efectos del estrés laboral se utilizó como técnica la encuesta, mediante el cuestionario como instrumento, los cuales permiten evaluar los aspectos que puedan resultar estresantes en los comerciantes informales. Como resultado, se determinó que las condiciones en las que conviven, afectan su salud y la relación para con los de su entorno. Lo cual les provoca situaciones estresantes que les puede provocar hasta la muerte. La variable estrés laboral repercute de forma negativa ante los comerciantes, ya que en el factor condiciones laborales los comerciantes se encuentran con “sospecha de riesgo de estrés”, así mismo, en el factor tiempo laboral los comerciantes informales presentan un “riesgo evidente de estrés”. Y en el aspecto actitudinal reflejan un “riesgo evidente de estrés” Se concluye que los principales estresores a los que se enfrentan, los comerciantes informales, en su labor cotidiana son: las condiciones laborales, el medio de transporte, el bajo ingreso económico, la subida constante del coste de vida, el horario laboral, la competitividad, los controles que la municipalidad aplican y las restricciones del periodo de pandemia por Covid-19, lo cual les produce un alto nivel de estrés, según el estudio realizado.
Descripción
Palabras clave
estrés laboral, sector Informal, condiciones laborales, tiempos de trabajo, pandemia Covid 19, aspecto actitudinal