Eficiencia in vitro de fungicidas con distinto modo de acción en el control de Lasiodiplodia theobromae, Piura-Perú. 2022
Cargando...
Archivos
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Piura
Resumen
Lasiodiplodia theobromae es un patógeno de gran importancia en la agricultura de exportación de Piura; causa muerte regresiva en arándanos, mango, palto y vid; siendo su control muy difícil y basada en el uso de fungicidas a base de cobre. La presenta investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia in vitro de 11 fungicidas con distinto modo de acción a tres dosis diferentes: T-Rex (Hymexazol), Señal (Thiabendazole), Qwner (Boscalid + Pyrasclostrobin), Gravity (Pirimethanil), L-especialista (Fludioxonil), Allidor (Isoprotiolane), Súper A (Procloraz), Polyoxin (Polioxinas), Hattori (Trizyclazole + Difeconazole), Omex Synergy (Zinc + Cobre + Azufre) y Genuino (Sulfato de Cobre Pentahidratado). Se evaluó el crecimiento micelial del aislamiento virulento LASOL de L. theobromae en medio enmendado; posteriormente la germinación de esporas en soluciones acuosas de los fungicidas. El diseño experimental fue completamente al azar, utilizando una prueba de Tuckey al 95 % de confianza. Se observó que los fungicidas más eficientes en la inhibición del crecimiento micelial del patógeno fueron Señal (Thiabendazole) a 25 μL/100 mL, 50 μL/100 mL y 75 μL/100 mL; L especialista (Fludioxonil) a 75 μL/100 mL, 100 μL/100 mL y 200 μL/100 mL, y Hattori (Trizyclazole + Difeconazole) a 75 μL/100 mL, 125 μL/100 mL y 250 μL/100 mL. Hattori (Trizyclazole + Difeconazole) a 250 μL/100 mL y L especialista a 100 μL/100 mL y 200 μL/100 mL se mostraron como los más eficientes en la inhibición de la germinación de esporas. Los valores más altos en crecimiento micelial y germinación de esporas corresponden a Polyoxin (Polioxinas) en las tres dosis empleadas.
Descripción
Palabras clave
crecimiento, Micelio, germinación, esporas, inhibición, modo de acción