Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Resistencia antibiótica en infecciones de vías urinarias en el servicio de pediatría del Hospital III José Cayetano Heredia Es salud Piura, en el periodo enero 2013- diciembre 2017

No hay miniatura disponible

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Piura

Resumen

El objetivo fue describir el patrón de resistencia antibiótica de las bacterias causantes de infección urinaria (ITU) en el servicio de Pediatría del Hospital III José Cayetano Heredia EsSalud Piura, entre 1 mes y 13 años inclusive, en el periodo enero 2013-diciembre 2017. Fue un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, observacional; incluyó a pacientes mayores de 1 mes y menores de 14 años de edad, con ITU confirmada con urocultivo. Se recolectó datos de sexo, edad, uropatógeno aislado en cada urocultivo, susceptibilidad antibiótica y tipo de ITU; a través de historias clínicas y del sistema de microbiología. De los 60 pacientes estudiados, 32 (53.3%) eran de sexo femenino, 36 (60%) fueron lactantes, 7 (11.7%) preescolares y 17 (28.3%) escolares. La mayor parte de pacientes fueron lactantes mujeres, de ellas el 50% (n=10) presentó ITU de primer episodio, el 30% (n=6) ITU recurrente y el 20% (n=4) ITU complicada. Escherichia coli (38%, 23) fue el microorganismo más aislado, seguido por Klebsiella sp. (20%, 12) y Enterobacter sp. (15%, 9). En las ITU primer episodio, la mayor resistencia fue para ampicilina con 83.3%, la resistencia a cefalosporinas varió entre 20%-57.1%, y sulfametoxazol/trimetoprima y ciprofloxacino tuvieron niveles de resistencia de 63% y 56%; mientras que amikacina 17.4%, ertapenem 13%, imipenem 4.5% y meropenem 0%. En pacientes con ITU complicada o recurrente, amoxicilina/ác clavulánico presentó alta resistencia de 50%-100%, asimismo las aminopenicilinas y sulfametoxazol/trimetoprima. Las cefalosporinas presentaron niveles de resistencia mayores al 50%. Como conclusión, la resistencia antimicrobiana en ITU es alta para aminopenicilinas, sulfas, cefalosporinas de 1°, 2° y 3° generación así como quinolonas; los aminoglucósidos aún presentan muy baja resistencia por lo que serían útiles para la terapia de primera elección.

Descripción

Palabras clave

Resistencia a medicamentos, Antibacterianos, Infección, Niño

Citación

APA
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información