Caracteristicas clinico epidemiológicas de las fistulas anales en pacientes del servicio de consultorio externo cirugía general; en el Hospital de la Amistad Perú Corea Santa Rosa II-2 Piura, en el periodo 2014-2018
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2019
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Piura
Resumen
Objetivo: Comprender las características clínico epidemiológicas de las fistulas anales en el servicio de consultorio externo de cirugía general, del Hospital de la amistad Perú Corea Santa Rosa II-2 Piura, en el periodo 2014-2018. Metodología: Es un estudio no experimental, retrospectivo, descriptivo, observacional. Material y métodos: La población conformada por una muestra de 187 pacientes con diagnóstico de fistula anal atendidos en consultorio externo de cirugía general del hospital santa Rosa II-2 Piura, en el periodo 2014-2018, para determinar las características clínicas (manifestaciones clínicas, situación complejidad) y epidemiológicas (sexo, edad, procedencia, antecedente patológico, IMC). Resultados: se encontró que de los 187 pacientes en estudio, el 71.01% eran del sexo masculino, la edad media 41.71 años, el grupo etario más afectado fue el comprendido entre 15-31 años con el 27.27%, provenían del área rural el 59.36%, el 41.18% eran conductores de vehículo de transporte; presentaron diabetes mellitus el 10.16% de los pacientes, hipertensión arterial el 10.16% y tabaquismo el 7.49%; presentaron sobrepeso el 51.34%; el dolor anal predominó con el 86.63% seguida del drenaje purulento con el 85.56%; predominó la fistula anal simple con el 81.28%, predominó la fistula anal posterior con el 73.8%, el sexo masculino predominó en la fistula simple con el 75.66% y fistulas anal compleja con el 82.86%; la fistulas anales simples se presentaron a predominio posterior con el 81.58% y las fistulas anales complejas se presentaron a predominio anterior con el 60%. Conclusiones: Se encontró que la mayor prevalencia ocurrió en el año 2016 con un 1.42% y se observó la disminución de la misma durante los últimos tres años de estudio; la edad media fue de 41.71 años; el grupo etario más afectado fue 15-30 años; la mayoría provenía del área rural; la ocupación de chofer predominó, la mayoría de pacientes presentaba diabetes mellitus, hipertensión arterial y tabaquismo; la mayoría de pacientes sufría de sobrepeso; el dolor anal fue la manifestación clínica predominante; la fistula anal simple presenta la mayor parte de casos, la fistula anal posterior estuvo presente en la mayoría de los casos; fistulas anales simples se presentaron a predominio posterior y fistulas anales complejas se presentaron a predominio anterior.
Descripción
Palabras clave
Fistula anal, Fistula simple, Fistula compleja, Fistula anterior, Fistula posterior
Citación
APA