Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Caracterización de poblaciones de nematodos del género Meloidogyne asociadas a los cultivos de banano, caña de azúcar y arroz en las principales zonas productoras del norte del Perú

No hay miniatura disponible

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Piura

Resumen

Se conoce que los "nematodos de las agallas rádiculares" Meloidogyne spp. ocasionan daños en la Producción de los cultivos de banano, caña de azúcar y arroz en muchas zonas productoras del Perú, sin embargo, no existe infolmación científica sobre su ocurrencia, distribución e identificación de especies de estos nématodos. En el presente estudio se realizaron muestreos nemátológicos, en diferentes regiones productoras de estos cultivos para obtener poblaciones e identificar las especies de Meloidogyne a través del análisis de isoenzimas, la caracterización morfológica del diseño perineal de hembras y cuantificar la densidad poblacioñal de nematodos. Se obtuvieron 6 poblaciones del nematodo procedentes de raíces y suelo de plantas de banano, caña de azúcar y arroz en diferentes zonas productoras de las regiones de Piura y San Martín. Se identificaron dos especias de Meloidogyne asociadas al cultivo de banano en la costa y selva norte del Perú. M incognita con fenotipo I2 es la especie asociada a una zona productora de la región Piura y. M javanica con fenotipo J3 se detectó tanto en la costa como en la selva. En el cultivo de caña de azúcar sólo se identificó a M incognita. En el cultivo de arroz se identificó el fenotipo VS1 correspondiente a M graminícola. Las especies de Meloidogyne identificadas en banano, caña dé azúcar y arroz son los primeros reportes para estos cultivos en la costa y selva norte del Perú.

Descripción

Palabras clave

Oryza, Saccharum, Musa, Isozyme, Nematodo del nudo

Citación

APA
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información