Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Etnobotanica de las especies del monte ribereño en el río Chira, Sullana

No hay miniatura disponible

Fecha

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Piura

Resumen

La etnobotánica es el aprovechamiento tradicional de las plantas por la población antrópica local. Con el objetivo de dar a conocer la etnobotánica de las especies del monte ribereño en el rio Chira se realizó el presente estudio, que abarcó desde el centro poblado de Alamor en el distrito de Lancones hasta La Bocana en el distrito de Miramar, durante los meses de agosto del 2014 hasta enero del 2015. Se aplicó 72 encuestas en 12 centros poblados aledaños al monte ribereño, registrando 129 especies de plantas, pertenecientes a 105 géneros y 36 familias. Estas especies fueron contenidas en 11 categorías de utilidad: forrajeras (67), medicinales (64), ornamentales (26), construcción (24), cercos vivos (18), combustible (17), artesanales (12), otras utilidades (11), alimentación (4), herramientas (3) y sahumerios (2). Las familias etnobotánicas más representativas por su número de especies útiles .fueron: Fabaceae (24); Poaceae (20); Arnaranthaceae (7), Asteraceae (7) y Cyperaceae (7). Las especies que presentaron mayor utilidades fueron: Prosopis pallida, Acacia macracantha, Colicodendron scabridum, Cordia tutea y Salix chilensis.

Descripción

Palabras clave

Etnobotanica, Especies, Mont Ribereño, Chira, Sullana

Citación

Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información