Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Etiología y control del agente causal de la pudrición radicular en el cultivo de haba (Vicia Faba L.) Huancabamba - Piura

No hay miniatura disponible

Fecha

2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Piura

Resumen

El cultivo de haba (Vicia faba L), es de gran importancia económica tanto en verde (vaina) como en grano seco; ocupa el cuarto lugar a nivel mundial entre las leguminosas de grano, ya que es muy apreciada por sus cualidades alimentarías y nutritivas (Niño, 2005). En el Perú, constituye uno de los principales cultivos de la sierra, pues el 95 % de las 30 000 has que se siembran de éste cultivo se encuentran en esta zona. Sus frutos verdes, así como su grano seco son utilizados en la alimentación del hombre. Por su alto contenido de carbohidratos, proteínas y vitaminas, es un alimento de consumo tradicional altamente nutritivo. El follaje es usado como forraje para el ganado y como abono verde (fuente de materia orgánica) para incorporarse al suelo, cortado o picado e introduciéndolo en el momento de preparar el terreno. Por tratarse de una leguminosa, una ventaja de este cultivo es que aporta nitrógeno atmosférico al suelo a través de la simbiosis con las bacterias nitrificantes; ofreciendo así una inmejorable alternativa en la rotación de cultivos. A pesar de todas estas cualidades y ventajas, al cultivo de haba en el Perú, no se le ha prestado la atención que merece y su producción se ha mantenido casi estacionaria, con tendencia a decrecer. Lo más grave, para nuestros agricultores de habas, es que en estos últimos años, se han dejado de producirlas por una enfermedad que se viene presentando, cuyo agente causal y control desconocen. Esta enfermedades presenta síntomas visibles que se inician en el hipocotilo y la raíz en forma de franjas o lesiones alargadas rojizas, las cuales se unen y se tornan café; llegan hasta el cuello de la raíz, y provocan la muerte de raicillas que permanecen adheridas a la planta. Las plantas atacadas son de menor talla, con marchitamiento y clorosis, se induce la defoliación prematura; en la raíz se observa una necrosis de coloración marrón oscura y en la parte aérea se observa un decaimiento, marchitez y muerte. Debido a esto van quedando marginadas varias hectáreas de este cultivo tan beneficioso para el hombre y las pérdidas económicas son muy severas para los agricultores en la provincia de Huancabamba. Fue precisamente nuestro deseo de cooperar en la solución del problema lo que motivó a emprender este trabajo de investigación, cuyo propósito es ilustrar sobre el control de la pudrición radicular en el cultivo de Haba (Vicia faba L).

Descripción

Palabras clave

Haba, Hipocotilo, Raicillas, Huancabamba

Citación

APA
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información