Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Responsabilidad social empresarial y satisfacción laboral de los asesores de campo de una cooperativa en Piura, 2024

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Piura

Resumen

La presente investigación utiliza un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de corte transversal para analizar la relación entre la responsabilidad social empresarial (RSE) y la satisfacción laboral (SL) en una Cooperativa Piura. La población del estudio estuvo compuesta por 329 asesores de negocios, de los cuales se seleccionó una muestra de 178 colaboradores mediante muestreo probabilístico estratificado y aleatorio simple. Para la recogida de datos, se emplearon cuestionarios validados en escala de Likert. El análisis de hipótesis se llevó a cabo mediante la prueba no paramétrica de Correlación de Spearman. Los resultados del estudio muestran correlaciones significativas entre diferentes dimensiones de la RSE y la SL. En primer lugar, se encontró una correlación significativa moderada y directa (0,477) entre la dimensión legal de la RSE y la satisfacción laboral, destacando la percepción de manejo de créditos y cumplimiento normativo, aunque con una percepción de compensación laboral inequitativa. La dimensión económica mostró una correlación moderada y directa (0,596) con la SL, indicando que la capacitación continua y programas de reconocimiento mejoran la satisfacción de los empleados. La dimensión ética presentó una correlación moderada y directa (0,534) con la SL, vinculando la promoción de valores éticos con un ambiente profesional positivo. Finalmente, la dimensión discrecional también mostró una correlación moderada y directa (0,553) con la SL, asociando la participación en iniciativas de bienestar social con una mayor satisfacción laboral. Globalmente, la RSE y la SL tienen una correlación significativa moderada y directa (0,621). Por tanto, plantean realizar un análisis comparativo de las compensaciones en el sector para asegurar justicia y competitividad salarial. Asimismo, sugieren implementar programas de capacitación continua y sistemas de reconocimiento y promoción interna. En el ámbito ético, se propone la creación de programas de capacitación en ética profesional y un sistema de asesoramiento y apoyo ético. También se destaca la necesidad de fortalecer el apoyo institucional para facilitar una mayor participación en iniciativas de bienestar social. Finalmente, se recomienda continuar y ampliar las prácticas de RSE mediante políticas y proyectos que promuevan el bienestar de los empleados y un ambiente de trabajo positivo.

Descripción

Palabras clave

Satisfacción, Trabajo, Empresa y bienestar

Citación

Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información