Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Escuela Profesional de Ciencias Biológicas por Autor "Amanzo Alcántara, Jessica"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Patrones de actividad de mamíferos mayores y una comparación de metodologías con cámaras trampa en el Bosque Seco Ecuatorial de Lambayeque.(Universidad Nacional de Piura, 2014) García Olaecha, Álvaro Gonzalo; Ugaz Cherre, Armando Fortunato; Amanzo Alcántara, JessicaExisten vacíos de información sobre los factores ecológicos de los mamíferos mayores del Bosque Seco Ecuatorial. Por esta razón se planteó como objetivo determinar los patrones de actividad de los mamíferos mayores del BSE de Lambayeque y comparar metodologías instalando cámaras trampa en los senderos de las zonas más altas de los cerros (SC) y en las pozas de agua (PA). Para ello se identificaron 10 PA y se eligieron aleatoriamente 40 puntos en se, en donde se colocaron estaciones de cámaras trampas. El estudio se realizó de mayo a noviembre del 2012, acumulando 4525 cámara/día de esfuerzo de muestreo. Se obtuvieron 2228 eventos independientes de 11 especies de mamíferos mayores. En el área de evaluación Conepatus semistriatus, Leoarpardus pardalis y Didelphis marsupialis son nocturnos; Lycalopex sechurae, Tamandua mexicana son mayormente nocturnos; Tremarctós ornatus y Pecari tajacu fueron mayormente diurnos; Eira barbara fue diurno; y Odocoileus virginianus, Leopardus coloco/o y Puma concolor fueron catemerales. No todos de 'estos patrones coinciden con otras investigaciones, lo que indica que los mamíferos medianos y grandes varían su patrón de actividad dependiendo de los ecosistemas en los que se encuentran, ya sean por factores climáticos o alimenticios. Las PA fueron más eficaces en registrar a L. sechurae, C. semistriatus, T. ornatus y E. barbara, mientras que para O. virginianus y T. mexicana fueron los senderos de las se. Para L. colocolo y P. concolor no hubieron diferencias.