Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Escuela Profesional de Ciencias Biológicas por Título
Mostrando 1 - 20 de 182
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Abundancia de mamíferos medianos y grandes a nivel de sotobosque, sector El Caucho, Parque Nacional Cerros de Amotape(Universidad Nacional de Piura, 2021) Montero Castillo, Karen Milagros; Ugaz Cherre, Armando FortunatoEl Sector El Caucho se ubica en el Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA), el cual presenta una fauna de características únicas en todo el país. El objetivo de la investigación fue determinar la especie más abundante de mamífero mediano y grande a nivel de sotobosque en el Sector El Caucho, y para esto se halló la riqueza, el índice de Margalef y la curva de acumulación de especies; se estimó el índice de abundancia relativa (IAR) de los mamíferos medianos y grandes registrados mediante cámaras trampa, para ello se empleó la fórmula de frecuencia de captura: (eventos independientes/esfuerzo de muestreo) x 1 000 cámaras – días; además se clasificó a los individuos según grupo etario y sexo. La investigación se realizó en febrero, mayo, junio, julio, agosto y setiembre del 2019, se instalaron 9 cámaras trampa por muestreo y en cada uno las cámaras se trasladaron a otros puntos, trabajando así con 52 puntos. El esfuerzo de muestreo (N° cámaras trampa x N° días instaladas) fue de 1 404 cámaras-días. Se registraron 8 especies de mamíferos medianos y grandes, siendo Procyon cancrivorus la especie más abundante del Sector El Caucho con un IAR de 30,6. Además se estimó un IAR de 21,4 para Mazama americana, de 19,9 para Leopardus pardalis, de 17,1 para Pecari tajacu, de 5,0 para Puma concolor, de 2,1 para Dasypus novemcinctus, de 1,4 para Eira barbara y de 0,7 para Lontra longicaudis.Ítem Actividad larvicida de cuatro extractos vegetales sobre Aedes aegypti Linnaeus, 1762 (Díptera: Culicidae)(Universidad Nacional de Piura, 2020) Mogollón Villena, Abby Ruth; Charcape Ravelo, Jesús ManuelEl control de vectores se ha realizado durante las últimas décadas empleando principalmente insecticidas químicos con alta efectividad. Sin embargo, su uso abusivo y descontrolado vienen provocando daños irreparables al ambiente, por los residuos en el suelo y el agua, intoxicación de alimentos y creando resistencia en los insectos, resultando más difícil la erradicación de enfermedades que se transmite en humanos. Actualmente se vienen investigando insecticidas con productos naturales. Es por ello que el objetivo del presente estudio fue investigar la actividad larvicida de cuatro extractos vegetales sobre Aedes aegypti. Los resultados indican que los extractos etanólicos presentan actividad larvicida. Siendo el más efectivo el extracto etanólico de Piper elongatum “matico” y Azadirachta indica “neem” cuya mortalidad total promedio fue de 95% y 75% respectivamente. Con los extractos etanólicos de Bursera graveolens “palo santo” y Schinus molle “molle”, se obtuvo una mortalidad total muy reducida, de 15% y 10% en promedio.Ítem Actividades de vigilancia y control de Aedes aegypti en Pariñas - Talara; Centro de Salud Talara II “Carlos Humberto Vivanco Mauricio” – Sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna(Universidad Nacional de Piura, 2022) Gómez Rivera, Ross Irina Sibyl Zachary; Ugaz Cherre, Armando FortunatoEn el presente trabajo tuvo como objetivo describir las actividades realizadas en la localidad de Talara a través del programa de vigilancia y control de vectores del C.S. Talara II como parte preventiva de las enfermedades metaxénicas transmitidas principalmente por el vector Aedes aegypti, lo cual permitió que durante el período de enero del 2020 hasta diciembre del 2022 la dispersión de la población del vector se controlara mediante 43 vigilancias entomológicas y 24 controles focales; para el último año se confirmaron 15 casos de dengue importados para los que se efectuaron cercos entomológicos logrando reducir el riesgo de transmisión del virus dentro de la jurisdicción.Ítem Actividades de vigilancia y control por parte de la empresa SGS del Perú S.A.C en el desembarque de “anchoveta” Engraulis ringens (Jennys, 1842) para consumo humano directo en la Bahía Sechura 2020-2022(Universidad Nacional de Piura, 2022) Gómez Morales, Elvis; Ugaz Cherre, Armando FortunatoEn términos generales el mencionado informe de suficiencia profesional, detalla la experiencia en el área del Programa de Vigilancia y Control de las Actividades Pesqueras y Acuícolas en el Ámbito Nacional del Ministerio de la Producción, teniendo como enfoque el desembarque del recurso hidrobiológico Engraulis ringens “anchoveta” en la bahía de Sechura para el consumo humano directo. Teniendo como objetivos principales la de establecer los instructivos para el desarrollo de la planificación de la inspección dentro del marco legal, describir las diferentes labores del fiscalizador en Establecimientos Industriales Pesqueros (EIP) de Consumo Humano Indirecto (CHI) y Consumo Humano Directo (CHD), y determinar el peso desembarcado del recurso hidrobiológico Engraulis ringens “anchoveta”. Posteriormente se detalla el desarrollo de la experiencia laboral en plantas industriales de consumo humano directo e indirecto; mencionando la contextualización de dicha experiencia, así como la importancia para la carrera profesional y sustento teórico abordado. Finalmente se determinó el peso desembarcado del recurso hidrobiológico Engraulis ringens “anchoveta” destinado para el consumo de humano directo entre los años 2020 – 2022. Se analizaron los datos de desembarque en la Bahía de Sechura obtenidos del PVCAPAAN durante el tiempo laborado, habiéndose descargado en el año 2020 un total de 13 374,153 TM y en el año 2021 un total de 28 989,208 TM del recurso hidrobiológico Engraulis ringens “anchoveta”, representando el 8,92% y el 19,33% de la cuota establecida respectivamente para cada año en mención. Siendo el primer trimestre más productivo el año 2022 con un desembarque total de 10 683,9 TM, seguido por el año 2021 con 6 798,481 TM y finalmente el año 2020 con 664,813 TM de Engraulis ringens “anchoveta”.Ítem Actividades educativas para contribuir al desarrollo de la educación ambiental en las alumnas del primer grado del nivel secundario- Piura 2018(Universidad Nacional de Piura, 2020) Román Castillo, Elmer Bernabe; Ipanaqué Torres, LuisEl objetivo de la presente investigación fue demostrar si la aplicación de las actividades educativas contribuye al desarrollo de la educación ambiental de las alumnas del primer grado del nivel secundaria de la I.E “JUAN DE MORI-CATACAOS” de Piura. Se tomó una muestra de 71 estudiantes con características homogéneas entre los 12 y 13 años con un enfoque cuantitativo, empleándose el diseño cuasi experimental. Como instrumentos de recolección de datos se utilizó una prueba para medir el nivel de educación ambiental antes y después de la aplicación de las actividades educativas. La cual constó de 14 ítems con un puntaje total de 44 puntos. Luego se aplicaron las actividades educativas, las cuales consistieron en una secuencia de 10 sesiones, en las cuales se ejecutó y practicó diversas estrategias para contribuir al cuidado del medio ambiente. Después de aplicado el post test, se obtuvo como resultado la afirmación de la hipótesis, la cual nos dice que la aplicación de las actividades educativas influyó significativamente en la mejora de la educación ambiental en las estudiantes del primer grado del nivel secundaria.Ítem Agua virtual en el valle del río Chira, Piura 1996-2010(Universidad Nacional de Piura, 2013) Hurtado Ramírez, Rodrigo Alejandro; Charcape Ravelo, Jesus ManuelEl agotamiento y creciente escasez del agua en muchos lugares del globo, las sequías cada vez más duras, prolongadas y recurrentes y el aumento constante de las necesidades humanas y económicas han producido, y más que producirán en el futuro inmediato, conflictos entre países y entre regiones dentro de un mismo país por el control y empleo del agua. Al respecto se debe tener en cuenta que el 97,5 % del agua existente en el planeta es salada y, por lo tanto, no potable, mientras que sólo el 2,5 % de los recursos hídricos del mundo es dulce. De este último porcentaje, únicamente el 0,4 % corresponde al agua superficial y atmosférica. Estas cifras porcentuales constituyen un fiel testimonio de la reducida cantidad de agua existente en el planeta que puede ser aprovechada para el consumo humano y las actividades económicas.Ítem Aislamiento y determinación de Burkholderia spp., agente causal del añublo bacteriano del arroz en el Bajo Piura – Perú(Universidad Nacional de Piura, 2017) Peña Girón, Nelly Jelicsa; Torres de León, Dorothy; Javier Alva, JavierBurkholderia glumae., es el agente causal del añublo bacteriano del arroz “Oriza sativa”, en el año 2013 y 2014 se dio una alerta de emergencia de esta bacteria patógena que estaba disminuyendo la calidad y productividad del arroz y por consiguiente causando grandes pérdidas económicas para los productores. Esta investigación fue durante el año 2015, muestras de plantas sintomáticas en varios sectores del Bajo Piura fueron recolectadas para llevar acabo los aislamientos en los laboratorios de Fitopatología y Microbiología de la Universidad Nacional de Piura. El objetivo de esta investigación fue aislar y determinar que Burkholderia spp., si era el agente causal del añublo bacteriano del arroz en el Bajo Piura. Dos cepas fueron seleccionadas para el análisis molecular, con características morfológicas similares a las 30 colonias aisladas durante la investigación, denominadas C1 y C2 por el tiempo de toma de muestra que se llevó acabo antes de la cosecha de la campaña I del mes de mayo y la cosecha de la campaña II del mes de noviembre, los resultados moleculares determinaron que las Cepas C1 y C2 no poseían similitud genética con ninguna especie del genero Burkholderia, por lo tanto no se logró comprobar que en Zonas de cultivo del Bajo Piura este presente esta bacteria patógena.Ítem Aislamientos fungosos del sistema vascular de plantas jóvenes de Vitis vinifera “vid” Piura-Perú(Universidad Nacional de Piura, 2022) Amaya Ruiz, Julitza Mercedes; Torres Díaz, César Augusto; Rodríguez Gálvez, Edgar RaymundoLa vid (Vitis vinifera) es el mayor cultivo frutícola extendido mundialmente y en el departamento de Piura uno de los productos de elevada exportación; sin embargo, el cultivo de vid puede verse afectado por enfermedades causadas por hongos que invaden y colonizan la madera, de manera que interrumpen el transporte de agua y nutrientes en la planta. En diferentes estudios se han encontrado estos hongos que afectan tanto a plantas adultas como jóvenes, por esta razón el objetivo de esta investigación fue aislar e identificar los hongos del sistema vascular de plantas jóvenes aparentemente sanas de Vitis vinifera “vid”. Para su realización se analizaron 100 plantas jóvenes de vid, procedentes de vivero, para el cultivo y aislamiento de los hongos se utilizó el medio Agar Papa Dextrosa (PDA), la identificación a nivel de género se realizó a base de la morfología macroscópica y microscópica de las colonias, microcultivos y claves taxonómicas. Los aislamientos fungosos se obtuvieron de la zona de base del patrón e injerto de los tallos de las plantas evaluadas, identificándose así seis géneros de hongos en el sistema vascular: Acremonium, Fusarium, Lasiodiplodia, Pestalotiopsis, Pleiocarpon y Phaeoacremonium. El género que se encontró con mayor frecuencia fue Fusarium en zona de base del patrón y Acremonium en la zona de injerto, y con menor frecuencia el género Pestalotiopsis en las dos zonas evaluadas.Ítem Análisis estructural del bosque natural en las quebradas Q2 y Q5, ubicadas en la estación científica "San Francisco" Zamora - Chinchipe. Ecuador(Universidad Nacional de Piura, 2013) Robledo Zapata, Cindy Jackeline; Charcape Ravelo, Jesus ManuelEn las quebradas Q2 y Q5 pertenecientes al bosque montano bajo del sur de Ecuador para determinar la estructura horizontal se evaluaron parcelas de 50 m x 50m. Dichas parcelas se encuentran dentro de un rango altitudinal entre los 1 900-2 200 m. s. n. m Se calcularon los parámetros de densidad, area basal y frecuencia para especies arboreas ≥ 20 cm de DAP. En la quebrada Q2 se encontraron 167 especies arbóreas distribuidas en 45 familias, Tapirira guianensis es la especie más importante. En la quebrada Q5 se registraron 150 especies distribuidas en 50 familas, en esta quebrada la especie más importante es Cecropia angustifolia. La estructura horizontal es similar en ambas quebradas presentando un clímax mosaico muy bien desarrollado de numerosas especies, con pocas especies de gran cobertura/abundancia las cuales varian sutilmente con la altitud. La altitud juega un papel muy importante así como la pendiente del suelo y los nutrientes en la distribución y riqueza de las especies en las quebradas.Ítem Anillamiento científico en la estación de anillamiento UDEP-Corbidi, Piura(Universidad Nacional de Piura, 2022) Chumacero Timaná, Sol Raissa; Ugaz Cherre, Armando FortunatoEl presente informe por Suficiencia profesional tiene como finalidad dar a conocer mi adiestramiento y experiencia como anillador en la Estación de Anillamiento UDEPCORBIDI, una de las estaciones del Proyecto de Anillamiento CORBIDI (PAC). Dicha estación fue el resultado de una alianza entre la ONG CORBIDI y el área de proyectos ambientales de la Universidad de Piura. El trabajo se desarrolló en el Bosque Seco del campus de la Universidad de Piura, iniciando operaciones desde marzo del 2011 hasta febrero del 2020. El estudio consistió en el uso de redes de niebla para la captura de aves vivas, las cuales fueron anilladas y procesadas, tomándoseles datos de: edad, sexo, muda y medidas biométricas. El funcionamiento de la Estación se basó en las metodologías propuestas por el Consejo Norteamericano de Anillamiento-NABC. Se capturaron 2034 individuos de 52 especies de aves, distribuidas en 08 órdenes y 16 familias.Ítem Antropometría en pacientes de 0 a 18 años del Puesto de Salud Alto de los More-La Arena-Piura(Universidad Nacional de Piura, 2017) Yovera Rivas, Sandra Eliana; Fernández Ponce, Jaime Napoleón; Ruiz Gonzáles, Claudia del PilarLa descripción de los indicadores antropométricos en niños y adolescentes nos permitieron determinar el crecimiento y el desarrollo de una población y los efectos que pueden generar a corto o largo plazo, sin embargo, las zonas consideradas muy pobres como el Distrito de La Arena y más aun tratándose del Caserío Alto de los More, los estudios antropométricos son escasos. Así en esta investigación se evaluó y describió los indicadores antropométricos para de esta manera aportar datos que lleven a la identificación y control de pacientes. Se consideraron pacientes de o a 18 años, a los cuales se les realizaron las medidas de los patrones de crecimiento siguiendo las normas y guías técnicas aportadas por el Ministerio de Salud. Para el análisis se consideró el programa Statgraphics Centurion 16. 103, así mismo se obtuvo la regresión simple de cada indicador con sus respectivos residuos estandarizado donde se logró determinar 189 pacientes con peso adecuado para la edad, 101 con talla adecuada para la edad, 181 con peso adecuado para la talla, 206 con perímetro cefálico adecuado para la edad y 101 con Índice de masa corporal adecuado para la edad.Ítem Aplicación de normas sanitarias en procesos de producción para productos hidrobiológicos congelados(Universidad Nacional de Piura, 2024) Ruiz Febre, Cindy Fiorella; Marcial Ramos, Ronald WilmerLas condiciones para la operación de establecimientos industriales y plantas de procesamiento, están sujetas al cumplimiento de contar con sistemas de producción que aseguren el adecuado aprovechamiento de los recursos, cumplir las normas del Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial, implementar sistemas de aseguramiento de la calidad y asegurar la inocuidad; labor constante en todos los niveles de una organización. SANIPES, la autoridad Sanitaria Peruana se encarga de fiscalizar oportunamente el cumplimiento de las normas sanitarias, un ejemplo de ello, es la obtención de la certificación sanitario de los productos a exportar y que otorga tranquilidad a los clientes.Ítem Aprendizaje basado en proyectos para desarrollar las competencias científicas del área de ciencia y tecnología en los estudiantes de la I.E. N° 15137 – distrito de Pacaipampa(Universidad Nacional de Piura, 2022) Calle Seminario, Juan Pierre; Ugaz Cherre, Armando FortunatoEl presente informe describe la experiencia laboral como docente del área de ciencia y tecnología, aplicando la metodología de Aprendizajes Basados en Proyectos [ABP] para lograr las competencias científicas del área en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa N°15137, distrito de Pacaipampa, provincia de Ayabaca, durante el año 2022. Se aplicó una evaluación diagnóstica al inicio del año para obtener información sobre la situación inicial de los estudiantes en cuanto a sus saberes y habilidades. De acuerdo con los resultados de la evaluación diagnóstica, se decidió aplicar la metodología de Aprendizajes Basados en Proyectos para desarrollar las competencias científicas del área de ciencia y tecnología. La característica principal de esta metodología es que permite a los estudiantes involucrarse activamente en la construcción de su propio aprendizaje en base a sus necesidades o intereses. Se desarrollaron tres proyectos en los que se involucraron a los estudiantes de los ciclos VI y VII. Posteriormente, se evaluó el progreso de los logros de aprendizaje y se compararon los resultados de los proyectos con la evaluación diagnóstica inicial. En resumen, los niveles de logro en ciencia y tecnología alcanzados por los estudiantes de los ciclos VI y VII fueron los esperados después de aplicar la metodología de aprendizaje basado en proyectos. El nivel de logro más alto fue el Logrado, seguido por el nivel En Proceso, Logro Destacado y finalmente el nivel de Inicio.Ítem Aprendizaje basado en proyectos para desarrollar las competencias indaga, explica y diseña del área de ciencia y tecnología en los estudiantes de la I.E. César vallejo – distrito de Huancabamba(Universidad Nacional de Piura, 2024) Zapata Gil, Pablo Humberto; Ipanaqué Torres, LuisEl presente informe describe la experiencia laboral como docente del área de ciencia y tecnología, aplicando la metodología de Aprendizajes Basados en Proyectos [ABP] para lograr las competencias científicas del área en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa César Vallejo del caserío de Matara, distrito de Huancabamba, provincia de Huancabamba, durante el año 2023.Se aplicó una evaluación diagnóstica al inicio del año para obtener información sobre la situación inicial de los estudiantes en cuanto a sus saberes y habilidades. De acuerdo con los resultados de la evaluación diagnóstica, se decidió aplicar la metodología de Aprendizajes Basados en Proyectos para desarrollar las competencias indaga, explica y diseña del área de ciencia y tecnología. La característica principal de esta metodología es que permite a los estudiantes involucrarse activamente en la construcción de su propio aprendizaje en base a sus necesidades o intereses. Se desarrollaron 3 proyectos basados en el desarrollo de las competencias, en los que se involucraron a los estudiantes de los ciclos VI y VII. Posteriormente, se evaluó el progreso de los logros de aprendizaje y se compararon los resultados de los proyectos con la evaluación diagnóstica inicial. En resumen, los niveles de logro en ciencia y tecnología alcanzados por los estudiantes de los ciclos VI y VII fueron los esperados después de aplicar la metodología de aprendizaje basado en proyectos. El nivel de logro más alto fue el Logrado, seguido por En Proceso, Logro Destacado y finalmente en Inicio.Ítem Área de acción de Leopardus colocolo Molina, 1782 "Gato del pajonal", Manglares de San Pedro de Vice, Piura-Perú(Universidad Nacional de Piura, 2019) Ojeda Juárez, Renzo Randy; Ugaz Cherre, Armando Fortunato; García Olaechea, Álvaro GEl gato del pajonal, Leopardus colocolo, es un felino que se distribuye desde Ecuador hasta Argentina, entre desiertos, bosques secos, humedales y en los Andes. En Perú, está categorizado como “Datos Insuficientes”, por los grandes vacíos de información que se tiene sobre esta especie. Uno de los aspectos biológicos más desconocidos sobre esta especie es sobre su ecología espacial, por lo que se planteó como objetivo determinar el área de acción de L. colocolo en Manglares de San Pedro de Vice, Piura-Perú, humedal costero de importancia internacional RAMSAR. Se colocaron 10 trampas Tomahawk en sitios potenciales y; luego de 312 trampas/día, se capturó una hembra y colocó un radio collar (ATS W500), denominándole LC_1. Se colectaron datos desde febrero del 2017 hasta mayo del 2018, con ayuda del software libre de computación estadística R, según los métodos Mínimo Polígono Convexo (MCP) y Kernel, se estimaron los tamaños de área de acción para MCP 100% (3,30 km2), MCP 95 % (2,85 km2), Kernel 95% (1,83 km2) y Área Núcleo de 0,31 km2 (Kernel 45%) siendo menor a lo reportado en otras investigaciones de los Andes argentinos y bolivianos. El individuo estudiado ocupa áreas de bosque seco predominando Prosopis pallida, además de vegetación que se encuentra ligada a zonas temporalmente inundables como Distichlis spicata, Sesuvium portulacastrum, Salicornia fruticosa, Laguncularia racemosa, Avicennia germinans, Scirpus maritimus, Phragmites australis y Typha angustifolia.Ítem Aves de los ecosistemas Tillandsial y Lomas Costeras herbáceas de la Reserva Nacional San Fernando, Ica(Universidad Nacional de Piura, 2022) La Madrid Sandoval, Luis Elorgio; Ugaz Cherre, Armando FortunatoEl estudio se llevó a cabo en la Reserva Nacional San Fernando, Ica abarcando los ecosistemas Tillandsial y Lomas costeras herbáceas durante los meses de setiembre 2016 hasta mayo 2017 mediante el método de transectos lineales. Se eligió seis estaciones para cada ecosistema, y se aplicó 03 transectos por estación, haciendo un total de 18 transectos de 01 km cada uno. Se analizó la diversidad alfa a través de la riqueza de especies y la diversidad beta mediante los índices de similitud de Jaccard, Sorensen Cualitativo. Se registraron 9 órdenes y 14 familias siendo un total de 22 spp.; 19 especies en el ecosistema Lomas costeras herbáceas y 13 spp. en el ecosistema Tillandsial. Además, se registró dos especies endémicas: Sicalis raimondii para el ecosistema Lomas y Geossita peruviana para ambos ecosistemas, 1 especie en peligro; Vultur gryphus y una especie casi amenazada; Falco peregrinus, según DS-004-2014 MINAGRI; una especie casi amenazado; V. gryphus y 21 especies en preocupación menor según la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), una especie ubicada en el Apéndice I y 08 especies en el Apéndice II de CITES. El índice de Margalef indica una diversidad media para los ecosistemas Lomas costeras herbáceas y Tillandsial con valores de 3,69 y 2,98. Además, mediante este estudio se determinó que ambos ecosistemas tienen similitud media ya que se obtuvo que el índice cualitativo de Sørensen fue de 0,62 representando solo el 62 % de similitud y el índice de similitud de Jaccard fue de 0,45 representado el 45 % de similitud entre ambos ecosistemas.Ítem Biomasa y secuestro de carbono radicular, en bosque natural de "algarrobo" en campus de Universidad de Piura (UDEP)(Universidad Nacional de Piura, 2013) Chinguel Laban, Duber Orlando; Charcape Ravelo, Jesus ManuelEl presente trabajo biomasa y secuestro de carbono radicular de Prosopis pallida “algarrobo” en el bosque natural del campus de la Universidad de Piura,tiene como objetivo estimar la biomasa y el carbono radicular secuestrado a través de estimaciones directas e indirectas. Para esto se aplicó el método directo, el cual consistió en la extracción de la raíz, luego el pesado de las muestras de cada componente o secciones diamétrica establecidas en el muestreo y de manera indirecta se usaron ecuaciones alométricas. Se seleccionaron 25 árboles previamente cortados, los cuales solo se mantenían en tocón, al extraer la raíz, se realizaron mediciones de 4 secciones diamétricas (0,5-2cm; 2-5cm; 5-10cm; y >10cm), se cortaron 3 rodajas de 5cm de espesor, a cada una de las secciones diamétricas. En campo se determinó el peso fresco, tanto de la muestra de cada sección diamétrica, como de las rodajas de las secciones diamétricas, estas muestras (rodajas) fueron llevadas al laboratorio para obtener su peso seco, y luego elaborar las ecuaciones alométricas mediante regresiones simples. La biomasa total radicular, estimada mediante la ecuación alométrica aplicada a los 359 árboles, en las 6 parcelas de 50x50 m, arrojó un total de 3806,2 kg de biomasa. Como el bosque natural de algarrobo de la Universidad de Piura, tiene un área de 50ha, la biomasa total radicular fue de 126,8 t/ha y el carbono radicular secuestrado total fue de 63,33 tC/ha.Ítem Calidad atmosférica del parque nacional Cerros de Amotape (zona sur) mediante el uso de líquenes epífitos(Universidad Nacional de Piura, 2012) Vargas Celi, Ana Josefina; Charcape Ravelo, Jesus ManuelEn los últimos años, la calidad del aire se ha visto afectada debido al incremento en la emisión de compuestos tóxicos, que han aumentado su peligrosidad, lo que puede verse reflejado en efectos que se producen en algunos organismos vivos que, de esta manera, muestran las características y variaciones existentes en su ambiente. Esta información es de invaluable utilidad para la prevención y el control de la contaminación ambiental. (Gast 1984; Hawksworth et al., 2005). En el presente estudio se registra el Índice de Pureza Atmosférica (IPA) de la zona sur del Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA) donde se logra estudiar 38 estaciones procurando que el único factor ecológico variable, entre las estaciones, fuese la contaminación atmosférica. Los forófitos elegidos fueron las especie Terminalia valverde “huarapo” y Pisonia macranthocarpa “pego-pego”. En cada estación se inventariaron un número no mayor de 10 forófitos y se tuvo en cuenta la composición de líquenes que cubrieron los troncos de los árboles entre las alturas de 1.20 cm hasta 1.70 cm del suelo. Los valores alcanzando los valores de 1,5 a 21,7. Se reporta la presencia de líquenes foliosos y crustosos en los troncos muestreados del PNCA. Se encontraron un total treinta taxas distribuidos en 16 géneros, 12 familias y 2 taxas sin determinar. Adicionalmente, se presenta información y fotografías de los líquenes hallados en el estudioÍtem Calidad bacteriológica del agua embotellada (bidon 20l), producida y comercializada en el distrito de Castilla - Piura(Universidad Nacional de Piura, 2018) Castillo Rivera, Holer Jesus; Torres Díaz, César Augusto; Bermejo Benites, Jorge LuisLa inocuidad del agua de consumo humano, específicamente las aguas embotelladas son de vital importancia para garantizar y salvaguardar la salud pública. En este trabajo se determinó la calidad bacteriológica del agua embotellada que se produce y comercializa en el distrito de Castilla - Piura. Para ello se seleccionó 10 marcas de agua (bidón de 20 L) y se siguió los métodos establecidos por la NTS 071-2008- Minsa, además se incluyeron los métodos de enumeración de Escherichia coli y Coliformes Termotolerantes que forman parte del DS N° 031-2010-DIGESA. Se utilizó la técnica de membrana filtrante para los ensayos, a excepción del método de Recuento de Heterótrofos en donde se empleó la técnica de incorporación en placa. Los resultados indicaron que durante los 4 muestreos, ninguna marca evaluada cumplió con los requisitos exigidos en toda su extensión por la NTS 071-2008, en referencia a los límites permisibles para bacterias heterotróficas, bacterias coliformes y Pseudomonas aeruginosa Paralelamente todas las marcas analizadas cumplieron con los límites máximos permisibles para los métodos incluidos del DS N° 031-2010, sin embargo esta normativa no es exclusiva para aguas envasadas. En consecuencia la calidad bacteriológica del agua embotellada producida y comercializada en el distrito de Castilla- Piura, no cumple con lo que establece la NTS-071-2008 Minsa.Ítem Calidad de agua en el engorde del “camarón blanco” Litopenaeus vannamei Boone, 1931, en Ecoacuícola S.A.C. Chapairá, Piura, Perú(Universidad Nacional de Piura, 2023) Villegas Sandoval, Kenlly Julinhio; Marcial Ramos, Ronald WilmerEl objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la calidad de agua en el engorde de “camarón blanco” Litopenaeus vannamei, en la empresa ECOACUICOLA S.A.C, ubicada en el caserío Chapairá, distrito de Castilla, provincia de Piura. Para ello se utilizó 4 estanques sembrados el mismo día, con densidades de 36 ind/m2, alimentados con dieta combinada y con un de área de 1 ha c/u, asimismo, se evaluó con análisis fisicoquímicos de calidad de agua las variables de amonio, nitrito, alcalinidad, salinidad, oxígeno disuelto, transparencia, pH y turbidez, en los estanques de engorde y al canal afluente proveniente del rio Piura, además, se realizaron muestreos para calcular el peso promedio de los individuos de langostino, factor de conversiones y la sobrevivencia final, en un periodo de entre 124 a 134 días. Los resultados de crecimiento promedio semanal en los estanques fueron de 1,18 g, 1,21 g, 1,19 g y 1,09 g; con sobrevivencia de 47%, 66%, 51% y 49%; y FCA 1,98; 1,35; 1,73; 2,08; en los estanques muestreados. Los resultados de calidad de agua brindaron valores mínimos y máximos de temperatura (23,1°C a 26,3°C); oxígeno disuelto (6,3 mg/L a 8,7 mg/L); transparencia (25 cm a 75 cm); amonio (0,01 mg/L a 0,09 mg/L); nitrito (0,001 mg/L a 0,199mg/L); alcalinidad (80 mg/L a 175 mg/L); y datos de canal como turbidez (13 f.t.u a 25 f.t.u), salinidad de (0,4 a 0,6) y pH de (7,8 a 8,2). Los resultados indican que las variables de calidad de agua se encuentran dentro de los rangos óptimos para el cultivo, en la correlación de Pearson y p-valor (5%), indicó que la variable temperatura y transparencia incide en el crecimiento del langostino, teniendo valores en el r de Pearson de 0,48 y -0,63, con una significancia de 0,043 y 0,007 respectivamente.