Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Escuela Profesional de Ingeniería Industrial por Autor "Aquino Cabrera, Vivian Margarita"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación ergonómica y propuesta de mejora en los puestos de trabajo del área de producción en la empresa Fernández S.A.C, Piura(Universidad Nacional de Piura, 2024) Aquino Cabrera, Vivian Margarita; Quito Rodríguez, Carmen ZulemaLa presente investigación tuvo como finalidad, elaborar una evaluación ergonómica y una propuesta de mejora en los puestos de trabajo del área de producción en la empresa Fernández S.A.C. Por ello, se realizó el diagnóstico situacional, encuestando a 72 trabajadores del área de producción, además de aplicar una guía de observación que permitió identificar aquellos factores de riesgo disergonómico más frecuentes en el área de producción, como son la postura y la manipulación de carga, también se aplicó una matriz IPER en la que se identificó que las áreas de recepción de materia prima y empaque, son áreas críticas por presentar el mayor número de riesgos. Luego se aplicaron dos métodos de evaluación ergonómica, los cuales fueron: el Método Reba para evaluar la postura y la Ecuación de Niosh para evaluar la manipulación de carga, métodos que permitieron establecer el diagnóstico de exposición a riesgos disergonómicos en el área de producción, determinando el nivel de riesgo en el que se encontraron cada uno de los puestos de trabajo, obteniendo mediante el Método Reba que el grupo A, corresponde a la zona corporal tronco, cuello y piernas es quien tiene mayor puntación, y mediante la Ecuación de Niosh se determinó que el 16.7% presentó un nivel de bajo riesgo, el 83.3% tuvo un nivel de medio riesgo y no hubo nivel de alto riesgo. Por último, se elaboró una propuesta de mejora en los puestos de trabajo, tomando en cuenta acciones correctivas, como aplicar un cronograma de capacitaciones a los trabajadores, que permita capacitar en materia de ergonomía y medidas de prevención para evitar trastornos músculo esquelético, realizar ejercicios de calentamiento para promover una cultura de prevención y minimizar los riesgos disergonómicos, así como también aplicar un cronograma de actividades de integración.