Determinación de la población microbiana (hongos y bacterias) de la Epiflora de hojas, yemas e inflorescencias, en el cultivo del mango (Mangifera indice L.)
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
1999
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Piura
Resumen
El presente trabajo se realizó con la finalidad de obtener aislamientos de hongos y bacterias de la epiflora de hojas, yemas e inflorescencias sanas del cultivo de mango, caracterizar los microorganismos patógenos a nivel de género, comprobar la patogenicidad de los mismos, así como probar el efecto antagónico de aislamientos no patógenos. Las muestras (hojas, yemas e inflorescencias) de mango de las variedades Tommy Atkins, Haden y Kent fueron obtenidas del fundo Tungasucan en el Medio-Piura. Los resultados indican que la epiflora de hojas1, yemas2 e inflorescencias3, de mango se aislaron los siguientes géneros de hongos Aftemaria sp.', Aureobasidium sp.1'2•3, Bipolaris sp.1'2•3 (Helminthosporium sp.), Cladosporium sp.12.3, Colletotrichum sp.2, Curvularia sp.1•23, Dactylaria Sp. 1 2'3, Fusarium sp) '2'3, Lasiodiplodia sp.2•3, Nignospora sp.2, Penicillium sp. 1,2,3 y Rhizopus sp.12.3 Alternada sp. y Cladosporium, sp. son los hongos más frecuentes de la epiflora de hojas, yemas e inflorescencias de mango. En la epiflora de yemas e inflorescencias se detectó con alta frecuencia a Fusarium sp. Los géneros Colletotrichum sp. y Lasiodiplodia sp. fueron encontrados sólo en la epiflora de yemas de mango con una baja frecuencia (1% y 2% respectivamente). Se realizaron pruebas de patogenicidad en dos modalidades: inoculación de hojas con herida y hojas sin herida con los aislamientos obtenidos, colocando dos discos de agar con micelio del hongo por hoja en cámara humeda. Solamente los géneros Colletotrichum sp., Lasiodiplodia sp. y Alternarla sp. causan síntomas necróticos al ser inoculadas en hojas de mango con heridas.
Descripción
Palabras clave
Mangifera indica, Epiflora, Alternaria, Cladosporium, Bipolaris, Lasiodiplodia, Penicillium
Citación
Formato APA