Escuela Profesional de Agronomía
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Escuela Profesional de Agronomía por Autor "Adanaqué Zapata, Juan Gabriel"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Efecto de tres inductores en la floración y fructificación de limón sútil (Citrus aurantifolia Swingle) Pedregal Chico – Tambogrande-Piura(Universidad Nacional de Piura, 2022) Pulache Vílchez, Jean Carlo; Adanaqué Zapata, Juan GabrielLa investigación se realizó en la parcela denominada el algarrobo de propiedad Sr. Jaime Pulache Juárez ubicada en Pedregal Chico –tambogrande –Piura ,en el periodo comprendido entre los meses de abril –agosto 2021 En esta investigación se evaluó la influencia de tres inductores (Nitrato de calcio, Nitrato de potasio y plantifol 20-20-20) con tres dosis (10000 ,30000 y 50000 ppm) limón sutil (Citrus aurantifolia swingle). Las características evaluadas fueron Inicio de floración (días), Floración completa (días), Frutos cuajados/terminal, Frutos retenidos/terminal, Diámetro polar y ecuatorial del fruto (cm), Peso de fruto (g), Peso de frutos cosechados/árbol (kg) y Jugosidad del fruto (cm3). Se plantearon los siguientes objetivos: Determinar el mejor inductor que influya en la floración y fructificación de la planta de limón sutil. Determinar la mejor dosis en la floración y fructificación de la planta de limón. Determinar el efecto de la interacción de ambos factores en la floración y fructificación. Determinar el tratamiento de mayor rentabilidad económica Se utilizó el diseño experimental bloques completamente al azar (BCA) con tres repeticiones el factor principal inductores se evalúa en parcelas y en subparcelas el factor principal dosis los tratamientos fueron distribuidos en los bloques .Se utilizaron también las pruebas de Duncan y Dunett al 0.05 de probabilidad. Como resultado de la investigación se indica que con la aplicación de nitrato de calcio con la dosis 10000 ppm la floración completa ocurre tres días después de la aplicación del producto. Con la aplicación de plantifol 20-20-20 se obtuvo los mejores resultados en los diámetros polar y ecuatorial; peso de fruto, peso de fruto cosechado /planta, peso de fruto (grande y mediano). La floración completa ocurre siete días después del inicio de la floración con la dosis 10000 ppm y 10 días después en el caso de la dosis 50000 ppm y obtuvo los mejores valores en el peso de fruto / planta y peso grande fruto . Con la aplicación de plantifol 20-20-20 a la dosis 10000 ppm se obtuvo los mayores valores en peso de fruto cosechado x planta, peso de fruto (grande, mediano y pequeño), jugosidad y sólidos solubles totales. Finalmente se indica que en promedio la aplicación de los productos supero al testigo en todas las observación con la he cesión para el diámetro ecuatorial y polar y los resultados fueron similares.Ítem Efecto del momento de aplicación y de la aportación orgánica nitrogenada sobre el rendimiento de banano (Musa acuminata Var. Cavendish gigante). Salitral-sector Cabo Verde(Universidad Nacional de Piura, 2021) Morales Castillo, Jhilson Aldair; Adanaqué Zapata, Juan GabrielLa investigación se realizó en una plantación de banano variedad Cavendish instalada en la Parcela de propiedad del pequeño productor Sr. Santos Indalecio Morales Zapata, con una ubicación política: Región Piura, Departamento Piura, Provincia Sullana, Distrito Salitral, Valle El Chira y Sector Cabo Verde, en el periodo comprendido de Setiembre a Diciembre del año 2018 En esta investigación se estudiaron dos factores: la aportación de 25, 50 y 75 kg de N.ha -1 .corte -1 y los momentos de aplicación 10 días antes del corte y al momento del corte. El suelo fue de textura franco arcilloso pobre en materia orgánica y nitrógeno, medianamente provisto de fosforo y potasio. Los objetivos planteados fueron: Determinar el momento de aplicación y la dosis más adecuados en el rendimiento de banano variedad Cavendish Gigante. Determinar la influencia interactiva de los factores en estudio en algunas características morfo productiva de la planta de banano. Determinar el tratamiento de mayor rentabilidad económica. Se utilizó el diseño se parcelas dividas. El factor momento aplicación se evaluó en parcelas y el factor dosis se evaluó en su parcelas la unidad experimental estuvo constituida por una su parcela de 25m 2 provistas de 12 matas. Las dosis evaluadas fueron 25,50 y75 kg de N. ha -1 . Corte -1 .tambien se aportó 28.75-150 kg de P K .ha -1. corte -1 . El promedio de los tratamientos fue comparado un el testigo al cual se le aplico 22-12.5-37.5 NPK kg.ha -1 .corte -1 Los momentos para aportar nutrientes fueron: 10 días antes del corte y al momento del corte. De los resultados obtenidos se indica que con el momento de aplicación 10dias antes del corte, 75kg de N ha -1 .corte - 1 y con la interacciones momento de aplicación 10 días antes de corte x 75kg de N.ha -1 .corte -1 se obtuvieron los mayores rendimientos de banano 30.01, 34.53 y 44.53 T.ha -1 .corte -1 . En todas las variables con el promedio de tratamientos se obtuvieron los mayores valores por lo que este supero al testigo. Finalmente con el tratamiento momento de aplicación 10 días antes de corte x 75 kg de nitrógeno /ha -1 .corte -1 se obtuve la mejor relación beneficio/costo.Ítem Efecto del sustrato y dosis del ácido Indol-3-Butírico en la propagación asexual del Hualtaco (Loxopterygium huasango Spruce ex Engl) en el distrito de Lancones(Universidad Nacional de Piura, 2018) Vilela Távara, Milton Josmell; Adanaqué Zapata, Juan GabrielEl trabajo de investigación se realizó en un vivero rustico acondicionado en un área de 5 x 4 m 2 , ubicada en la vivienda de propiedad de la señora Nancy M. Távara Armestar, Distrito de Lancones - Provincia de Sullana. Los factores evaluados fueron dosis de ácido indol-3- butírico (0 - 500 - 1000 ppm), 5 sustratos (estiércol de caprino 100%, estiércol de caprino 75% + tierra agrícola 25%, estiércol de caprino 50% + tierra agrícola 50%, estiércol de caprino 25% + tierra agrícola 75% y tierra agrícola 100%). Las observaciones experimentales fueron: producción de plantones/20m 2 , inicio de brotacion23, % de brotacion, número de raíces, longitud del sistema radical, número de brotes/ planta, velocidad de crecimiento y altura de planta. De los resultados obtenidos se indica que los factores principales dosis y sustratos e interacción de estos, influyen significativamente en las características evaluadas. Se resalta que con el tratamiento estiércol de caprino 50% + tierra agrícola 50% x 500 ppm de ácido indol-3- butírico se obtuvo la mayor producción de platones, 1667/20m 2 y la mayor relación beneficio/costo 2.66.Ítem Evaluación de tres variedades de Banano (Musa acuminata) con tres densidades sobre su rendimiento, valle del Medio Piura(Universidad Nacional de Piura, 2018) Benavides Silva, José Manuel; Adanaqué Zapata, Juan GabrielEl trabajo de investigación se realizó en una plantación de banano instalada en el mes de julio 2015 en los terrenos del Centro de Producción Agrícola de la Universidad Nacional de Piura. El diseño experimental utilizado fue el de parcelas divididas con tres repeticiones. El factor variedad se analizó en parcelas y el factor densidad se estudió en sub parcelas. La unidad experimental estuvo constituida por una sub parcela de 200 m2. Los factores evaluados fueron variedad (Williams, Gran enano y Valery) y densidad (2mx2m, 2.5mx2.5m y 2mx2.5m) e interacción de ambos factores Las observaciones experimentales fueron: Rendimiento de banano kg/ha, peso de manillas / racima kg/ha, números de dedos /manilla, numero de manillas /racima, y longitud de racima m. De los resultados obtenidos se indica que los factores principales Variedad y densidad e interacción de ambos factores se indica que influyen significativamente en las características evaluadas. Se resalta que con el tratamiento variedad Valery x densidad 2.5m x2.5m, se obtuvo el mayor rendimiento de banano ,45.78T/ ha y la mayor relación beneficio/costo 4.86. Con los tratamientos variedad Williams x densidad 2.5 m x 2.5 m y variedad gran enano x densidad 2.5 m x 2.5 m al obtener rendimientos de 13.67 t/ ha y 29.95 t/ ha se logró valores de 0.75 y 2.83 para la relación beneficio / costo.Ítem Influencia del número de nudos por esqueje y de cinco sustratos en la propagación de la planta de insulina (Justicia spicigera Schltdl). Valle del medio Piura(Universidad Nacional de Piura, 2022) Sánchez Valdiviezo, Stefany Paola; Adanaqué Zapata, Juan GabrielLa investigación se realizó en un área acondicionada para vivero en la azotea del domicilio de la Sra. Mary Gómez Córdova. Cuya ubicación política es Región Piura, Departamento Piura, Provincia Piura, Distrito 26 de octubre, en el periodo comprendido de marzo a julio del año 2021. En esta investigación se evaluó la influencia del número de nudos (3 y 6) /esqueje y de cinco sustratos en la propagación de la planta de insulina (Justicia spicigera Schltdl). En la investigación se utilizaron 150 esquejes de tres nudos y 150 esquejes de seis nudos y sustratos formados con hoja de algarrobo, estiércol de lombriz y aserrín en diferentes porcentajes en función al peso de cada sustrato. El diseño experimental utilizado fue Bloques Completos al Azar (BCA) con tres repeticiones los tratamientos fueron distribuidos en parcelas divididas. De los resultados obtenidos se indica que: Con los esquejes de tres nudos utilizando los sustratos Hoja de algarrobo 50 % + Aserrín 50 %, Hoja de algarrobo 50 % + Estiércol de lombriz 50 % y Estiércol de lombriz 50 % + Aserrín 50 %. Se obtuvo 1000 plantas / 20 m2 igual respuesta se logró con los esquejes de seis nudos. Los mejores valores obtenidos en porcentaje de prendimiento, longitud del sistema radical (cm), velocidad de crecimiento (cm/15 días), largo y ancho de hoja (cm); y altura de planta (cm) se obtuvieron utilizando Esquejes de seis nudos x Hoja de algarrobo 50 % + Estiércol de lombriz 50 % y la mejor relación beneficio /costo 0.91 se logró con Esquejes de seis nudos x Hoja de algarrobo 50 % + Aserrín 50 %.Ítem Influencia del sustrato en la produccion de plantones de Faique (acacia macracantha humb. & bonpl ex wild). Valle del Medio Piura(Universidad Nacional de Piura, 2018) Vite Martínez, Roberto Carlos; Adanaqué Zapata, Juan GabrielLa investigación se realizó en el vivero experimental Ricardo Ramos Plata del Departamento Académico de Agronomía y Fitotecnia, instalado en la Parcela Experimental Túpac Amaru II de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura. El diseño experimental empleado fue bloques completos alzar (BCA) con tres repeticiones. La unidad experimental estuvo constituida por 50 bolsas de polietileno/ tratamiento. El análisis estadístico comprendió el análisis de varianza y la prueba de Duncan al 0.05 de probabilidad. Se evaluaron 15 sustratos formados en diferentes porcentajes de suelo agrícola, cáscara de arroz, aserrín y estiércol de lombriz. La s observaciones experimentales fueron: Producción de plantones, velocidad de crecimiento (cm/5 días), número de ramas /planta, diámetro de tallo(mm), altura de planta (cm) y valor real de la semilla. Se determinó efecto significativo del sustrato en todas las evaluaciones realizadas destacando el sustrato cáscara de arroz 50%+ aserrín 50% + tierra agrícola 25% al haber obtenido la mayor producción de plantones de faique en un total de 1920 y un va lor de 3.12 para la relación beneficio/costo.Ítem Respuesta de tres variedades de banano (Musa acuminata) con tres densidades en la producción de hijuelos de banano. Valle del Medio Piura(Universidad Nacional de Piura, 2018) Linarez Vigo, Ronal; García Castillo, José Vicente; Adanaqué Zapata, Juan GabrielEl trabajo de investigación se realizó en una plantación de banano instalada en el mes de julio 2015 en los terrenos del Centro de Producción Agrícola de la Universidad Nacional de Piura, en el periodo comprendido entre los meses de setiembre a diciembre 2016. El diseño experimental utilizado fue el de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones y los tratamientos fueron distribuidos en parcelas divididas. El factor variedad se analizó en parcelas y el factor densidad se estudió en sub parcelas. La unidad experimental estuvo constituida por una sub parcela de 200 m2. Los factores evaluados fueron variedad (Williams, Gran enano y Valery) y densidad (2mx2m, 2.5mx2.5m y 2mx2.5m) e interacción de ambos factores. Las observaciones experimentales fueron: Producción de hijuelos de banano/ha, número de hijuelos/planta, número de hijuelos aptos/planta, número de hijuelos de descarte/planta, diámetro de hijuelo(cm), peso de hijuelo(kg), Velocidad de crecimiento (cm/30dias), Velocidad crecimiento (cm/60días), Velocidad crecimiento (cm/15dias), Velocidad de crecimiento (cm/45días), Velocidad de crecimiento(cm/75días) y Velocidad de crecimiento (cm/90 días). También se efectuó un análisis económico. De los resultados obtenidos se indica que los factores principales Variedad y densidad e interacción de ambos factores se indica que influyen significativamente en las características evaluadas. Se resalta que con el tratamiento variedad Valery x densidad 2.5m x 2.5m, se obtuvo la mayor producción de hijuelos de banano (8 067/ha) y la mayor relación beneficio/costo 4.35. Con los tratamientos variedad Williams x densidad 2.5 m x 2.5 m y variedad Gran enano x densidad 2.5 m x 2.5 m al obtener producciones de 6500 y 7467 bananos/ha se logró valores de 3.31 y 3.95 para la relación beneficio/costo.