Escuela Profesional de Agronomía
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Escuela Profesional de Agronomía por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 232
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Selección preliminar in vitro de cepas de Rhizobium de cinco leguminosas cultivadas en el departamento de Piura(Universidad Nacional de Piura, 1990) Holguín Rivera, Manuel Arístides; Javier Alva, JavierLos altos valores caloríficos y proteicos de las leguminosas alimenticias hacen de estos cultivos alternativas altamente atractivas, ya que la alimentación y la crisis de energía se vuelven agudas. Puede elevarse la producción de algunas leguminosas cuando las cepas de Rhizobium seleccionadas de los nódulos de las raíces de éstas, son introducidas en el sitio donde se cultivan, debiendo ser seleccionadas para la variedad particular de planta y sometidas a pruebas. En el presente trabajo se comprobó que cada uno de los aislamientos son un cultivo puro y que pueden formar nódulos sobre las raíces de la sleguminosas como pre-requisito indispensable para que se considere al organismo como Rhizobium (26,27). En el departamento de Piura, el cultivo de las leguminosas esta adquiriendo importancia, cultivándose aproximadamente 4000 hectáreas, sirviendo de compaña chica a cultivos industriales (algodón, arroz y maíz), pero el problema principal es la falta de inoculantes adecuados ya que estos no han sido obtenidos en nuestras condiciones, y nosotros sabemos de que una cepa fijadora de nitrógeno altamente efectiva expresa su potencial de fijación de nitrógeno bajo condiciones de las presiones de un ambiente particular (suelo-clima) (26); Por lo tanto, en el futuro para la obtención de inoculantes necesitamos de que estos sean hechos a partir de cepas aisladas en nuestras condiciones. El reconocimiento de las cinco leguminosas en el campo, el aislamiento de las presuntas Rhizobias para verificar su pureza y la selección preliminar de las cepas por la capacidad fijadora de nitrógeno, son los objetivos del presente trabajo.Ítem Caracterización del agente causal de la "Pudrición del cuello" de la Kiwicha (Amaranthus caudatus)(Universidad Nacional de Piura, 1995) Jimenez Rivera, Irma Isabel; Rodríguez Gálvez, Edgar RaymundoSe estudió durante el año 1986 la dispersión de la enfermedad "Pudrición del cuello" en el cultivo de la Kiwicha (Amaranthus caudatus), asimismo se caracterizó el agente causal. Estos trabajos se llevaron a cabo en distintos campos experimentales y para los ensayos de laboratorio y tinglado se utilizaron las instalaciones del Departamento de Sanidad Vegetal de la Universidad Nacional de Piura. Se concluyó que el agente causal de la "Pudrición del cuello y raíz" en la Kiwicha es Pythium butleri Subramanian-Dreschler, el cual afecta al cultivo en todos los estadios de desarrollo de la planta. No se encontró diferencias morfológicas, culturales ni patogénicas entre los distintos aislamientos de Pythium butleri. El patógeno creció bajo condiciones de laboratorio a temperaturas entre 20°C y 35°C y con pH de 5 a 7.5. Los ensayos de control químico reportaron que los fungicidas utilizados no ejercieron un buen control del hongo.Ítem Estudio comparativo de diferentes dosis de fungicidas contra el agente causal de la “Chupadra fungosa” del algodonero Pima Rhizoctenia solani Kühm en condiciones de campo(Universidad Nacional de Piura, 1997) Campoverde Alama, Héctor Noe; Javier Alva, JavierEl cultivo del algodonero (Gossypium barbade11se L) en nuestro país, especialmente en el departamento de Piura, es de gran importancia industrial, económica y social debido al gran número de hectáreas cultivadas y a los beneficios económicos y sociales que se generan de él (17). Muchos son los problemas fitosanitarios que inciden en este cultivo bajando notablemente su rendimiento (28). En 1931 se reportó por primera vez en el Perú la enfermedad denominada "chupadera fungosa" causada por el hongo Rhizoctonia solani Kühn, que constituía un problema fitopatológico de carácter endémico en todos los valles algodoneros de nuestro país (28,31). Esta enfermedad al lado de la "marchitez" causada por Fusarium oxysporum f.sp. vasinfectum (Atk.) Snyder & Hansen y la "pudrición carbonosa de la raíz" por Macrophomilta phaseolina (Tassi) Goid., constituyen las enfermedades económicamente más importantes en este cultivo (21,22,23). Debido a que las tres enfermedades son causadas por patógenos del suelo y a que la "marchitez" y "pudrición carbonosa de la raíz", también están asociadas a la chupadera fungosa desde el momento de la siembra se considera necesario el tratamiento de la semilla con fungicidas químicos para disminuir o evitar la pérdida por los ataques pre y postemergente (22,23,24,28,30,31,32,58). En condiciones de Piura se ha reportado como agentes causales de la "chupadera fungosa" Rhizoctonia solalli, Fusarium solani, Sclerotium rol/sil, Pythium sp. ( 15) y Macrophomina phaseolina (22); siendo Rhlzoctonia solani considerado el más importante por su agresividad y su distribución geográfica ( 14, 15, 16,58). El presente trabajo como parte de una futura estrategia de control integrado está orientado a determinar las dosis mínimas de fungicidas que aunque no alcalcen los niveles significativos de control comparados con las dosis comerciales elevadas, al aplicarse a la semilla junto a antagonistas biológicos puedan reducir significativamente el ataque de los agentes causales de la "chupadera fungosa" (23,24,39)Ítem Pruebas de resistencia inducida en Algodonero Pima (Gossypium barbadense L.) contra la marchitez (Fusarium Oxysporum f.sp. vasinfectum) bajo condiciones de laboratorio e invernadero(Universidad Nacional de Piura, 1998) García Cruz, Luz Angélica Milagros; Rodríguez Gálvez, Edgar RaymundoEl presente trabajo tuvo como objetivo obtener aislamientos apatogénicos de Fusarium óxysporum f. sp. vasinfectum a partir de haces vasculares de plantas de Algodonero Pima afectadas por marchitez. Se logró obtener 261 aislamientos de Fusarium oxysporum f. sp vasinfectum de los cuales 9 son altamente virulentos con índices de daño (ID) igual a 2.0 y 11 aislamientos apatogénicos con ID menores a 0.6. De los 11 aislamientos apatogénicos solamente los aislamientos ApFT-18 y ApFlnd-01 lograron inducir resistencia en plántulas de Algodonero reduciendo los índices de daño en un 76.5% y 77.6%, a los 2 días de inducido y en un 92.9% y 77.6% a los 4 días de inducido respectivamente. De estos dos aislamientos se indujo a la producción de tres aislamientos mutantes por medio de radiación ultravioleta: ApFT-18 Mut.B2, ApFlnd-01 Mut.B1 y ApFlnd- 01 Mut.B1, los cuales indujeron resistencia en plántulas de Algodonero inoculadas. Los resultados nos dan la posibilidad de utilizar estos aislamientos en condiciones de microparcelas y campo.Ítem Determinación de la población microbiana (hongos y bacterias) de la Epiflora de hojas, yemas e inflorescencias, en el cultivo del mango (Mangifera indice L.)(Universidad Nacional de Piura, 1999) Culqui García, Jorge Luis; Rodríguez Gálvez, Edgar RaymundoEl presente trabajo se realizó con la finalidad de obtener aislamientos de hongos y bacterias de la epiflora de hojas, yemas e inflorescencias sanas del cultivo de mango, caracterizar los microorganismos patógenos a nivel de género, comprobar la patogenicidad de los mismos, así como probar el efecto antagónico de aislamientos no patógenos. Las muestras (hojas, yemas e inflorescencias) de mango de las variedades Tommy Atkins, Haden y Kent fueron obtenidas del fundo Tungasucan en el Medio-Piura. Los resultados indican que la epiflora de hojas1, yemas2 e inflorescencias3, de mango se aislaron los siguientes géneros de hongos Aftemaria sp.', Aureobasidium sp.1'2•3, Bipolaris sp.1'2•3 (Helminthosporium sp.), Cladosporium sp.12.3, Colletotrichum sp.2, Curvularia sp.1•23, Dactylaria Sp. 1 2'3, Fusarium sp) '2'3, Lasiodiplodia sp.2•3, Nignospora sp.2, Penicillium sp. 1,2,3 y Rhizopus sp.12.3 Alternada sp. y Cladosporium, sp. son los hongos más frecuentes de la epiflora de hojas, yemas e inflorescencias de mango. En la epiflora de yemas e inflorescencias se detectó con alta frecuencia a Fusarium sp. Los géneros Colletotrichum sp. y Lasiodiplodia sp. fueron encontrados sólo en la epiflora de yemas de mango con una baja frecuencia (1% y 2% respectivamente). Se realizaron pruebas de patogenicidad en dos modalidades: inoculación de hojas con herida y hojas sin herida con los aislamientos obtenidos, colocando dos discos de agar con micelio del hongo por hoja en cámara humeda. Solamente los géneros Colletotrichum sp., Lasiodiplodia sp. y Alternarla sp. causan síntomas necróticos al ser inoculadas en hojas de mango con heridas.Ítem Infección latente por Colletotrichum gloeosporioides (Penz) Penz & Sacc y Lasiodiplodia theobromae (Pat) Griff & Maube en frutos de seis cultivares de mango (Mangifera indica L.)(Universidad Nacional de Piura, 2000) Huaytalla Parraguez, Emperatriz Mercedes; Javier Alva, Javier; Maldonado Duque, Edgar AbrahamEl presente trabajo se realizó en el laboratorio de Fitopatología del Departamento de Sanidad Vegetal-Universidad Nacional de Piure y en diferentes Zonas Productoras de Mango del Valle de san Lorenzo y Alto Piure, con el objetivo de aislar, caracterizar e identificar hongos causantes de infección latente en frutos de mango, realizar estudios de resistencia y susceptibilidad y control "In Vitro" e hidrotermia mas funguicidas. Los patógenos se aislaron sembrando porciones de tejido afectado en medio PDA + tetraciclina. Las pruebas de patogenecidad y los estudios de resistencia y susceptibilidad se realizaron inoculando frutos sanos. Para estudios de infección latente, los frutos en madurez fisiológica se colocaron en cámara húmeda. En los estudios de control, se hicieron las pruebas de funguicidas "In Vitro" en PDA y tratamiento combinado de agua caliente (55 ºC x 5 min) mas funguicidas. Se aisló, caracterizó e identifico al hongo a Col/etotrichum gloeosporloldes identificado como causante de la "mancha negra" en el 5% de frutos. Asimismo Lasiodiplodia theobromae como causante de "pudrición del pedúnculo", causando infección latente en 6% en los frutos de exportación. Los cultivares estudiados son susceptibles a L theobromae; el cultivar T ommy Atkins fue el más resistente a C. gloeosporioides, seguido de Kent, Edward, Haden, Chato de lea y Criollo. Los funguicidas cupravit, benomyl y carbendazim inhibieron completamente el desarrollo micelial de C. gloeosporioldes al igual que carbendazim, benomyl y foicur para el caso de L theobromae. Los tratamientos con agua caliente 55° C x 5 min combinado con benomyl y carbendazim inhibieron significativamente el desarrollo de la "Pudrición del Pedúnculo" y de la "mancha negra" en frutos de mango cultivar criollo. Se considera que los estudios sobre infección latente en frutos en estado de madurez fisiológica deben realizarse todos los años también realizar estudios epidemiológicos para determinar las variables ambientales de esta enfermedad.Ítem Evaluación de resistencia en seis genotipos de algodonero (Gossypium sp.) frente a Fusarium oxysporum f. sp. Vasinfectum (Atk.) Snyd. and Hans(Universidad Nacional de Piura, 2000) Aguirre Benites, Ángel; Rodríguez Gálvez, Edgar RaymundoEl presente trabajo tuvo como objetivo probar la resistencia de cuatro nuevos híbridos de algodonero Pima de origen israelí frente al patógeno de la marchitez vascular, Fusarium oxysporum f. sp. vasinfectum, así como el comparar esta resistencia con los linajes susceptibles y resistentes presentes en el mercado piurano. Se realizaron inoculaciones del patógeno (aislamiento FQ-27) al nivel de laboratorio en plantas de algodonero (híbridos y linajes existentes) mediante el método de inmersión de raicillas. Se evaluó luego hasta los 21 días después de la inoculación, el índice de daño por linaje. Asimismo mediante cinco determinaciones y diluciones (1, 3, 7, 14 y 21 d.d.i.) por linaje para tres zonas de la planta: Tallo inferior, medio y superior, se evaluó el crecimiento fungoso en el sistema radicular. Los resultados confirman la condición de susceptible de Linaje F4 ya que obtuvo el mayor I.D. con 1.38 en comparación al Linaje P-37 que obtuvo el I.D. más bajo (0.231) y a los híbridos que variaron entre 0.347 (H342) y 0.25 (H114-120), observándose un comportamiento resistente muy parecido entre estos últimos. Se pudo observar también una reducción en el tamaño de las plantas como una respuesta de las mismas al ataque del patógeno. Al evaluar el crecimiento del hongo (UFC/gr de tejido vegetal) en el sistema vascular se notó que la presencia del mismo fue ligeramente mayor en los híbridos con respecto al linaje P-37.Ítem Obtención y caracterización patógenica de aislamientos de Fusarium oxysporum f. sp. vasinfectum procedentes de zonas algodoneras de Piura(Universidad Nacional de Piura, 2000) Garcia Saavedra, Martin Abraham; Rodríguez Gálvez, Edgar RaymundoEl presente trabajo tuvo como objetivo obtener y caracterizar patogénicamente aislamientos de Fusarium oxysporum f. sp. vasinfectum, provenientes de suelos algodoneros del departamento de Piura. Se obtuvo 207 aislamientos de Fusarium oxysporum, de los cuales 130 aislamientos presentaron índices de daño mayores a 0.6, según nuestra escala de evaluación, y 54 aislamientos con índices menores a 0.6, entre los que destacan: ApFLS-01, ApFLS-07, ApFT-16, ApFUNP-07, ApFNC-13, ApFP-05, ApFSR-09, ApFSR-10, ApFEA-01, ApFSL-14, los cuales lograron penetrar los haces vasculares hasta la raíz; y los aislamientos: ApFT-02, ApFG-03, ApFG-05, ApFG-06, ApFG-13, que lograron colonizar los haces vasculares hasta el tallo medio y superior sin causar la muerte de la planta. Los aislamientos virulentos y apatogénicos fueron caracterizados cultural y morfológicamente, presentando las características descritas para Fusarium oxysporum. Se determinó que la concentración de propágulos del hongo varía de acuerdo a la zona de procedencia y a sus características abióticas, encontrándose mayor concentración a 10 y 20 cm. de profundidad.Ítem Efecto del Bion, Cuneb Forte y Folicur sobre el control de Antracnosis y Muerte Apical Descendente en el cultivo de Mango ( Mangifera indica L. )(Universidad Nacional de Piura, 2000) Juárez Peralta, Angello; Rodríguez Gálvez, Edgar RaymundoPara evaluar, bajo condiciones de tinglado, el efecto de Inductores de resistencia (Bíon y Cuneb Forte) y Fungicida sistémico (Folicur) para el control de Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) y Muerte apical descendente (Lasiodiplodia theobromae) en tres agrotipos de mango (carne, rosado y chato), se realizó el presente trabajo de investigación en el Laboratorio y tinglado de Fitopatolcgía del Departamento de Sanidad Vegetal de la Facultad de Agronomía - Universidad Nacional de Piura. Se procedió a aislar los hongos Colletotrichum gloeosporioides y Lasíodiplodía theobromae de material vegetal infectado para luego sembrarlo en medio PDA. Por otro lado se hicieron 3 aplicaciones de los productos tratados, a la dosis correspondiente con un intervalo de 7 días en los plantones de los 8 agrotipos. Una vez cultivados los hongos se procedió a inocularlos en los plantones de mango de cada agrotipo. Para el caso de C. gloeosporioides la inoculación se hizo mediante heridas en la lámina foliar y en el caso de L. theobromae se hizo un corte en el ápice del tallo, para ambos casos se colocó un disco de agar de 2 mm de diámetro, conteniendo al hongo. La inoculación se realizó a los 10 días de la tercera aplicación Luego de 7, 14 y 21 días después de la inoculación se hicieron las evaluaciones correspondientes para C. gloeosporloides (área necrótica foliar) y a los 10, 20 y 30 días después de la inoculación para L. theobromae (zona necrótica en el tallo). Se utilizó un diseño completamente al azar con 4 tratamientos y 5 repeticiones. Se observó que los mejores tratamientos pertenecieron a Folicur y Bion pues superaron sustancialmente al testigo para el caso de Colletotrichum gloeosporioides en los distintos agrotipos Con respecto a L. theobromae los mejores tratamientos fueron Cuneb Forte y Folicur, en los agrotipos carne y chato. En el agrotipo rosado los mejores fueron Folicur y Bion.Ítem Incidencia y severidad de la marchitez del algodonero causada por Fusarium oxysporum F. sp. vasinfectum en el departamento de Piura(Universidad Nacional de Piura, 2001) Cruz Neira, Jose Milceades; Rodríguez Gálvez, Edgar RaymundoEl presente trabajo se realizó durante los meses de mayo a octubre de 1999, en veintisiete áreas de las parcelas algodoneras de todas las zonas del departamento de Piura, teniendo como objetivos: Determinar los niveles de infestación por Fusarium oxysporum Fusp. vasinfectum, en seis zonas algodoneras del departamento de Piura y determinar el monto de daños ocasionado al cultivo por este patógeno. Para la evaluación de la incidencia se escogieron en cada zona de cuatro a cinco áreas de observación las cuales contenían ocho surcos de 50m lineales como unidad de muestra; Aquí se evaluó el número total de plantas como también la cantidad de plantas afectadas realizandose hasta ocho evaluaciones; en lo concerniente al monto de daños se evaluó el número y peso de mota por cada tipo de planta en estudio, llegandose a las siguientes conclusiones: La densidad poblacional promedio fue de 31004 plantas/ha, y dentro de los campos los valores oscilaron entre 15075 a 45542 plantas/ha. Para plantas afectadas se encontraron 912 plantas/ha, significando un nivel de incidencia de 2.9% como promedio; los campos infestados con mayor problema se localizan en las zonas del Bajo Chira, Medio Chira y el Bajo Piura (4.67%, 9.34% y 3.89%). El rendimiento promedio para plantas sin marchitez se calculó en 0.089 kg, siendo las zonas del Bajo y Medio Chira las que mostraron los mejores resultados (0.094 y 0.144 kg). En plantas afectadas se registró un promedio de 0.036 kg, el Bajo Chira obtiene el mejor rendimiento (0.050 kg). El rendimiento neto obtenido fue de 2489 kg/ha (15 cargas). En las zonas del valle del Chira se presentaron campos, con los más altos rendimientos cercanos a los 4000 kg/ha. El estimado de pérdidas de algodón rama (Monto de Daños) de acuerdo a la distribución del área sembrada de acuerdo a las zonas ascendió a un total de 1122.02 TM. (6790.6 cargas); correspondiendo a las zonas del Chira 416.7 TM, y en el Bajo y Medio Piura 688.9 TM de pérdidas.Ítem Estudio del efecto de aislamientos apatogénicos de Fusarium oxysporum sobre la marchitez del algodonero a nivel de hidroponia y terrinas(Universidad Nacional de Piura, 2001) Cruz Moran, Victor Harry; Rodríguez Gálvez, Edgar RaymundoEL uso de aislamientos apatogénicos (AA) de Fusarium oxysporum se presenta como una alternativa nueva, barata y ecológica en el control de la marchitez del algodonero, éste se puede utilizar como complemento a la resistencia genética. Durante el año 1997 se visitaron las zonas algodoneras más importantes del departamento de Piura. De estas zonas se obtuvieron 252 aislamientos de Fusarium oxysporum provenientes de tejido vegetal y 207 aislamiento del suelo. Todos los aislamientos obtenidos fueron seleccionados teniendo en cuenta su habilidad para no producir síntomas de marchitez, luego de ser inoculados en plántulas de algodonero en condiciones de hidroponía. Solamente 16 aislamientos fueron apatogénicos en algodonero es decir no patogénicos (7 de tejido vegetal y 9 de suelo). Estos 16 aislamientos a su vez fueron examinados para determinar si son o no hábiles en producir los síntomas de marchitez en plantas de algodonero susceptibles a marchitez (FUNDEAL 4) a través de una doble inoculación: Una primera inoculación con los AA y una posterior con el aislamiento virulento de Fusarium oxysporum utilizando un diseño completa a azar (DCA). Los resultados indican que 7 los 16 AA obtenidos lograron disminuir la severidad de la marchitez en algodonero hasta en un 80% en hidroponía. El siguiente paso fue comprobar a nivel terrinas (1.3 Kg.) el efecto supresor de la marchitez del algodonero Pima a través de 6 AA del hongó, que mostraron buena performance en hidroponía. Se probaron; alternativas de inoculación: i) incorporación alterna de los aislamientos, que consistió en incorporar a terrinas primeramente 4,3x104 ufc/g de suelo de AA luego se sembró y una aplicación de 2,15x104 dic/ ml de FQ-27 10 días después. ii) Incorporación simultánea de los aislamientos, que consistió en incorporar conjuntamente en terrinas, 4,3x104 ufc/ g de suelo de AA y 2,15x104 ucf/g de suelo FQ-27 y luego se sembró. De los 6 aislamientos probados solamente Ap FUNP 07, Ap FSR-10, Ap FIND-01 suprimieron la marchitez en 90%, 88% y 87% respectivamente para la primera alternativa y 80%, 73% y 67% para la segunda alternativa de inoculación.Ítem Análisis citológico de la penetración de Fusariurn oxysporum f. spi vasinfectum en cuatro cultivares de algodonero Pima (Gossypium barbadense L.)(Universidad Nacional de Piura, 2001) Herrera Reto, Marcia Ninoska; Rodríguez Gálvez, Edgar RaymundoLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar diferencias en la penetración de Fusarium oxysporum en cultivares (Cvs) de algodonero susceptibles y resistentes al patógeno, correlacionando estos resultados con la manifestación de síntomas externos de marchitez. Se inocularon in vitro y por inmersión raíces los cvs. F4, F5 y F8 (susceptibles) y P-37 (resistente), se evaluó la densidad de penetración del hongo en las raíces (N hifas/mm2 de raíz) 24 horas después de la inoculación (ddi) y los síntomas externos de marchitez 21 días ddi. La mayor densidad de penetración del hongo se presentó en F-8, F-5 y F-4 con 2653; 2275 y 2051 hifas/mm2 respectivamente, diferenciándose significativamente de P-37 con sólo 1312 hifas/mm2. P-37 presentó el menor índice de severidad con 1,16 mientras F-4, F-5 y F-8 mostraron índices de 1,49; 1,60 y 1,85 respectivamente. El área bajo la curva del progreso de la marchitez indicó diferencias estadísticas entre los cultivares resistentes y susceptibles, siendo para P-37 22,10; F-4 32,15; F-8 33,65 y F-5 40,80 la diferencia entre los cultivares susceptibles fue sólo numérica. Los resultados indican presencia de resistencia extravascular. 38 (Gossypium barbadense L.)Ítem Incidencia del daño de Colletotrichum sp. y su control químico sobre árboles de limón sutil Citrus aurantifolia Swigle injertado sobre limón rugoso Citrus jambhiri Lush en el departamento de Piura(Universidad Nacional de Piura, 2001) Ventura Acosta, Luis Martín; Javier Alva, Javier; Maldonado Duque, Edgar AbrahamEl cultivo de limón en el norte del Perú se considera el frutal más importante después del mango, alcanzando el año 1998 en el departamento de Piura un área cosechada de 11 770 ha (1).. Su fruta tiene gran demanda en el mercado nacional y buenas perspectivas de exportación a mediano plazo hacia los Estados Unidos de Norteamérica y otros países de Latinoamérica. En el Perú, la actividad citrícola constituye unos de los principales rubros en la agro-industria exportadora por la calidad de nuestros cítricos. La producción nacional de cítricos en el año 1994 alcanzó los niveles más altos de la historia 223 594 tm (10) y en el año 1998 en los valles de Piura, la producción fue de 109 299 tm (1). La fruta provee de materia prima en la industrialización y exportación de aceite destilado (1 331 cilindros de 400 libras/año), cáscara de limón (2 200 tm/año) y jugos 400 tm./año.); El resto sirve de alimento para el ganado. Su cáscara contiene alrededor del 3 % de pectina en una forma insoluble conocida con el nombre de protopectina, las que por hidrólisis ácida se convierte en pectina soluble, que tiene la propiedad de formar geles con azúcar y ácidos, agentes necesarios para producir jaleas de jugos de frutas (10). Durante el fenómeno "El Niño" del verano del año 1998, la alta humedad relativa y las torrenciales lluvias condicionaron el desarrollo de una enfermedad que alcanzó niveles epifitóticos devastadores al ocasionar la muerte de brotes jóvenes y una caída severa de flores, botones florales y frutos después del cuajado. Esta enfermedad afectó negativamente la floración de los meses de Abril, Mayo y parte de Junio, produciéndose una tremenda escasez y carestía de esta fruta en el mercado nacional durante los meses de Julio, Agosto, Septiembre y Octubre de 1998. Esto dio lugar a que el Estado Peruano a través del Ministerio de Agricultura permitiera el ingreso hacia nuestro país de frutos de limonero procedentes de Ecuador y Colombia, con el riesgo de introducir nuevas enfermedades. Recién, a fines del mes de Octubre esta fruta empezó a aparecer en el mercado producto de floraciones de los meses de Junio y Julio. Esta enfermedad se viene observando desde el año 1983 y los primeros trabajos de laboratorio condujeron al aislamiento del hongo del género Colletotrichum sp. a partir de los órganos afectados (19). Se conoce con el nombre de "antracnosis" y es favorecida por las condiciones climáticas presentes. La realización del presente trabajo se justifica ya que tiende a estudiar al agente causal y sus formas de control, siendo una contribución para la agricultura regional y nacional.Ítem Estudio del efecto de fungicidas y antagonistas biológicos contra chupadera fungosa del algodonero pima (Gossypium barbadense L.) en condiciones de campo, tinglado y laboratorio(Universidad Nacional de Piura, 2002) Ahumada Pedrera, Lilly Rossana; Javier Alva, Javier; Maldonado Duque, Edgar AbrahamEl cultivo del algodonero (Gossypium barbadense, L.) constituye una actividad de trascendental importancia en el departamento de Piura, debido a su incurrencia en aspectos del que hacer agrícola, comercial e industrial del país. El algodón Pima Peruano se reconoce y se aprecia altamente en el mundo; su aceptación es debida a su alta calidad de fibra que proporciona uniformidad en la tela. Durante la campaña 1998 - 1999 se sembraron alrededor de 11,689 Has, proyectándose 26,925 Has, para la campaña 2000 - 2001 (Ministerio de Agricultura) (47). La "Chupadera Fungosa" es un enfermedad de los primeros estadios del cultivo, reportada por García Rada en 1940 (35). Actualmente tiene carácter endémico y su importancia radica en el incremento de los costos de producción por gastos adicionales en resiembra y jornales. En Piura, los principales agentes causales de "chupadera fungosa" son los hongos Rhizoctonia solani Kühn, Sclerotium rolfsii Sacc., y Fusarium sp. en pre o post emergencia (24). También Ose ha reportado al hongo Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid , causando " pudrición carbonosa ", cuyos daños en campo se hacen cada ves más evidentes, al punto de haberse generalizado en muchas áreas algodoneras de los valles de Piura (25). El uso de productos químicos aplicados a la semilla tienen el riesgo de causar daño al medio ambiente y a la salud; además, podría permitir el desarrollo de poblaciones de patógenos resistentes (30 , 70). Ante la necesidad de disminuir el uso de pesticidas sintéticos la ejecución de este trabajo va acorde con las actuales corrientes ecologistas y modernas técnicas de protección de cultivos. El presente trabajo de investigación tuvo los siguientes objetivos: • 1. Determinar los niveles de protección de antagonistas biológicos y fungicidas químicos aplicados solos o en mezcla contra "chupadera fungosa" pre y post emergente, en condiciones de campo. 2. Determinar los niveles de protección de antagonistas biológicos y de fungicidas químicos aplicados solos o en mezcla contra Rhizoctonia solani, Sclerotium rolfsii y Macrophomina phaseolina , en condiciones de tinglado. 3. Evaluar la acción de los fungicidas en estudio contra el crecimiento de los patógenos asociados a la "chupadera fungosa", en condiciones "in vitro". 4. Determinar la viabilidad de los antagonistas en la rizósfera de plántulas extraídas de campo y tinglado.Ítem Detección de Resistencia in vitro de Colletotrichum gloeosporioides (Penz) Penz & Sacc a benomyl en el cultivo de mango Mangifera indica L.(Universidad Nacional de Piura, 2004) Chunga Mechato, Alonso; Rodríguez Gálvez, Edgar RaymundoEl presente trabajo se desarrolló en Pedregal, CP3, Cruceta, Malingas, CP6, Hualtaco, Lagunas y San Pedrillo de las ZOIMS de San Lorenzo, Tambogrande y Chulucanas y en el laboratorio de Fitopatología del departamento de Sanidad Vegetal de la Facultad de Agronomía - Universidad Nacional de Piura. Los objetivos fueron obtener aislamientos de C. gloeosporioides a partir de frutos de mango, de las diferentes zonas productoras de mango de Piura, para detectar si existe resistencia in vitro. Se eligió 10 aislamientos monoconidiales para cada sector y se probó su resistencia a benomyl a las concentraciones de 0.0, 0.1, 1.0, 5.0 y 10.0 ppm. Para lo cual se diluyo el fungicida en acetona al 20% y se adicionó al medio de cultivo PDA antes de ser esterilizado. En la mayoría de aislamientos se observó diferencias significativas (P.k 0.05) del crecimiento micelial en función de las concentraciones del fungicida. Todos los aislamientos demostraron ser muy susceptibles a las concentraciones de 5.0 y 10.0 ppm, a excepción de tres aislamientos del sector Malingas (MA-2, MA-3 Y MA-4) que demostraron moderada resistencia a estas concentraciones. En todos los sectores la tendencia es casi similar donde todos demuestran moderada resistencia a la concentración de 1.0 ppm excepto 5 aislamientos en los sectores CP3, Cruceta y San Pedrillo y 1 en el sector 6 que demostraron ser muy susceptibles a esta concentración. A la concentración de 0.1 ppm todos los sectores demostraron que más del 40% de aislamientos es resistente a esta concentración, y sectores como CP6, Hualtaco y San Pedrillo el 100% de los aislamientos demostró ser resistente a esta concentración.Ítem Caracterización del agente causal de la Cancrosis del Palto (Persea americana Mill) en los diferentes valles de Piura(Universidad Nacional de Piura, 2004) Alama Ruiz, Isabel; Rodríguez Gálvez, Edgar RaymundoEl presente trabajo de investigación se desarrolló en las Zonas de Sol Sol-Chulucanas (Alto Piura), Fundo Mochica (Motupe), Pedregal (San Lorenzo) y en el Laboratorio de Fitopatología del departamento de Sanidad Vegetal de la Facultad de Agronomía - Universidad Nacional de Piura. Los objetivos fueron describir la sintomatología, incidencia y caracterización del agente causal de la Cancrosis del palto. La sintomatología en el campo se presenta a nivel de tallos ramas y ramillas los cuales presentan lesiones necróticas con exudados azucarados de color blanquecino, generalmente en las inserciones de las ramas y tallos, también causa muerte descendente de ramas llegando en casos extremos a matar el árbol. La enfermedad se encuentra diseminada en todos los campos productores de palto con mayor incidencia en la zona de Sol Sol - Alto Piura con 86% de plantas afectadas. Se probaron 85 aislamientos procedentes de diferentes zonas productoras de palto donde la mayoría reprodujeron los síntomas característicos de la enfermedad en condiciones de tinglado. Las características culturales y morfológicas del agente causal coinciden con las descritas para Lasiodiplodia theobromae . Este es el primer trabajo de investigación que se realiza en Piura con el fin de proporcionar soluciones a los productores de este frutal, el cual tiende a incrementar sus áreas por presentar buenas perspectivas dentro de la fruticultura regional.Ítem Aislamiento e identificación de hongos Endomicorrízicos vesículo arbuscular (V. A.) en los principales cultivos de Piura: maíz, algodonero, café y limón(Universidad Nacional de Piura, 2005) Navarro Flores, Omar Steve; Javier Alva, Javier; Carrera Chumacero, Oscar AlejandroLos hongos micorrízicos cuyo hábitat es el suelo y que viven en asociación simbiótica mutualista con las raíces de diferentes especies de plantas, son una alternativa aún no estudiada en Piura, que podrían generar posibilidades de desarrollo en la agñcultura. En el norte del Perú se cultivan frutales y hortícolas, en los que se ha demostrado que sus raíces viven en asociación con hongos micorrízicos, tal es el caso de los cítñcos, banano, uva, tomate, ají, etc; también se ha demostrado en cultivos industriales como es el caso del algodonero y en gramíneas como el maíz. A nivel comercial ya existen en el mercado inoculantes a base de esporas de hongos mícorrízicos, utilizados en diferentes cultivos. Por lo expuesto anteriormente, se justifica la realización de la presente investigación en la medida de que es necesario buscar nuevas alternativas que proporcionen mayor desarrollo a la actividad agropecuaña, conociendo la eficiencia de los mencionados hongos como biofertilizantes, esto ayudaría a reducir el uso de químicos.Ítem Severidad de la oidiosis del tamarindo Tamarindus indica en Chulucanas-Alto Piura(Universidad Nacional de Piura, 2005) Briceño Rosas, Marcela; Javier Alva, JavierEl tamarindo Tamarindus indica L. es un árbol maderable perenne que se adapta muy bien a condiciones adversas como salinidad y sequía, constituyéndose como un cultivo alternativo para el norte del Perú en la generación de ingresos y mejoramiento de la economía del agricultor. Su fruta es una vaina, cuya pulpa se comercializa en el mercado interno y externo; especialmente en el Ecuador, siendo Estado Unidos considerado como el futuro mercado potencial a mediano plazo. (CONAFRUT, 1999) Su pulpa es utilizado en la farmacopea de varios países, por sus propiedades antiescurbóticas y laxantes; también se utiliza para jugos, condimentos y para la producción de tintes (CONAFRUT, 1999). Sus hojas tienen propiedades diuréticas (Consejo de Administración Regional Piura, 2000). Según la OIA-MINAG, el área sembrada el año 2001 en el departamento de Piura ascendía a 194 has; sin embargo, se considera que actualmente el área de producción es mucho mayor. La enfermedad llamada oidiosis, es considerada �����I principal factor limitante de este cultivo, ya que afecta seriamente al follaje y por lo tanto a la producción. (Consejo de Administración Regional Piura, 2000). La ejecución del presente trabajo se justifica en el sentido de que las áreas sembradas de tamarindo se están incrementando notoriamente en los diferentes valles, por lo que es necesario conocer la conducta de la enfermedad en las diferentes épocas del año y la influencia de los factores climáticos.Ítem Fungicidas en el control de "oidiosis" (Erysiphe cichoraceanon D.C.) en melón (Cucumis melo L.)Híbrido Otero Fl en la irrigación y colonización San Lorenzo(Universidad Nacional de Piura, 2005) Lalupú Valladolid, Yesy Farraw; Javier Alva, JavierLa creciente demanda de alimentos de mejor calidad en el mercado externo ha conducido a la agricultura moderna a un mejor uso de las tecnologías de producción de los cultivos y a un uso más eficiente del suelo. En tal sentido, los cultivos de corto periodo vegetativo constituyen una gran alternativa para el departamento de Piura, entre los que destaca el melón Cucumis melo L. cuya fruta se usa para consumo fresco y para la industria Por otra parte, la firma del TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) con los Estados Unidos de Norteamérica ofrece mayores posibilidades de exportación del melón como fruta fresca (Prompex, 2005) En la Irrigación San Lorenzo se sembraron 78 ha de melón el año 1999, 80 ha el año 2000 y 70 ha los años 2001 y 2002. En los años 2003 y 2004, debido a la incierta disponibilidad del recurso hídrico en "campaña chica" durante los meses de julio- diciembre el área sembrada bajó a 50 ha (DGIA-MINAG SAN LORENZO, 2003) Sin embargo, las plagas y las enfermedades son los principales factores limitantes que pueden arruinar este cultivo en pocos dias y, se exige pleno conocimiento de ellas para un manejo oportuno. La más importante y perjudicial enfermedad en el cultivo de melón en Piura es la "oidiosis"o "cenicilla" causada por el hongo Erysiphe cichoracearum D.C., cuyo control se basa principalmente en el uso oportuno de fungicidas quimicos que se encuentran en el mercado. El presente trabajo se justifica en el sentido que busca ofrecer a los agricultores y empresas agrícolas, nuevas alternativas de fungicidas y sus momentos de aplicación para un mejor manejo de la oidiosis y así hacer más rentable y atractivo el cultivo del melón.Ítem Evaluación de un modelo integrado para la recuperación de árboles de cítricos con decaimiento progresivo en el valle del Alto Piura(Universidad Nacional de Piura, 2006) Murguía Córdova, Elizabeth Debbie; Javier Alva, Javier; Maldonado Duque, Edgar AbrahamLa tesis tiene como objetivo principal evaluar un modelo integrado para la recuperación de árboles de cítricos con decaimiento progresivo en el Valle del Alto Piura. En la revisión bibliográfica se aborda la problemática del deterioro progresivo en los cítricos, así como las diferentes alternativas para su control. El modelo integrado propuesto incluye medidas preventivas, como el uso de portainjertos y prácticas culturales adecuadas, y medidas curativas, como la aplicación de productos biológicos y químicos. La evaluación del modelo se realizó en campo y se obtuvieron resultados positivos en cuanto a la recuperación de los árboles afectados. En resumen, la tesis presenta un modelo integrado efectivo para la recuperación de árboles de cítricos con decaimiento progresivo en el Valle del Alto Piura