Escuela Profesional de Agronomía
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Escuela Profesional de Agronomía por Autor "Arevalo Quinde, Cinthya Geraldine"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Hongos asociados al Falso Mal de Panamá en el cultivo de banano orgánico en el valle del Chira Sullana, Piura(Universidad Nacional de Piura, 2018) Arevalo Quinde, Cinthya Geraldine; Aguilar Anccota, René; Galecio Julca, Miguel AEn Piura, en los últimos años se viene presentando la enfermedad conocida como "Falso Mal de Panamá" (FMP), ocasionando pérdidas en producción. Los objetivos fueron: describir los síntomas, identificar las especies fúngicas asociadas al "FMP" y realizar ensayos de patogenicidad. Se describieron los síntomas del FMP, se recolectaron muestras infectadas de raíces, rizoma y pseudotallo de diferentes zonas bananeras del valle del Chira, se aislaron y se identificaron los hongos. Se realizó ensayos de patogenicidad, se utilizó plántulas del cultivar valery, fueron sembradas en sustrato estéril, 15 ddt las plántulas fueron inoculadas en raíces con una suspensión de 1×10 4 UFC/ml (100 ml/planta). Los aislados se identificaron a través de las características culturales y microscópicas. 55 ddi no se observaron síntomas inoculadas con los aislados de Fusarium oxysporum y F. verticillioides, sin embargo los aislados RQSC, QSR, R2VCE, RQSA2 y RN1 que corresponden a, reprodujeron lesiones necróticas en raíces. En campo la enfermedad del FMP presentó como sintomatología amarillamiento en el borde de las hojas, lesiones necróticas que progresaron hacia la vena central, abarcando en poco tiempo toda la lámina foliar quedando colgadas como faldas y finalmente la planta colapsa y muere; en pseudotallo, se observaron lesiones necróticas discontinuas en los haces vasculares y en el rizoma, puntuaciones necróticas en el cilindro vascular. En este estudio se reporta por primera vez la presencia de la enfermedad del FMP, los hongos que se encuentran asociados son Fusarium oxysporum, F. verticillioides y F. solani.