Escuela Profesional de Agronomía
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Escuela Profesional de Agronomía por Materia "absorción"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Curvas de absorción de nutrientes, en banano orgánico, variedad Cavendish desde los cinco meses de edad hasta la cosecha - distrito Salitral - Valle del Chira Piura(Universidad Nacional de Piura, 2018) Vivanco Manrique, José Rafael; Carrera Chumacero, Oscar Alejandro; Galecio Julca, Miguel ÁngelLa investigación se realizó en una plantación de banano orgánico ubicada en el sector Eloy Díaz del distrito de Salitral de la provincia de Sullana, durante los meses de junio del 2017 y abril del 2018. El suelo es de textura franco arcillosa con un pH ligeramente alcalino, bajos niveles de salinidad y carbonatos. De fertilidad natural baja. Los objetivos fueron: Determinar la curva de absorción de nutrientes desde los cinco meses de edad del hijuelo hasta la cosecha en la planta de banano orgánico variedad Cavendish. Determinar el ritmo de absorción de nutrientes desde los cinco meses de edad del hijuelo hasta la cosecha. Establecer la dinámica de extracción de la fruta y la extracción total de nutrientes por la planta en su fase productiva. Determinar la cantidad de macronutrientes, y el acumulado en que los mismos se deben abastecer hasta la cosecha. En base a los promedios obtenidos del muestreo realizado, se elaboraron las curvas de Absorción y Acumulación de los 10 nutrientes en materia de investigación de las diferentes estructuras de las plantas de banano orgánico. La unidad experimental estuvo representada por 30 plantas, las cuales se seleccionaron a los cinco meses de edad. Se llegaron a las siguientes conclusiones: 1. En relación al ritmo de absorción de nutrientes, se puede concluir lo siguiente: Nitrógeno: Durante 237 días de edad de la planta, su absorción fue de 1.667 kg/ha/día. Fósforo: Durante 237 días de edad de la planta, su absorción fue de 0.040 kg/ha/día. Potasio: Durante 237 días de edad de la planta, su absorción fue de 3.523 kg/ha/día. Siendo el orden de ritmo de absorción K> N > P. 2. La dinámica de extracción por órgano de la planta y la extracción total de nutrientes fue: Nitrógeno: Hojas > Pseudotallo > Cormo > Fruto > Raíz. Fósforo: Pseudotallo ≥ Hojas > Cormo ≥ Fruto > Raíz. Potasio: Pseudotallo > Hojas >Cormo > Fruto > Raíz.Ítem Efecto de la aplicación de enmiendas y plan de fertilización, en la disminución de la absorción de cadmio, en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L) cultivar blanco en Lalaquiz - Huancabamba-Piura 2020(Universidad Nacional de Piura, 2022) Zurita Chanta, Karlita del Rocío; Galecio Julca, Miguel ÁngelEl estudio se realizó en el caserío de Caraveli, Distrito Lalaquiz, Provincia Huancabamba, entre el mes de agosto 2020 a julio 2022, el objetivo fue determinar el efecto de las enmiendas orgánicas en la reducción de absorción de cadmio y determinar el nivel de fertilidad, para establecer dosis óptima de enmiendas orgánicas, de acuerdo a la demanda del cultivo de cacao (Theobroma cacao .L). Fueron distribuidos en diseño de bloques completamente al azar. Las unidades de investigación, fueron 30 plantas de 3 años de edad; los tratamientos fueron: T1 ( 1.5. kg. Mallki, 0.25 kg. Silicio, 2.5. kg. Compost); T2(1.5. kg. Mallki, 0.25 kg. Silicio , 5.0 kg. Compost) y T3( 3.0 kg. Mallki, 0.5 kg. Silicio, 2.5. kg. Compost) y testigo, cuya aplicación se realizó cada 30, 45 y 60 días. Las conclusiones mostraron que el mejor tratamiento de enmiendas orgánicas en el cultivo de cacao fue el tratamiento T2 (Mallki 1.5 kg.planta-1) + Silicio (0.25 kg.planta-1) + Compost (5.0 kg.planta-1), con mejor rendimiento; le siguen los T3 y T1 con rendimientos 584.38 kg.ha-1 y 541.06 kg.ha-1 respectivamente. Para el número de mazorcas/planta destaco el tratamiento T3, con 9.7 mazorcas/planta; continuaron T1 y T2 con 9.3 y 8.0 en relación al testigo que fue de 7 mazorcas/planta; para peso de mazorca; número de granos, peso de grano seco y peso de grano húmedo fue el T2 con 440. 3 g.; 25.7 almendras, 55.7 g. y 146.70 g. respectivamente. Respecto al contenido de Cd en el suelo el T2, el valor pasó de 0.54 ppm (antes de la aplicación) a 0.88 ppm (después de las aplicaciones), originándose un incremento de 62.96% respecto al valor original. Para almendras en el T2 se produjo una disminución del contenido de Cd, de 0.77 ppm a 0.45 ppm, lo cual representó un 41.55% menos; mientras que para el contenido de Cd en hojas también el T2: el valor pasó de 0.54 ppm (antes) a 0.88 ppm (después). Para almendras frescas también el T2 destaco, con un peso de 146.7 g. en promedio. Finalmente, el estudio económico resulto negativo para todos los tratamientos T1, T2 y T3 con valores B/C, de 0.51; 0.55 y 0.56 respectivamente, lo cual se justifica por los bajos rendimientos en una plantación joven y los altos costos de los fertilizantes en la actualidad.