Escuela Profesional de Contabilidad
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Estrategias de control de inventarios y su impacto en la rentabilidad de la empresa Eco Agro Fruits S.A.C – Piura, 2023(Universidad Nacional de Piura, 2024) Cardoza Alvines, Saul Rigoberto; Otiniano Vásquez, LeopoldoEl presente trabajo de investigación titulado: “ESTRATEGIAS DE CONTROL DE INVENTARIOS Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA ECO AGRO FRUITS S.A.C – PIURA, 2023”, tiene como objetivo Analizar de qué manera las estrategias de control de inventarios impactan en la rentabilidad de “Eco Agro Fruits S.A.C.” – Piura 2023. La metodología tuvo un enfoque mixo, un diseño no experimental, un nivel descriptivo, y de tipo correlacional; la población estuvo conformada por los administrativos de “Eco Agro Fruits S.A.C.”- Piura El instrumento fue la encuesta y los resultados tabulados en el programa estadístico SPSS. El valor de la prueba estadística CHI CUADRADO fue 6,462 aceptando la hipótesis alternativa”.Ítem El control interno y la gestión de recursos humanos en la empresa de Transportistas Unidos Superstar S.R.L. - 2022(Universidad Nacional de Piura, 2024) Alama Zegarra, Kiara Valeria; Otiniano Vásquez, LeopoldoEl presente trabajo de investigación: “El control interno y la gestión de recursos humanos en la Empresa de Transportistas Unidos Superstar S.R.L. – 2022”. Fue desarrollado teniendo como objetivo general “Determinar la relación del control interno con la gestión de los recursos humanos en la Empresa de Transportistas Unidos Superstar S.R.L. 2022”. Metodológicamente es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo. Aplicado a una muestra de 40 personas. La ha demostrado una relación significativa entre el control interno y la gestión de recursos humanos. El análisis del objetivo general permitió concluir que un sistema fuerte de control interno mejora considerablemente la gestión de recursos humanos, y a su vez, una adecuada gestión del personal facilita y refuerza los procesos de control interno. Este hallazgo resalta la interdependencia entre ambos aspectos. Aunque la mayoría de los empleados aprueba tanto el sistema de control interno como la gestión de recursos humanos, existe un porcentaje importante que manifiesta insatisfacción. Este grupo de empleados insatisfechos pone de manifiesto la necesidad de identificar y trabajar en áreas específicas de mejora, que puedan estar impactando en la satisfacción general del personal. El primer objetivo específico se centró en analizar los componentes del control interno y su relación con la gestión de recursos humanos. Los resultados mostraron una fuerte correlación entre ambos, lo que indica que una correcta aplicación de los componentes del control interno tiene un impacto positivo en la gestión de personal. A pesar de esto, se observaron variaciones en los niveles de aprobación de dichos componentes. Si bien todos cuentan con un respaldo significativo por parte de los empleados, estas variaciones indican que hay áreas en las que la empresa aún puede mejorar. En resumen, aunque la empresa maneja adecuadamente su control interno, es necesario reducir la brecha identificada para asegurar una gestión más eficiente y eficaz en todas sus dimensiones. En cuanto al segundo objetivo específico, los resultados evidenciaron que las funciones de la gestión de recursos humanos están profundamente conectadas con el control interno. En general, las funciones de recursos humanos cuentan con buena aceptación, pero áreas clave como la contratación y la eficiencia presentan debilidades que deben ser abordadas. Estas áreas de mejora son cruciales, ya que optimizarlas contribuirá tanto al fortalecimiento del control interno como a una gestión de personal más eficiente.Ítem Gestión tributaria y la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Piura, 2023(Universidad Nacional de Piura, 2024) Miñan Ludeñas, Leslie Fiorella; Carnero Lazo, Germán DavidEl presente trabajo de investigación titulado: “GESTIÓN TRIBUTARIA Y LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA, 2023”, tiene como objetivo: Establecer si la gestión tributaria se relaciona con la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Piura, 2023. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental – transversal, nivel descriptivo y de tipo básica; la población estuvo conformada por los contribuyentes activos del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Piura en el año 2023, la muestra fue seleccionada de manera aleatoria, considerando 230 contribuyentes para el estudio; la técnica usada fue la encuesta; el instrumento fue el cuestionario y los resultados fueron tabulados en el programa estadístico SPSS. Los resultados obtenidos mostraron que, el valor de la prueba estadística Chi Cuadrado es de 5,003 y se concluye que: “La gestión tributaria SI se relaciona directamente con la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Piura, 2023”.Ítem La cultura tributaria y el cumplimiento del impuesto al valor del patrimonio predial en el distrito Veintiséis de Octubre durante el año 2020(Universidad Nacional de Piura, 2024) Carrasco Pardo, Alex Junior; García Panta, Elberth EnriqueEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo Determinar la relación que existe entre el nivel de cultura tributaria de los contribuyentes del distrito Veintiséis de Octubre y el pago del Impuesto al Valor del Patrimonio Predial en el periodo 2020. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, un nivel descriptivo – correlacional, y de tipo aplicada; la población estuvo conformada por 32 576 contribuyentes afectos al pago del Impuesto al Valor del Patrimonio Predial, en el período 2020; y la muestra seleccionada de manera aleatoria simple de 379 contribuyentes. El instrumento fue la encuesta y los resultados tabulados en el programa estadístico SPSS. Los resultados obtenidos mostraron que, El Chi Cuadrado (7,554) supera al valor crítico (3,841), y se aceptó la hipótesis alternativa Existe una relación significativa entre el nivel de cultura tributaria de los residentes del distrito Veintiséis de Octubre y el pago del Impuesto al Valor Patrimonial Predial en el periodo 2020.Ítem Incidencia de los instrumentos financieros en el financiamiento de las empresas del terminal terrestre Grupo Empresarial del Chira S.A., Año 2023(Universidad Nacional de Piura, 2024) Ticliahuanca García, Magaly; Otiniano Vásquez, LeopoldoEl presente trabajo de investigación titulado: “INCIDENCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN EL FINANCIAMIENTO DE LAS EMPRESAS DEL TERMINAL TERRESTRE GRUPO EMPRESARIAL DEL CHIRA S.A., AÑO 2023”, tiene como objetivo Determinar cómo inciden los instrumentos financieros en el financiamiento de las empresas del terminal terrestre Grupo Empresarial del Chira S.A., año 2023. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental con un corte transversal, un nivel descriptivo - correlacional, y de tipo aplicada; la población estuvo conformada por 12 empresas del Terminal Terrestre Grupo Empresarial del Chira S.A., año 2023. El instrumento fue la encuesta y los resultados tabulados en el programa estadístico SPSS 25. El valor de la prueba estadística Chi Cuadrado es superior al valor crítico, y se concluye que: “Los instrumentos financieros SI inciden significativamente en el financiamiento de las empresas del terminal terrestre Grupo Empresarial del Chira S.A., año 2023”.Ítem Propuesta de justo a tiempo que permita mejorar la racionalización de costos de producción y calidad en la empresa San Fernando SAC(Universidad Nacional de Piura, 2022) Sondor Maza, Karen Soledad; Carnero Lazo, Germán DavidEl presente trabajo de investigación titulado “PROPUESTA DE JUSTO A TIEMPO QUE PERMITA MEJORAR LA RACIONALIZACION DE COSTOS DE PRODUCCION Y CALIDAD EN LA EMPRESA SAN FERNANDO SAC” cuyo objetivo es lograr la excelencia en la reducción o eliminación del total de pérdidas y las actividades que no generan valor, productos defectuosos, transporte, trabajo y tiempo de espera. El trabajo se realizó con la finalidad de identificar las variables Justo a Tiempo, Costos de producción y calidad, así mismo se realizó como técnica la encuesta para lograr determinar los resultados de dicha de investigación, por otro lado, se usó el programa SPSS para evaluar los resultados y contrastar la hipótesis, así como las conclusiones y recomendaciones. Es importante la filosofía Just In Time porque va eliminar actividades superfluas y producir la cantidad correcta en el momento preciso.Ítem Impacto de la logística inversa en la gestión de residuos sólidos en el restaurant La Tomasita – Piura, 2023(Universidad Nacional de Piura, 2024) Cruz Santos, Anghela Ivonne; Rodríguez Sandoval, YrmaEl presente trabajo de investigación titulado: “IMPACTO DE LA LOGÍSTICA INVERSA EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL RESTAURANT LA TOMASITA – PIURA, 2023” tiene como objetivo general: Demostrar de qué manera la logística inversa impacta en la gestión de residuos sólidos del restaurante “La Tomasita” – Piura, 2023. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, un nivel descriptivo - correlacional y de tipo aplicada; la población estuvo conformada por todo el personal del restaurante “La Tomasita”, que son 9 trabajadores, la muestra fue igual que la población; la técnica usada fue la guía de entrevista; el instrumento fue la encuesta y los resultados fueron tabulados en el programa estadístico SPSS. Los resultados obtenidos mostraron que, el valor de la prueba estadística Chi Cuadrado es de 8,256 y se concluye que: “La logística inversa SI impacta directamente en la gestión de residuos sólidos del restaurante “La Tomasita” – Piura, 2023”.Ítem Implementación del modelo de mantenimiento productivo total para mejorar la productividad y rentabilidad en la empresa de agua San Valentino(Universidad Nacional de Piura, 2024) Flores Reyes, Sinthia Yaneli; Otiniano Vásquez, LeopoldoEl presente trabajo de investigación titulado: “IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD EN LA EMPRESA DE AGUA SAN VALENTINO”, tiene como objetivo “Demostrar como la implementación del modelo de mantenimiento productivo total incide en mejorar la productividad y rentabilidad en la empresa de agua San Valentino”. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, un nivel explicativo, y de tipo descriptivo - correlacional; la población estuvo conformada por los empleados de de agua San Valentino. El instrumento fue la encuesta y los resultados tabulados en el programa estadístico SPSS. Se concluyó mediante una prueba de Chi cuadrado con valor de 7,235, que La implementación del modelo de Mantenimiento Productivo Total (TPM) SI tiene un impacto positivo en la productividad y rentabilidad de la empresa de agua San Valentino.Ítem La cobranza coactiva tributaria y su influencia en la gestión financiera de los pequeños contribuyentes del sector comercio en el distrito de Piura. Caso: Ojeda Ventas y Servicios EIRL(Universidad Nacional de Piura, 2023) Vílchez Pasache, Kelly Yanet; Chávez Ullauri, José MaríaLa presente investigación se propuso determinar la relación entre la aplicación de la cobranza coactiva tributaria y la gestión financiera de Ojeda Ventas y Servicios EIRL durante el 2018-2019, así como la cobranza coactiva y los ratios de liquidez, de gestión, de rentabilidad, y de apalancamiento. Tras revisar los antecedentes internacionales de Muñoz (2018) y Viala (2013), los antecedentes nacionales de Toro (2021), Buston y Yance (2019) y Flores (2016), y los antecedentes locales de Santos (2015), y las bases teóricas como la teoría de la decisión tributaria y de la gestión financiera; se estructuró una investigación de enfoque cuantitativo, alcance correlacional, tipo estudio de caso, y diseño preexperimental de preprueba/posprueba con un solo grupo, que recolectó información mediante análisis documental de los EEFF, órdenes de pago, resolución de cobranza coactiva y solicitud de fraccionamiento de la deuda, escogidos por muestreo no probabilístico de conveniencia. El estadístico utilizado, es decir la prueba no paramétrica de Wilcoxon, debido a que los datos de la muestra no tuvieron una distribución normal según Shapiro Wilk, arrojó un valor de significancia bilateral para la correlación general de 0.936, superior al nivel de 0.05, concluyendo que no se encontró evidencia estadística de una relación directa entre la aplicación de la cobranza coactiva tributaria y la gestión financiera de la empresa Ojeda Ventas y Servicios EIRL en el periodo 2018-2019, confirmándose la hipótesis nula. Se recomendó ampliar el periodo de análisis incluyendo datos de años previos y posteriores a la cobranza coactiva para contar con más información sobre su posible impacto.Ítem La evasión tributaria en los contribuyentes del sector restaurantes ubicados en el distrito de Catacaos, Piura(Universidad Nacional de Piura, 2023) Fernández Núñez, Cesar Antonio; Chávez Ullauri, José MaríaLa presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de cumplimiento tributario de los restaurantes del distrito de Catacaos en relación con los impuestos correspondientes. Para lograrlo, se diseñó una investigación aplicada de tipo documental de campo y enfoque mixto, utilizando un diseño observacional retrospectivo y corte transversal. El alcance de estudio de la variable evasión tributaria es descriptivo, dimensionada en nivel de cumplimiento tributario; causas y motivos que llevan a la evasión tributaria; prácticas y conductas de evasión tributaria; eficacia de la fiscalización y control de la SUNAT; y nivel de conocimiento tributario de los propietarios de restaurantes. Se aplicó el método de encuestas de percepción y costos de cumplimiento tributario a una muestra de 32 restaurantes seleccionados por muestreo probabilístico conglomerado. El cuestionario constó de 23 preguntas. Los datos recopilados se analizaron mediante estadística descriptiva, tablas de frecuencias y gráficos. Los resultados revelaron que, en promedio, los restaurantes generan ingresos anuales por un total de S/820,648, de los cuales no declaran el 32.7%, lo que se estima que resulta en una evasión tributaria anual aproximada de S/43,151 por cada restaurante. Se recomienda llevar a cabo estudios de casos específicos para obtener una visión más detallada de las prácticas y factores que contribuyen a la evasión tributaria, así como identificar patrones comunes que permitan proponer soluciones adecuadas.Ítem Análisis comparativo de los beneficios laborales de los trabajadores sujetos al Régimen Mype con el Régimen General 2022(Universidad Nacional de Piura, 2024) Cordova Barba, Victor Alexis; Garcia Madrid, Yessenia; Vílchez Inga, RomanLos beneficios laborales que otorga una empresa son fundamentales para un buen desempeño productivo, optimización de resultados y mejorar la calidad de vida de los colaboradores. En la actualidad se destaca que las MYPE es un sector preponderante de la generación de empleo en nuestro país, ya que ellas propician la mayor cantidad de ofertas laborales, sin embargo, el Estado para promover la formalización posibilita que las empresas reduzcan beneficios laborales a sus trabajadores a diferencia del Régimen Laboral General. En este sentido, se desarrolló la presente investigación, titulada “Análisis comparativo de los beneficios laborales de los trabajadores sujetos al Régimen MYPE con el Régimen General 2022”; cuyo propósito es realizar el análisis en contraste con la normativa vigente en el Perú. Es así, que hemos utilizado como instrumento un cuadro comparativo (Ver Tabla N° 01) con el propósito de registrar información de acuerdo a las leyes laborales que regulan cada régimen. Para una mejor compresión del trabajo de investigación se ha dividido en cuatro capítulos, los mismos que son los siguientes: En el primer capítulo, se muestra los aspectos de la problemática, donde se resalta la descripción de la problemática, la justificación e importancia de la investigación, además, se establece el objetivo general y específicos, y por último la delimitación de la investigación. En el segundo capítulo, se enfoca el marco teórico, constituido por los antecedentes de la investigación, las bases teóricas y el marco legal vigente. Así mismo, se ha considerado los postulados teóricos de diversos autores y las normas vigentes, que permite comprender y complementar el trabajo de investigación. En el tercer capítulo, se plantea el marco metodológico, que contiene el enfoque, el diseño, el nivel y tipo. A la vez, se da a conocer quiénes fueron los sujetos de la investigación, los métodos y procedimientos utilizados, y que técnicas e instrumentos se emplea para llevar a cabo la investigación. En el cuarto capítulo, se da a conocer los resultados y discusión de la investigación, y, por último, las conclusiones y recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.Ítem El sistema de control interno y su incidencia en la gestión contable de las empresas del sector construcción e inmobiliario, caso: Constructora Yaksetig Guerrero S.A. Contratistas Generales(Universidad Nacional de Piura, 2024) Castillo Bautista, Doris Diolinda; Otiniano Vásquez, LeopoldoEn el mundo de hoy las empresas se enfrentan cada vez a un mundo más competitivo, producto de la globalización, que se pone de manifiesto con la conformación de bloques económicos, el desarrollo tecnológico y demanda cada vez más exigente de algunos sectores como el de la construcción, en este contexto sobrevivir y salir adelante logrando un posicionamiento en el mercado regional y mantenerse en este es una tarea cada vez más dura. El gerente debe ser lo suficientemente habilidoso para innovar en la utilización de recursos. Se requieren habilidades en diferentes áreas, cómo la técnica y no tener capacidad en manejo de personal podría no conducir al éxito en la construcción de un proyecto. Se requiere fortalecer el desempeño de todas las áreas que se abarcan en el proyecto. Las empresas constructoras e Inmobiliarias en el desarrollo de su actividad realizan una serie de inversiones las cuales deben ser medidas adecuadamente para determinar los beneficios esperados por parte de la empresa, en ese afán de medir y controlar esos desembolsos es necesario contar con un adecuado modelo de control interno. Contrario a lo que mucha gente piensa, la industria de la Construcción en el Perú, es una industria con grandes déficits de profesionalización. Por lo general la gestión es lo que determina el éxito de una empresa y esta va de la mano con un adecuado control interno que nos permitirá una adecuada proporción de información en la debida oportunidad y es así cómo gerencia podrá poner en práctica estrategias óptimas y oportunas para la empresa.Ítem Sistema de gestión de calidad basado en la Norma ISO 9001:2015 y su impacto en los procesos de ventas y rentabilidad en la empresa Pinturas Ecocolor S.A.C(Universidad Nacional de Piura, 2025) Mogollon Arismendiz, Cesar Armando; Garcés Aguilera, Luis AlbertoEn la presente investigación titulado sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 y su impacto en los procesos de ventas y rentabilidad en la empresa pinturas Ecocolor S.A.C, en cual el interés de realizar la investigación, es la necesidad de evaluar cómo la implementación de esta norma internacional puede optimizar los procesos internos de la empresa, mejorar la calidad de sus productos y, en consecuencia, influir positivamente en sus ventas y rentabilidad, teniendo como metodología un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, nivel descriptivo, con una población y muestra de 15 personas entre ellas el personal de ventas, producción y contabilidad, utilizando como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario. Teniendo como objetivo general determinar de qué manera el sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 impacta en los procesos de ventas y rentabilidad en la empresa Pintura Ecocolor SAC y como objetivos específicos evaluar la situación actual de los procesos de ventas y de la rentabilidad en la empresa Pintura Ecocolor SAC, identificar como la Norma ISO 9001:2015 involucra, niveles y procesos pertinentes en la empresa Ecocolor SAC y describir los beneficios nos trae la implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 en la empresa Ecocolor SAC. El trabajo de investigación se realizará de la siguiente manera: En el capítulo I, se expone el planteamiento del problema, la realidad problemática, el planteamiento del problema general y específicos. En el capítulo II, se establece el marco teórico, donde se analiza los antecedentes internacionales y nacionales que han sido publicados en los últimos años, además de las bases teóricas de las variables; y formulación de hipótesis. En el capítulo III, se establece la metodología de la investigación, se muestra el diseño metodológico a utilizar y las principales técnicas de recolección de datos y la población y muestra a la cual se aplicará el estudio para comprobar resultados. En el capítulo IV, Resultados de la investigación, donde se lleva a cabo la aplicación de la encuesta y sus tabulaciones y por último el capítulo V que es la determinación del impacto en la aplicación de la Norma ISO 9001:2015 en el diagnóstico de situación actual de la empresa.Ítem Apalancamiento financiero y su impacto en la rentabilidad de una empresa del sector comercial, periodo 2021 - 2022(Universidad Nacional de Piura, 2024) Anton Boulangger, David Sebastian; Garcés Aguilera, Luis AlbertoLa presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto del apalancamiento financiero en la rentabilidad de una empresa del sector comercial, periodo 2021 - 2022. La metodología aplicada incluye un enfoque mixto, de diseño no experimental, de nivel descriptivo, explicativo y exploratorio y de tipo básico. La muestra estuvo constituida por 30 artículos e investigaciones que proporcionen información y análisis pertinentes sobre el tema, además, de dos estados financieros y dos estados de resultados del periodo 2021-2022 de una empresa comercial. Las técnicas fueron la revisión bibliográfica y el análisis documental. Los resultados mostraron que el apalancamiento financiero muestra una disminución de 0.47 a 0.41 en 2022, lo que indica una reducción en la dependencia de la financiación mediante deuda. Si bien este indicador sugiere una mejora en la estructura financiera, no proporciona una correlación directa con la rentabilidad de la empresa. Para determinar si el apalancamiento financiero impacta significativamente en la rentabilidad, sería necesario analizar más a fondo cómo afecta el costo de la deuda y la capacidad de la empresa para generar utilidades.Ítem Sistema de indicadores de gestión y su impacto en los costos de construcción en la empresa Siena Constructores SAC(Universidad Nacional de Piura, 2024) Sernaque Jimenez, Maria Alexandra; Garcés Aguilera, Luis AlbertoLa presente investigación titulada “SISTEMA DE INDICADORES DE GESTION Y SU IMPACTO EN LOS COSTOS DE CONSTRUCCIÓN EN LA EMPRESA SIENA CONSTRUCTORES SAC” Tiene el objetivo demostrar el impacto del sistema de indicadores de gestión en los costos de construcción en la empresa SIENA constructores SAC El contenido de la presente investigación conforma los siguientes capítulos: CAPITULO I: Aspectos generales, en este capítulo se plantea la realidad problemática y formulación de problemas, objetivos, justificación, y delimitación de la investigación. CAPITULO II: Marco teórico, el cual este compuesto por antecedentes del estudio, bases teóricas, la definición de términos básicos, formulación de la hipótesis, definición de variables e indicadores. CAPITULO III: Metodología y técnicas de investigación, en los cuales se consideran aspectos como el tipo y nivel de la investigación, el método de investigación, técnicas e instrumentos de recolección de datos y técnicas de procesamiento. CAPITULO IV: En este capítulo se encuentran los resultados de la investigación, es decir el desarrollo estadístico de la aplicación de la encuesta. CAPITULO V: Aspectos generales y evaluación de la empresa seguido de las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.Ítem NIC 16 y su incidencia en el cambio del valor residual en la empresa gráficos montalban eirl en tiempos de pandemia Covid-19(Universidad Nacional de Piura, 2023) Padilla Concha, Karen; Garcés Aguilera, Luis AlbertoLa presente investigación titulada “NIC 16 Y SU INCIDENCIA EN EL CAMBIO DEL VALOR RESIDUAL EN LA EMPRESA GRÁFICOS MONTALBAN EIRL EN TIEMPOS DE PANDEMIA COVID-19” Tiene el objetivo determinar la manera en la que la aplicación de la NIC 16 incide en el valor residual de los activos en tiempos de COVID – 19, en la empresa Gráficos Montalbán EIRL El contenido de la presente investigación conforma los siguientes capítulos: CAPITULO I: Aspectos generales, en este capítulo se plantea la realidad problemática y formulación de problemas, objetivos, justificación, y delimitación de la investigación. CAPITULO II: Marco teórico, el cual este compuesto por antecedentes del estudio, bases teóricas, la definición de términos básicos, formulación de la hipótesis, definición de variables e indicadores. CAPITULO III: Metodología y técnicas de investigación, en los cuales se consideran aspectos como el tipo y nivel de la investigación, el método de investigación, técnicas e instrumentos de recolección de datos y técnicas de procesamiento. CAPITULO IV: En este capítulo se encuentran los resultados de la investigación, es decir el desarrollo estadístico de la aplicación de la encuesta. CAPITULO V: Aspectos generales y la NIC 16 y su incidencia en el cambio del valor residual.Ítem Aplicación del marketing digital para mejorar la rentabilidad y ventaja competitiva de la empresa Chimu Agropecuaria S.A., Piura 2024(Universidad Nacional de Piura, 2024) Adrianzén Peña, Katherine Lisset; Otiniano Vásquez, LeopoldoEl objetivo general de la tesis fue: “Determinar cómo la aplicación del marketing digital mejorara la rentabilidad y ventaja competitiva de la empresa Chimú agropecuaria S.A., Piura 2024”. Justificación: El marketing digital se ha transformado en un elemento fundamental para compañías que aspiran aumentar sus beneficios y mantener una ventaja competitiva sólida. Metodología: Enfoque cuantitativo, un diseño no experimental con nivel explicativo y de tipo aplicada. Población de 18 trabajadores, los cuales formaron parte de la muestra, instrumento fue la encuesta. Resultados: La prueba estadística Chi cuadrado (7,231) resultó mayor al valor crítico (3,841) aceptando la hipótesis alternativa (H1). Conclusión: La práctica del marketing digital se evidencia como una herramienta estratégica para potenciar tanto la rentabilidad como la ventaja competitiva de Chimú Agropecuaria S.A en Piura al incorporar soluciones digitales se consigue no solo mejorar las operaciones sino también alcanzar una mayor participación en el mercado y asegurar la sustentabilidad del crecimiento.Ítem Control interno y su incidencia en la ejecución presupuestal de las obras de la Municipalidad Distrital de Castilla – Piura, 2022(Universidad Nacional de Piura, 2024) Camacho Guerrero, Juan Jose; Rodríguez Sandoval, YrmaLa investigación titulada: “CONTROL INTERNO Y SU INCIDENCIA EN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LAS OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA – PIURA, 2022”, tenía como objetivo general: Demostrar la incidencia del control interno en la ejecución presupuestal de las obras de la “Municipalidad Distrital de Castilla” - Piura 2022. Metodología: enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, un nivel explicativo y de tipo aplicada; la población estuvo conformado por un total de 966 trabajadores, de los cuales 11 trabajadores fueron parte de la muestra; la técnica fue la guía de entrevista; y de instrumento la encuesta. Resultados: La prueba estadística Chi Cuadrado (9,642) supero al valor crítico (3,841) y se concluyó que: “El control interno SI incide directamente en la ejecución presupuestal de las obras de la Municipalidad Distrital de Castilla - Piura 2022”.Ítem Caracterización del control interno y su efecto en la gestión operativa de la micro y pequeña empresa: caso restaurante cevichería Punta Mero Piura-2022(Universidad Nacional de Piura, 2024) Calva Alcas, Alba Daniela; Otiniano Vásquez, LeopoldoEn el presente trabajo de investigación se planteó el problema ¿Cuál es la caracterización del control interno y su efecto en la gestión operativa de la micro y pequeña empresa caso: Cevicheria PUNTA MERO de la Provincia de Piura 2022?, En ese sentido, el estudio tuvo como propósito determinar y describir la caracterización del control interno y su efecto en la gestión operativa de la micro y pequeña empresa Caso: restaurante cevichería “PUNTA MERO” de la provincia de Piura, año 2022. Para su desarrollo, se utilizó el tipo de investigación cuantitativo y nivel de investigación descriptivo con un diseño descriptivo no experimental; así como, se trabajó con una muestra intencional de 10 trabajadores del restaurant cevichería “Punta Mero” de la provincia de Piura. Para la recopilación de la información de las variables de estudio se utilizó un cuestionario con escala de Likert. La información recopilada se registró y procesó utilizando el programa SPSS V19, a partir de lo cual se presentan los resultados en tablas y gráficos de barras y circulares, según los objetivos específicos planteados. Los resultados indican que el primer objetivo específico, concluye que las mayorías de las empresas del sector servicio del Perú rubro restaurantes cuentan con deficiencias en el control interno, las características del control interno del restaurante cevichería “Punta Mero”, es calificado con nivel Regular y Malo, el segundo objetivo específico se propone implementar un sistema del registro de la información de atención al cliente del Restaurant Cevichería “Punta Mero”.Ítem Evasión tributaria y pago de tributos municipales en el distrito de San Miguel de El Faique, periodo 2021(Universidad Nacional de Piura, 2024) Panta Anton, Evelyn Fabiola; Otiniano Vásquez, LeopoldoLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera la evasión tributaria incidió en el pago de tributos municipales en el distrito de San Miguel de El Faique, periodo 2021, desarrollando una metodología de tipo básica con enfoque cuantitativo correlacional; además, se desarrolló para una muestra de 368 contribuyentes, a los cuales se les aplicó el instrumento de recolección de datos, la cual fue una encuesta de 30 preguntas válidas por cada encuestado, encontrando hallazgos de sumo interés para la mitigación de la evasión tributaria y el cumplimiento de pago de los tributos municipales en esta entidad. La prueba de hipótesis general arrojo un valor de 0.333 según el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, esto quiere decir que la correlación entre las variables estudiadas en el año 2021 fue medianamente positiva. Es preciso señalar que como conclusión general se puede señalar ambas variables son inversamente proporcionales y que se deben establecer políticas internas que permitan mejorar el cumplimiento de pago de los tributos municipales en el distrito de San Miguel de El Faique.